Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo rechaza a empresa de Santiago y aprueba trato directo

VALPARAÍSO. Con esto, 65 funcionarios de la Cooperativa porteña "Renacer Patrimonial" vuelven a trabajar.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por 7 votos a favor, el Concejo Municipal de Valparaíso rechazó, en forma definitiva, la licitación que había ganado la Cooperativa de Santiago, PRYMAVE, para hacerse cargo del mantenimiento de parques y jardines (2020-2022), por $648 millones mensuales, que tenía el apoyo de Jorge Sharp.

La negación a esta empresa por parte de los ediles, por no haber presentado toda la documentación en relación a las contrataciones, dio paso para que el alcalde Jorge Sharp presentara, en la cuenta del presidente ante el Concejo Municipal, la propuesta de contratar vía trato directo a la Cooperativa "Renacer Patrimonial", para no dejar el ítem sin servicio, iniciativa aceptada por la mayoría.

Con esto y después de una semana de espera, tras haber quedado fuera del proceso licitatorio por no haber entregado toda la documentación, se ratificó que los 65 funcionarios de la Cooperativa "Renacer Patrimonial", que habían quedado cesantes, hoy vuelven a sus funciones a la espera de un segundo proceso de licitación que definirá la mantención de parques y jardines para los próximos dos años.

El trato directo definió que el contrato con la Cooperativa porteña será por los próximos seis meses, con un monto de $55 millones mensuales impuesto incluido, tal como lo estima la fallida licitación y a la espera de un nuevo proceso para adjudicar el servicio.

"Ya que nos preocupa la situación de los trabajadores es porque estamos presentando este trato directo que, además, le da estabilidad a la Cooperativa por seis meses, que garantiza mejores sueldos de los que tenían hasta ahora y se lo transmitimos siempre con mucha claridad a los trabajadores. Con este grupo de trabajadores la administración viene trabajando desde el 30 de marzo del año 2017 y a ningún trabajador hemos dejado nunca, los hemos acompañado en estos tres años y medio", detalló el alcalde Sharp.

Propuesta tardía

La iniciativa del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, si bien fue bien recibida por el Concejo Municipal, no estuvo exenta de polémica. Esto, porque los ediles que votaron a favor cuestionaron al alcalde, quien, en primera instancia, no accedió a una contratación de trato directo el viernes 1 de junio, cuando se informó que la empresa de Santiago se había adjudicado la licitación y 65 trabajadores porteños quedarían sin trabajo.

"Se dejaron pasar varios días para un concejo extraordinario o una comisión donde se podría haber zanjado el tema, pero ninguna instancia que solicitaron los concejales se llevó a cabo, y se llegó a esta situación de Concejo Ordinario, donde el alcalde propuso el trato directo", aseveró el edil Claudio Reyes (MVC).

Al igual que Reyes, el concejal Iván Vuskovic (PC) recalcó que "se hizo la segunda votación, no se presentaron los antecedentes y se votó en contra de la empresa de Santiago. Con eso se cayó esa licitación y los 65 trabajadores vuelven a trabajar a trato directo. Esto se debería haber visto antes y no esperar una semana".

En tanto, el edil Marcelo Barraza (DC), precisó que "el trato directo era lo que nosotros le estábamos diciendo hace mucho rato, no sé por qué el alcalde se demoró tanto en tomar la decisión, pareciera que estaba apoyando a que esto pasara a manos a una empresa de Santiago, por eso hubo protesta de los 65 funcionarios".

Finalmente, la concejal Ruth Cáceres (RN) acotó que "aprobé este trato directo porque era excepcional, no se podía dejar a tanta gente sin trabajo, era un tema dejar mayor dejar a los funcionarios sin trabajo".

"Se dejaron pasar varios días para un concejo extraordinario o una comisión".

Claudio Reyes, Concejal (MVC)

$ 55 millones mensuales es el financiamiento que se le entregará a la Cooperativa porteña por seis meses.

Sharp: "Vamos a trabajar por una cuarentena digna"

COVID-19. Alcalde dijo que habló con el Presidente e hizo dos propuestas.
E-mail Compartir

En medio del Concejo Municipal de Valparaíso, realizado ayer por videoconferencia, el alcalde Jorge Sharp pidió permiso a los concejales para atender una llamada urgente. Era el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien le anunció antes de la confirmación oficial que hizo el ministro de Salud, Jaime Mañalich, a nivel nacional, que la comuna entraba este viernes en cuarentena.

Tras la llamada, el jefe comunal porteño le dijo a los concejales que se venía un anuncio importante y sin estimar, horas después, aseguró que la mayor prioridad de la comuna está puesta en la población para "el bienestar de las familias porteñas".

Sharp recalcó que "vamos a trabajar por una cuarentena digna, que le permita a los vecinos y a las vecinas de Valparaíso sobrellevar de la mejor manera posible estos difíciles días que vienen".

Propuestas

Cuando Sharp habló con el Presidente Piñera aseguró que le hizo dos propuestas para mejorar la atención de salud municipal y la alimentación. "Aproveché la oportunidad para hacer dos propuestas muy concretas. La primera que tiene que ver con alimentación, tenemos 90 mil hogares inscritos en el Registro Social de Hogares en Valparaíso, tenemos que garantizar alimentación al mayor número de ellos sino a todos y, por tanto, vamos a requerir más colaboración del Gobierno en ese punto y, en segundo lugar, hablamos de la atención primaria de salud".

Y subrayó que "le propuse al Presidente poder inyectar más recursos a los consultorios de Valparaíso a fin de poder realizar el control epidemiológico que requiere esta estrategia de trazabilidad, fundamental para poner fin al descontrol del coronavirus en Chile".

Además, el alcalde Jorge Sharp afirmó que el municipio va a priorizar la alimentación, el agua en campamentos, el servicio de aseo y el funcionamiento de la atención municipal de salud.

"Aproveché (...) para hacer dos propuestas muy concretas. La primera que tiene que ver con alimentación".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso