Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con kilométricos atochamientos de vehículos se inició la semana laboral en cuarentena

PANDEMIA. Congestión en Caleta Portales, Canal Chacao y otros puntos superaba las dos horas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Pese a que las autoridades destacaron el alto compromiso de la población en cuanto a respetar la cuarentena, con una baja de un 65% en la circulación de vehículos en Valparaíso y Viña del Mar, la imagen que más se repitió ayer era la de kilométricos atochamientos de vehículos en los puntos de control, especialmente en Caleta Portales, en Valparaíso, y Canal Chacao, en Quilpué, donde conductores de vehículos y pasajeros de la locomoción colectiva reclamaron por el escaso personal policial y militar que revisaba la documentación, lo que hacía mucho más lenta la circulación.

Uno de esos pasajeros fue Álvaro Hidalgo, quien viajó desde su casa, en Viña del Mar, hasta el supermercado Lider de El Belloto, donde trabaja, y comentó que "me tocó el taco en el Troncal desde Villa Dulce, poco antes de Arizona. Estuve dos horas y media, un solo carabinero era el que subía a las micros a revisar los documentos de los pasajeros".

En tanto, su compañero de trabajo Carlos Hernández, quien viajó desde su casa en Quilpué hasta el supermercado de 15 Norte en Viña del Mar, señaló que el taco "comenzaba por donde está el Santa Isabel de Valencia. Estuve tres horas y media metido en ese taco, había sólo un carabinero y un militar controlando".

¿disponer más personal?

Consultado sobre la posibilidad de disponer más personal a controlar vehículos, el prefecto de Carabineros de Viña del Mar, coronel Roberto Troncoso, aseguró que "lo estamos mejorando con una segunda pista para los que vienen con credencial, que es más rápido controlarlos, con personal reforzado, pero aun así, es tal la cantidad de vehículos, que se hace lento, y aunque tuviéramos más carabineros -que no los tenemos- no se podría. Por ejemplo, en el Troncal Sur éramos como 12 carabineros, más la Armada, y aun así estuvimos hasta como las 11 de la mañana con congestión vehicular".

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional (Jedena) para la zona, contraalmirante Yerko Marcic, planteó que "nos gustaría que no hubiese habido congestión, pero creo que es mejor la congestión que poner en riesgo la vida de los habitantes de la región, por lo que seguiremos con una férrea fiscalización en beneficio de todos. Y quiero hacer un llamado para que las personas sigan respetando la cuarentena, como la mayoría lo está haciendo hasta ahora. No traten de circular si no es necesario, vamos a seguir siendo rigurosos con quienes no quieran cumplir con las medidas que están dispuestas".

Llamado a empresarios

Asimismo, sostuvo que "sabemos que muchas personas que trabajan en Valparaíso viven en las comunas del interior y eso produce el alto flujo por el Troncal Sur". Por otra parte, señaló que "las empresas que están autorizadas para que sus empleados puedan trabajar, deben ceñirse a lo mínimo que necesiten para cumplir con sus funciones".

A su vez, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, hizo un llamado "a los empleadores, que tienen que asumir la cuarentena de los siete días, que hagan ir a los trabajadres imprescindibles en labores presenciales, turnos diferidos o algún otro sistema. El taco se elimina si la gente asume la cuarentena. Y es bueno que haya habido estos tacos, porque desincentivan a la gente que no tiene por qué salir y sale igual. Ahora no van a querer pasar de nuevo por eso".

En tanto, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, detalló que "durante este fin de semana, a partir del día viernes, a las 22.00 horas, se dio inicio al control de cuarentena del lugar entre avenida Alemania con Los Lunes, en Canal Chacao. Desde un comienzo, y en funcionamiento de 24/7, nos dimos cuenta que, evidentemente, el atochamiento vehicular iba a ser una problemática, pero ahí es donde nosotros apelamos directamente a la buena voluntad de los ciudadanos, de los habitantes de Mar Marga, porque, definitivamente, no podemos lograr un equilibrio entre lo que significa un control y lo que significa la rapidez de avanzar".

Apela a la comunidad

Corti recordó que "en el lugar de Canal Chacao durante las mañanas siempre hay un cierto taco, y hoy día, que existe un control exhaustivo por parte de la Armada, por parte de Carabineros, es muy necesario que las personas tengan la buena disposición. Hemos dicho en reiteradas ocasiones que ganarle la guerra a la pandemia no sólo depende de la aplicación de buenas políticas públicas o la aplicación de medidas sanitarias que hoy día nos impidan seguirnos contagiando, sino que también va en la tónica de que las personas, con la buena voluntad, con la conciencia social de no salir de sus casas, es muy necesario que este argumento sea el que prime en esta etapa".

La jefa provincial destacó que durante el fin de semana "fiscalizamos no sólo el control de Canal Chacao, sino que también fiscalizamos el control vehicular de Los Laureles, el control de El Pangal. Mucha gente se devolvió, porque en ese caso, lo que está sucediendo es que las personas no toman conciencia real de lo que significa una cuarentena, entonces sabemos que esto es un 50 y un 50".

Dificil lograr equilibrio

Con respecto a los atochamientos, indicó que "tiene que ver con que, efectivamente, se está haciendo un control y la gente nos ha pedido control. Por tanto, lograr el equilibrio entre una demanda de tiempo menor en relación a una rapidez en el actuar del control, es muy poco probable, ambas cosas no las podemos tener. Si queremos prevenir, también tenemos que saber que hay un cierto sacrificio por parte de todos para poder llegar rápidamente a bajar las curvaturas de contagios".

Cifras de controles

Por otro lado, el contraalmirante Marcic detalló que "en los 35 puntos de control sanitario fueron controladas 20.416 personas, 445 buses, 8.868 vehículos, se cursaron 37 sumarios sanitarios, 13 sumarios sanitarios por uso de segunda vivienda y hubo 212 derivaciones a primer domicilio".

Asimismo, indicó que "de acuerdo al informe de las concesionarias de las autopistas, ingresaron ayer (domingo) a la región 3.4978 vehículos y salieron un total de 4.168 vehículos. En referencia al control de cuarentenas, la patrulla móvil fiscalizó 25 viviendas en Valparaíso y Viña del Mar, realizando 26 controles de identidad, sin detectar incumplimientos".

"penas del infierno"

Por su parte, el intendente, Jorge Martínez, destacó que ayer (domingo) "disminuyó en un 65% la circulación de vehículos por las vías estructurantes de las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. Ese es un dato tremendo, al revés de Santiago, que ha disminuido un 30%, acá circuló poco más de un 30%".

Para quienes sean sorprendidos violando la cuarentena anunció "penas del infierno", precisando que "los vamos a detener y los vamos a denunciar a los tribunales". En tal sentido, advirtió que "nuestra capacidad fiscalizadora se va a ir incrementando cada día más".

"Estuve dos horas y media, un solo carabinero era el que subía a las micros a revisar los documentos".

Álvaro Hidalgo, Trabajador de supermercado

"No podemos lograr un equilibrio entre lo que significa un control y lo que significa la rapidez de avanzar".

Carolina Corti, Gobernadora de Marga Marga

3 horas y media estuvo el trabajador Carlos Hernández en el "taco" de Canal Chacao hacia Viña.

65% se redujo la circulación de vehículos en Valparaíso y Viña del Mar ayer, destacó el intendente regional.