Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región lleva más de 1.500 licencias covid-19

SALUD. Colmed pide acelerar y aumentar entrega de licencias y resolver cómo se apoyará a trabajadores informales.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

En los últimos dos meses se han entregado más de 1.500 licencias médicas asociadas al coronavirus en la Región de Valparaíso.

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, indicó ayer que "la Seremi están consolidando esta información en forma permanente y, desde el 6 de abril hasta hoy, se han emitido en la Región de Valparaíso un total de 1.486 licencias de tipo 1 o por enfermedad común para licencias que corresponden a personas casos sospechosos o covid. Adicionalmente se han agregado por extensión de exámenes PCR un total de 106 licencias desde el 24 de mayo hasta hoy, alcanzando un total de 1.592 licencias médicas emitidas hasta el momento".

Sobre esto, el presidente del Colegio Médico (Colmed) regional, Ignacio de la Torre, apuntó que "si consideras que tienes cerca de 4 mil contagiados, más solamente trabajadores del área de la salud que han estado acuarentenados son más de 450, te dice inmediatamente que probablemente han habido muchos pacientes covid positivo que no han tenido derecho a licencia médica. Al comienzo era bastante engorroso, sobre todo en las personas que tenían que irse en cuarentena preventiva, la realización de la licencia, porque si les hacían una por covid, les pedían el PCR positivo y como te demorabas 4 a 7 días en obtenerlo, no podías tener licencia, y ahí lo que se hacía era hacer una licencia por cuadro de virus respiratorio".

En esa línea, criticó que "el sistema no ha sido ni lo fluido ni expedito que uno esperaría. Por otro lado, hay una parte importante de los trabajadores en teletrabajo y, una parte de ellos, cuando tuvieron que hacer cuarentena, siguieron trabajando desde sus hogares y no tramitaron licencia, entendiendo que éstas no se pagan de forma inmediata, no permiten el pago completo a menos que superes los 11 días, y si tenías sospecha de coronavirus te hacían la licencia de 4 o 5 días, lo que significaba una merma en ingresos".

Empleos informales

Por ello, en la medida que aumenten los contagiados "el número de licencias debería aumentar. Por eso nos parece interesante la medida de disponer para la realización de estas licencias a más equipos de la Compin, especialmente los médicos".

Adicionalmente, hay otro tema que plantea De la Torre. "Desconozco la estadística comunal y vecinal. Probablemente la cantidad de empleo informal en la toma Felipe Camiroaga es mucho más alta que en un condominio de Bosques de Montemar. Y si en ese condominio tienes a 4 personas enfermas, tal vez los 4 tengan derecho a licencia médica y la tengan, y sus familias, y sus contactos estrechos también, pero esto no es lo mismo que podría ocurrir en un sector más vulnerable, porque sabemos que la empleabilidad informal es parte de los elementos que generan vulnerabilidad social. Los empleados informales son los que menos se han podido sumar al teletrabajo, porque muchos de ellos trabajan en condiciones de generación diaria de sus ingresos, si no trabajan un día no tienen. Entonces las cifras son engañosas".

Aporte por cuarentena

En torno a lo anterior, llama a aclarar cuáles son las licencias pendientes y las demoras de pago, el porcentaje de rechazo de estas licencias y cuánto tiempo se demora la Compin en responder los reclamos, cuántas personas estando contagiadas no recibieron licencia porque sus condiciones laborales no lo permiten.

Por ello, el facultativo plantea la necesidad de que "todo paciente covid positivo reciba como mínimo un aporte proporcional al sueldo mínimo chileno como licencia médica financiado por el Estado. Hasta el 15% de covid positivo siguen saliendo a trabajar.

1.592 licencias asociadas a covid-19 se han entregado entre el 6 de abril hasta ahora, indicó el seremi de Salud.

Seremi denunció a la Fiscalía filtración de caso en servicio

QUILLOTA. A través de redes sociales se difundió identidad. Jamett lo criticó.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud interpuso una denuncia ante el Ministerio Público por la divulgación de la información personal de un directivo provincial de la autoridad sanitaria en Quillota, quien habría resultado covid positivo.

Al ser consultado al respecto, el seremi (s), Jaime Jamett, dijo que "de una manera presumiblemente mal intencionada se ha difundido no solamente el nombre, sino que la condición de salud de uno de nuestros más queridos y antiguos funcionarios de la institución".

"Uso malintencionado"

En ese contexto, "no puedo hacer otra cosa que informarle a la opinión pública que nuestro equipo jurídico presentó en la mañana de hoy (ayer) una denuncia ante el Ministerio Público por uso malintencionado de información, divulgación de datos sensibles y, más aún, pensando en que un funcionario en virtud de su trabajo, de la función que está cumpliendo, se ha contagiado de esta enfermedad".

"Que sea sancionado"

Por ello, y según dijo Jamett, "sin ánimo de confirmar la información que señala, sólo me puedo remitir a las acciones legales que hemos interpuesto, de tal manera que la persona que haya difundido la información con el nombre y apellido de un funcionario público reconocido en la institución, sea sancionada por la justicia a través de la legislación correspondiente".