Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Imacec

Malas noticias. El reciente Imacec fue de una contracción económica del 14,1% y expertos afirman que el futuro no muestra un mejor panorama. Detrás de los números hay personas y esto significa más pobreza, desempleo y peores condiciones de vida para ellas.

Para aquellos que, ilusamente, pensaban que el progreso está asegurado -algo que el Frente Amplio aún no entiende del todo- esto es un balde de agua fría en sus críticas al Gobierno, exigiéndole más gasto y deuda al Estado. También revela que las prioridades deben volver a ser cuestiones como la seguridad, empleo, salud, y no la agenda postmaterial que ha regido en la élite política.

El país no tiene ni las condiciones ni capacidades para hipotecar el futuro de tantas familias, pues los recursos del Estado siguen y seguirán siendo limitados. Recordemos a Frédéric Bastiat: "Todo el mundo quiere vivir a expensas del Estado, pero olvidan que el Estado vive a expensas de todo el mundo".

Nicolás Martins Fundación para el Progreso


Cooperativa

Esta vez al alcalde Sharp se le ocurrió, aparentemente en base a alguna triquiñuela, dejar fuera de una licitación a una cooperativa con trabajadores de Valparaíso para contratar en su lugar a una de Santiago; otra más de las tantas irregularidades a que nos tiene acostumbrados.

Recientemente hubo el escándalo del llamado a concurso para directores de escuelas, donde trató de colocar a "sus amigos", acción rechazada por toda persona decente, además que la Contraloría señaló que existieron varias irregularidades para manipular el resultado. ¿Esto es lo que Valparaíso necesita? Esperemos que los porteños no volvamos a pisar el palito con este ambicioso personaje.

Nathan Novik


Seguro de cesantía

El seguro de cesantía ha sido prenda de garantía en la actual crisis económica producto de la pandemia mundial, lo que ha permitido evitar despidos masivos por sobre los 550.000 trabajadores, o cerca del 10% de cotizantes mensuales.

El seguro consiste en cuentas individuales y un fondo solidario, que a la fecha administran cerca de US$ 7.400 millones y US$ 3.600 millones, respectivamente, donde los primeros rescates de la Ley de Protección al Empleo provienen desde las cuentas individuales, lo que permite una mayor focalización del fondo solidario, pero a la vez la posibilidad de un segundo paquete de medidas al seguro.

En primer lugar, se podría aumentar plazos y montos de cobertura para actuales beneficiarios y, segundo, también se puede dar liquidez a quienes no están haciendo uso de la Ley de Protección al Empleo, pero que han visto mermados sus ingresos familiares.

En el AFC aún hay municiones como diría el ministro de Hacienda, las cuales pueden beneficiar a casi cinco millones de trabajadores y sus respectivas familias.

Eduardo Jerez Sanhueza


Mar austral

El Mercurio de Santiago informó a fines de mayo que la senadora argentina Norma Durango, del partido gobernante, propuso fijar unilateralmente nuevos límites a plataforma continental del mar austral, que incluye la Antártica. De aprobarse esta moción por el Senado presidido por Cristina Fernández, se afectaría gravemente nuestra soberanía, generando un nuevo problema limítrofe.

Todos los chilenos debemos saber y lamentar que "en aras de la paz y la amistad", nuestras autoridades nacionales ya han regalado a la República de Argentina, entre 1881 y 1994, nada menos que 1.137.293 km2, actitud que la Corporación de Defensa de la Soberanía ha considerado como "un entreguismo histórico" en beneficio de la república trasandina.

Y aún falta fijar el límite territorial en un sector bien determinado del Campo de Hielo Sur, chileno en un 80%, pero muy apetecido por Argentina, pues de acordarse correr tal límite hacia el oeste, el vecino no sólo ganaría una importante reserva de hielos (agua dulce), sino también acercaría la frontera más hacia el Pacífico, lo que tal vez en el futuro, "con otras movidas hacia el oeste", le permitiría cumplir su sueño: transformarse en país bioceánico.

Adolfo Carrasco Lagos


Héctor Carvallo Castro

Héctor Carvallo Castro, recientemente fallecido, fue un conocedor de las lenguas clásicas, un estudioso en profundidad de la obra de Aristóteles, un notable profesor de filosofía, un traductor de primer orden y, sobre todo, un excelente ser humano. Dotado de una fina inteligencia, que no era sino el resultado de su cabal elegancia, hacía uso de un humor igualmente fino, afilado también, pero fino, casi inaudible a veces, pero que destellaba en la agudeza de su mirada.

