Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aumentan bandas criminales dedicadas al narcotráfico, pese al menor acceso a drogas

REGIÓN. Producto de la pandemia, traficantes han tenido más obstáculos para ingresar sustancias ilícitas al país. Existe una mayor demanda e incremento en los precios. Según la PDI, este año se ha desbaratado un 57,1% más de estos grupos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La pandemia por el coronavirus ha afectado a todas las esferas y el narcotráfico no es la excepción. Así lo dio a conocer la Policía de Investigaciones (PDI), que reconoce que desde enero al 31 de mayo de este año se ha constatado un aumento de bandas criminales en la Región de Valparaíso dedicadas a este delito. Tal situación se daría, principalmente, por la falta de abastecimiento de drogas químicas que no han podido ingresar al país por los protocolos de seguridad establecidos por el covid.

Según las cifras regionales, son once las bandas criminales desbaratadas a la fecha de medición. Ello significa un aumento del 57,1% respecto al mismo periodo del año anterior, cuatro casos más que los detectados en 2019.

El incremento de las bandas delictuales por tráfico de drogas es distinto al número de organizaciones criminales (que implican una estructura más compleja) abocadas a este delito, que han disminuido en el último tiempo. De siete organizaciones desbaratadas el año pasado por la PDI, actualmente sólo se han desarticularon dos, una disminución de un 71,4%.

¿Cómo se explica el fenómeno? El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de Valparaíso, subprefecto Sergio Alvear, aseveró que "la labor policial diaria y sus controles policiales habituales, además de la reciente implementación e intensificación progresiva de diversas medidas implementadas por los diferentes gobiernos a nivel mundial y nacional, tendientes a contener el avance de la pandemia, covid 19, como lo son: el cierre de fronteras, estado de excepción constitucional, toque de queda, cuarentenas totales o parciales, instauración de cordones o aduanas sanitarias, crean sin duda mayores dificultades y barreras para la actividad criminal transnacional y local, sobre todo para aquellos delitos que están bajo el alero del crimen organizado, donde una de sus mayores manifestaciones es el tráfico ilícito de drogas".

En este sentido, reconoció el subprefecto Alvear, "se ha evidenciado una disminución en la cadena de abastecimiento, por ende, su oferta se verá ralentizada, obligando a las organizaciones criminales a buscar e innovar en sus habituales rutas de ingreso y métodos de ocultamiento, con el consiguiente aumento en los valores habituales de comercialización informal de las sustancias ilícitas y sus precursores químicos".

Además, precisó que "se puede generar una mutabilidad de los mismos o, simplemente, un cambio temporal de giro o actividad delictual, con lo que el escenario habitual del narcotráfico se puede ampliar y afectar a grupos más vulnerables".

Comunas y detenciones

De acuerdo al análisis de la PDI, las comunas de la Región de Valparaíso que presentan mayor cantidad de procedimientos por incautación de drogas son Viña del Mar y Cartagena, siendo Viña del Mar una de las comunas donde en los últimos meses se han registrado varios casos de balaceras, específicamente en los cerros, hechos que según los residentes podrían estar ligados a la venta de drogas.

La Ciudad Jardín, según las estadísticas, presenta un aumento de procedimientos por tráfico de drogas de un 4,8% en comparación a la misma fecha del año anterior y, Cartagena, de un 600%, cifras que están muy por encima de lo que ocurre en la comuna de Valparaíso, que registra una baja de un 75% y Los Andes, que tiene una disminución de un 43,6%.

Menos detenidos

A nivel regional, el total de detenidos por tráfico de drogas experimentó una disminución de un 39,1% respecto del año anterior, de acuerdo a la PDI.

Mientras, desde la Fiscalía Regional informaron que los detenidos por este tipo de ilícito bajaron en un 12,11%, de acuerdo a los casos investigados desde enero hasta el 31 de mayo, en comparación mismo periodo del año anterior.

