Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Donald Trump califica el libro de John Bolton como una "compilación de mentiras"

EE.UU. En el texto, el exasesor dice que el Presidente ignora conceptos básicos de política exterior y que pidió ayuda a China para la reelección. En otro revés para el Mandatario, el Supremo revocó decisión del Gobierno de cerrar programa para migrantes.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en una entrevista publicada ayer en "The Wall Street Journal" que lo único que le gustaba de su exasesor de seguridad nacional John Bolton es que "todo el mundo pensaba que estaba loco".

Bolton anunció la publicación de unas memorias muy críticas con el Mandatario y que está prevista para el próximo martes, aunque el Gobierno la está intentando detener por considerar que contiene información clasificada.

Xi jinping

"Cuando entrabas en una habitación con él (Bolton), estabas en una buena posición para negociar, porque ellos suponían que ibas a ir a una guerra si John Bolton estaba allí", dijo Trump al diario neoyorquino, que indicó que el Presidente dedicó una "parte significativa" de la entrevista a criticar a su exasesor.

En su libro, muchos de cuyos detalles han aparecido en distintos medios, Bolton sostiene que en sus decisiones políticas, Trump siempre da prioridad a su reelección por encima del interés nacional y también que tiene inclinación "por hacer favores personales a dictadores que le gustan". De hecho, el exasesor revela en el texto que Trump le pidió ayuda en la reelección al Presidente de China, Xi Jinping.

Incluso, en "The Room Where It Happened: A White House Memoir" ("La habitación donde ocurrió: Memorias de la Casa Blanca"), Bolton sostiene que Trump ignora conceptos básicos de política exterior, como que Finlandia no es parte de Rusia. En una entrevista con ABC News, el exconsejero opinó de Trump: "Creo que no es apto para ser Presidente. No tiene la competencia para llevar a cabo el trabajo".

El Departamento de Justicia solicitó al juez encargado del caso por la publicación del libro, Royce C. Lamberth, que la medida que reclama también debe impedir que la editorial, Simon & Schuster, y las librerías lo distribuyan. "Estados Unidos solicita a este tribunal que haga cumplir al acusado con las obligaciones legales que asumió libremente como condición para recibir acceso a información clasificada y evite el daño a la seguridad nacional que resultará si su manuscrito se publica en el mundo", indica la demanda.

Fallo de la suprema

En otro revés para Trump, quien se encuentra en plena campaña para su reelección, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el esfuerzo del Presidente para poner fin a las protecciones legales para 650.000 jóvenes inmigrantes beneficiados por el programa DACA (su sigla en inglés). Por el momento, estos migrantes, llamados "soñadores", quedan amparados de la deportación y mantienen sus permisos para trabajar en Estados Unidos.

Los jueces rechazaron los argumentos de la Administración de que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, creado hace ocho años, es ilegal y que los tribunales no tienen un papel que desempeñar en la revisión de la decisión de poner fin a DACA. El presidente del tribunal, John Roberts -de tendencia conservadora-, junto con sus cuatro colegas liberales, escribió para la corte que "la decisión del DHS (siglas del Departamento de Seguridad Nacional) de acabar con DACA fue arbitraria y caprichosa".

Trump reaccionó y tachó de "horrible" la decisión del Supremo y pidió votar por él en noviembre para que pueda nominar más jueces de esa corte. "Estas decisiones horribles y políticamente cargadas que salen del Tribunal Supremo son como ráfagas de escopeta en la cara de la gente que se enorgullece de llamarse republicanos o conservadores", escribió en Twitter. Se refería aparentemente tanto a la decisión sobre el programa que protege a los migrantes como a otra decisión del Supremo, del lunes, en que protege de la discriminación laboral a la comunidad LGTBIQ del país.

En otro tuit, preguntó a sus seguidores: "¿Tienen ustedes la impresión de que no le gusto al Tribunal Supremo?".

El veredicto deja claro que la Casa Blanca puede intentar de nuevo interrumpir el DACA si así lo quiere.

Retiran un aviso

Facebook retiró ayer un anuncio de la campaña para la reelección de Trump, al considerar que contenía un símbolo que usaron los nazis y, así, violar su política comunitaria contra los discursos del odio. Se trata de un triángulo rojo invertido, usado en los campos de concentración alemanes en la Segunda Guerra para identificar a los presos políticos, sobre todo comunistas, anarquistas, socialistas, socialdemócratas, masones y líderes sindicales. Desde la campaña de Trump, negaron que la intención fuera aludir a lo que hicieron los nazis y aseguraron que el símbolo es usado por el movimiento anarquista Antifa, contra el que iba dirigido el mensaje en Facebook.

23 de junio, debiere publicarse el libro. El Gobierno colocó una demanda para impedir que suceda.

650.000 jóvenes inmigrantes son beneficiados por el programa DACA, que los ampara de la deportación.

Arresto de exasesor de hijo de Bolsonaro aumenta presión sobre el Presidente

BRASIL. Fiscalía sospecha que todos los funcionarios contratados por Flavio Bolsonaro cuando fue diputado en Río tenían que darle parte de su salario.
E-mail Compartir

La detención de Fabrício Queiroz, exasesor considerado clave en una investigación por corrupción contra el senador Flavio Bolsonaro, estrechó el cerco sobre el hijo del presidente Jair Bolsonaro y aumentó la presión sobre el mandatario brasileño.

Queiroz, quien fue jefe de gabinete de Flavio Bolsonaro cuando el ahora senador ocupaba un escaño en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, fue detenido por orden del juez que investiga al hijo de Bolsonaro por corrupción. En el momento de su arresto, Queiroz estaba en una casa en Atibaia, en el estado de Sao Paulo. La vivienda está a nombre del abogado Frederick Wassef, quien ha defendido a la familia Bolsonaro en diversos procesos. La Justicia ordenó también el arresto de la esposa de Queiroz, la que está en paradero desconocido.

Queiroz, cuya ubicación no era conocida desde hacía más de un año, se convirtió en una pieza clave en una investigación abierta contra el hijo mayor de Bolsonaro por movimientos financieros atípicos identificados por el Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf) en su cuenta bancaria y en la de 74 excolaboradores suyos en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro.

El Coaf detectó que por una cuenta bancaria de Queiroz pasaron, entre 2016 y 2017, 1,2 millones de reales (hoy unos 240 mil dólares), una cantidad que según las autoridades era incompatible con el sueldo de Queiroz. El análisis de los datos reforzó las sospechas de la Fiscalía de que todos los funcionarios contratados por el senador en su despacho como diputado regional tenían que entregarle parte de su salario al legislador y que lo hacían a través de Queiroz.

Flavio Bolsonaro dijo que el operativo es un ataque más hacia su padre, quien encara una aguda crisis sanitaria, económica, política y jurídica, siendo objeto de diversas investigaciones. El Presidente es indagado por la Corte Suprema por presuntas presiones e injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal, y el Tribunal Superior Electoral abrió una investigación contra él en un caso que podría anular su triunfo en los comicios de 2018 por propagar noticias falsas en campaña.

1,2 millones de reales (hoy US$240 mil) pasaron entre 2016 y 2017 por una cuenta bancaria de Queiroz.