Profesor en mi caso de Filosofía del Derecho, que es una filosofía regional, menor incluso, mi única discusión técnica con Héctor Carvallo se produjo allá por la década de los 70, cuando él, como profesor en mi Escuela de Derecho de la entonces sede de la U. de Chile en Valparaíso, daba a leer la "Filosofía del Derecho" de Hegel a sus estudiantes de Derecho. "Eso es mucho Héctor, le discutía, y se trata además de un libro particularmente oscuro". Pero él sonreía bondadosamente y pasaba de mi observación.

Héctor Carvallo era un hombre mayor, en edad, pero también en ese difícil estado que, cuando se consigue, no depende solo de la edad: sabiduría. Él la tuvo mucho antes de llegar a viejo

Agustín Squella


Encuesta

La última encuesta Cadem que fue dada a conocer esta semana reveló que el Presidente Piñera ha subido sus niveles de aprobación hasta un 29%, alcanzando cifras similares a antes de lo ocurrido con el estallido social, ello no es de extrañarse, ya que paulatinamente ha ido teniendo un mayor respaldo de su gestión desde la medición del 20 de marzo.

Ello podría justificarse bajo el fenómeno denominado "Rally round the flag", tesis que fue desarrollada por el politólogo John Mueller en los años 70 y que consiste básicamente en que en situaciones de crisis (como lo ha sido el coronavirus) se cierran filas en torno a la figura presidencial y se unen para sacar adelante la tarea. Sin embargo, la duración de este efecto puede perdurar más o menos tiempo, todo dependerá del contexto donde se desarrolle. Por lo tanto, ¿podremos saber si los niveles de aprobación del Presidente decaerán una vez finalizada la pandemia? Sólo el tiempo lo dirá.

Francisco Santibáñez Soto


Particularidades

Chile es un país muy raro. La clase obrera no tienen obras. La clase media no tiene medios. La clase alta no tiene clase.

Ricardo Esteban Ortega Pizarro

La imagen de la ciudad

Universidad santa maría renueva pasarela de la avenida españa
E-mail Compartir

Una nueva imagen ofrece la pasarela ubicada en la avenida España frente al tradicional edificio institucional de la Universidad Santa María (USM), tras la renovación de su estructura por parte de la misma casa de estudios. El armazón, de 26 metros de largo, 5 de ancho y 2,80 de alto, fue construido totalmente en acero galvanizado y su costo fue asumido totalmente por la USM, además de la instalación y del pago de derechos al municipio porteño. Aunque quedó instalada el sábado 23 de mayo recién pasado, aún se está en etapa de terminaciones. Próximamente se adosarán paneles LED donde se irá entregando información de interés para la comunidad como la hora, temperatura, etc. La Universidad efectuaba mantenciones permanentes a la antigua pasarela a fin de asegurar el uso sin problemas ni riesgos a quienes utilizaban el paso sobre nivel.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #tomas

E-mail Compartir

@urrutiaosvaldo: Solicité la designación de un fiscal para que investigue en forma exclusiva la proliferación de tomas de terreno en forma en la Región de Valparaíso

@jgalemparte: Situación de tomas, ocupaciones ilegales en la Región de Valparaíso, poco tiene en muchos casos que ver con problemas de vivienda. Hay "industria" de venta ilegal de terrenos que debe ser investigada. Situación no es aislada y sicario debe poner alerta en esto.

@Serviuvalpo: "Tomarse un terreno no es algo digno para familia. No es una solución. Nuestros proyectos de Integración Social, el 20% está destinado para familias vulnerables. Es una solución digna. Las tomas producen estafas y condiciones que no pueden ser aceptadas para una familia"

@sebasepuman: Al parecer hay varias mafias involucradas en las tomas. En Valparaíso hace rato han ocupado terrenos hasta en la misma entrada por Santos Ossa. A pocas cuadras del municipio. Para variar alcalde no hace nada.

@JOValpoCH: Y nadie habla de las tomas que se están produciendo a Orillas del Acceso Sur al Puerto de #Valparaiso

@zerokool21: Viña del Mar siendo lugar de tomas de Terreno? jajaja. Hace más de 5 años que la gente se está tomando terrenos y la alcaldesa @cotyreginato se da cuenta de esto justo ahora

@SrGmez: En Viña del Mar alto, son dos las tomas. Una por calle Burgos con Las Brisas y la otra por calle Granada