Pese a esta situación, lo que llama la atención es que, de acuerdo a las cifras de la PDI, existe un incremento de utilización de armas de fogueo en este tipo de delito, el cual subió en un 100%.

Desde enero hasta el 31 de mayo de este año, se registró un total de seis armas de este tipo incautadas, mientras que el año anterior se registraron tres decomisos de este tipo, pero las armas de grueso calibre -como revólver, fusil y subametralladoras- bajaron en número y el decomiso por escopetas y rifles subieron en un caso.

Incautación y movilidad

Dado a que existe una baja considerable en la droga que ingresa al país, la cocaína especialmente registra un alza en el precio y su incautación, a nivel regional, al igual que la cannabis sativa, ha disminuido en los procedimientos policiales.

Ante esto, el crimen organización, según explicó el subprefecto Alvear, "se ha visto afectado considerablemente, conduciendo a las organizaciones criminales a realizar acciones improvisadas, tanto en su modo de operar, rutas de transportes y métodos de ocultamiento, entre otros".

Estas medidas, dijo el jefe de la Brianco, "provocan un desistimiento en la comisión de ilícito, toda vez que, existiendo la voluntad de realizarlo, no se encuentran los insumos y/o oportunidades necesarias para concretarlo; motivo por el cual aumenta la demanda y baja la oferta, lo que conlleva un incrementando en su valor final".

Por ejemplo, en la región Metropolitana el valor del clorhidrato de cocaína aumentó entre un 37,5 % y un 50% y la cocaína base presentó un aumento del 27,7%, lo mismo que se espera con la cannabis sativa. Además, se prevé que los delincuentes usen otros medios de transporte como la vía marítima y camiones.

"Se ha evidenciado una disminución en la cadena de abastecimiento, por ende, su oferta se verá ralentizada".

Sergio Alvear, Jefe de la Brianco de Valparaíso

4,8% es el alza de procedimientos por droga que registra Viña del Mar a la misma fecha del año anterior.

92,6% ha bajado la incautación de clorhidrato de cocaína. La cannabis sativa ha disminuido en un 68,9%.

100% ha aumentado el decomiso de armas de fogueo desde enero al 31 de mayo, en el tráfico de drogas.

Ecuatoriano quedó en prisión preventiva por violación y corrupción de menores

JUDICIAL. El hombre llegó a la comuna de Valparaíso a fines de 2018 y la víctima, de 14 años, está embarazada.
E-mail Compartir

Tras una denuncia y una posterior investigación de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Valparaíso, ayer se logró la detención y el control de detención de un sujeto, de nacionalidad ecuatoriana, identificado por las iniciales C.A.G.M. (22), quien fue formalizado por el delito de violación y corrupción de menores, por lo cual el Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó la prisión preventiva del imputado por 120 días.

El hombre, que no presentaba antecedentes penales, llegó a la comuna de Valparaíso a fines del 2018, cuando conoció a la familia de la víctima, quienes finalmente hicieron la denuncia. Hoy la menor, de 14 años, según se pudo constatar el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, tiene un embarazo de 8 semanas de gestación.

El fiscal Álvaro Mansilla detalló que "en fechas indeterminadas, que van desde el año 2019 y abril del año 2020, el imputado habría cometido los delitos de violación con carácter de reiterado y corrupción de menores con carácter de reiterado respecto de una niña de 12 años de edad". Añadió que "el Tribunal, oyendo las declaraciones que se realizaron y el cúmulo de antecedentes investigativos que se reunieron durante estos días otorgó la prisión preventiva".

El inspector de la PDI Ernesto Campaña aclaró que "el detenido, desde febrero del año 2019 a la fecha mantuvo una relación sentimental en secreto con una niña de 12 años de edad", situación en donde se pudo establecer que el individuo es el padre del hijo que actualmente espera la menor.

8 semanas de embarazo tiene la niña que fue abusada por el sujeto. El hombre no tiene antecedentes.