Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Infectólogo: "Puede ser efectiva, siempre que se cumpla"

CUARENTENA. Doctor Rodrigo Cruz advierte que si un 60% de la población no se confina, no tendrá efecto.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Como una medida necesaria para frenar el número de contagios diarios que registraban ambas comunas calificó el médico infectólogo Rodrigo Cruz la decisión del Gobierno de decretar cuarentena total en Valparaíso y Viña del Mar, a partir de mañana viernes a las 22 horas.

El director del Centro de Diagnóstico e investigación de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso afirma que para que la medida sea eficaz y no ocurra lo mismo que en la Región Metropolitana, que tras varias semanas de confinamientos obligado apenas han bajado el número de contagios, es necesario que las autoridades adopten una serie de medidas.

Entre ellas, asegurar la alimentación e insumos básicos a la población más pobre es clave, y también propone habilitar lavamanos portátiles fuera de las ferias libres y poblaciones, fortalecer la red de residencias sanitarias y el rol de la atención primaria en la prevención. También recomendó que la entrega de permisos a las personas sea acotada. "Puede ser una medida efectiva, siempre y cuando se cumpla. Que, por lo menos, un 60% de la población sea confinada en sus casas", y que quienes no tienen las condiciones en sus hogares sean llevadas a residencias sanitarias.

Distribución de agua

El doctor hizo un llamado a establecer puntos de distribución de agua potable y agilizar la entrega de alimentos en los sectores y barrios más vulnerables.

El diputado Andrés Celis (RN) pidió a las autoridades "fortalecer la trazabilidad" y "aumentar la capacidad de personal" de seguridad en las calles de las ciudades en cuarentena. Asimismo, la core Nataly Campusano (FA) pidió que el Gobierno "se pronuncie por la Renta Básica de Emergencia, pues no sacamos nada con declarar cuarentena si la gente no tiene pan en su mesa y la está pasando mal".

"No sacamos nada con declarar cuarentena si la gente no tiene pan en su mesa y la está pasando mal".

Nataly Campusano, Core por Valparaíso

Oposición regional llama al diálogo para mejorar plan covid

POLÍTICA. Claman por descentralizar decisiones sanitarias y de inversiones.
E-mail Compartir

La DC, el PS, el PPD y la Federación Regionalista Verde Social hicieron un fuerte llamado, a través de una carta pública, al diálogo entre los partidos y el Gobierno para mejorar el plan de emergencia y evitar la centralización y los problemas sociales y económicos que el covid-19 está generando en regiones como la de Valparaíso.

Por ello, pidieron a sus directivas nacionales "que exijan al Gobierno un diálogo de buena fe con la oposición y las fuerzas vivas del país con el propósito urgente de impulsar un plan integral de emergencia que rectifique las carencias de la estrategia sanitaria y de las medidas económicas aplicadas para enfrentar la pandemia".

Señalaron que "las medidas deben ser establecidas desde una lógica descentralizadora. Para una intervención adecuada, se debe proveer a las regiones de las capacidades para abordar la emergencia sanitaria y social. Y, en el mediano plazo, avanzar hacia una mayor decisión regional que se exprese en la toma de decisiones de inversión. Esto permitirá avanzar del 15% de la actualidad a un 50% de la inversión decidido regionalmente".

Además, enfatizaron en que "si no se ayuda de manera inmediata, efectiva y transparente" a la población más vulnerable, "será vano todo intento de pacificación social y pondremos en serio riesgo la concreción del "Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución".