Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte pide a las autoridades informes por cierre de botillerías

VALPARAÍSO. Recurso de protección de botilleros fue acogido a trámite y acusan "discriminación". Intendente insistió que no se permite la venta de alcohol.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió a trámite el primer recurso de protección presentado en la Ciudad Puerto por el cese de funcionamiento de una botillería en cuarentena, "Botillería Cecilia", en el sector de Pacífico, en Playa Ancha, situación por la cual el tribunal de alzada solicitó, en un plazo de 8 días, informes al intendente, Jorge Martínez, y al jefe de la V Zona de Carabineros, general Hugo Zenteno.

En la causa, caratulada "Silva con Zenteno", quedó establecido que: "Téngase por interpuesto recurso de protección, informen los recurridos (...), dentro de ocho días, debiendo remitir todos los antecedentes que obren en su poder, bajo apercibimiento de prescindir de su informe".

El abogado querellante, Roberto Toro Silva, aseveró que "el recurso fue presentado a nombre de mi madre porque el jueves pasado pasaron unos carabineros y dijeron que durante el tiempo de cuarentena no se podía mantener ninguna botillería abierta. Se le preguntó cuál era el fundamento para prohibir esa actividad económica y ellos dijeron que no tenían documento y que sólo estaban cumpliendo órdenes superiores".

Ante esto, precisó Toro, "a los carabineros se les dijo el argumento de los supermercados y la venta del alcohol, ante lo cual no hubo respuesta, por eso hicimos la presentación el lunes pasado, mismo día en que el seremi (s) de Salud (Jaime Jamett), confirmó el no funcionamiento. Eso lo consideramos una acción arbitraria y discriminadora".

Sobre la causa, el intendente Jorge Martínez aclaró que "voy a responder conforme a la normativa del Estado Constitucional de emergencia, de catástrofe en que nos encontramos; las facultades que se le entregan al Presidente de la República y las facultades que tienen el seremi de Salud como autoridad regional".

Recalcó que "la normativa publicada en el Diario Oficial señala que en la cuarentena sólo pueden operar ciertas actividades (...), aquellos locales que entregan elementos esenciales para la alimentación y vida de las personas. Por ejemplo, locales que venden alimentos, locales que venden fármacos o remedios, no están contemplado los locales que vendan alcohol".

Acción colectiva

Tras la situación, Toro afirmó que se ha puesto en contacto con otros dueños de botillerías, aproximadamente 100 de Valparaíso, con quienes trabaja para presentar una acción judicial colectiva por no poder funcionar en cuarentena, ya que "no existe ley seca".

"He conversado con varios dueños de botillerías y se sienten discriminados por la medida del seremi, en donde no hay ningún acto administrativo. Está demonizada la venta de alcohol, pero muchos locales no sólo venden alcohol, el grueso de compras está en el día y son compras de bebidas y confites y este tipo de medidas atenta contra la actividad económica y la libertad económica, vulnera el derecho a la propiedad para desarrollar una actividad económica. Por eso estamos trabajando en una acción judicial colectiva", aclaró.

Mykoll Puentes, dueño de la "Botillería J&C" del cerro Toro, acotó que "estamos esperando lo que suceda el viernes (hoy) porque nos invitaron a la comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal y vamos a presentar la situación. Las personas que decretaron esto no ven más allá del botillero. Acá hay familias, vendedores, proveedores, es una cadena de personas que estamos de brazos cruzados".

En tanto, el presidente de la Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal, concejal Marcelo Barraza (DC), acotó que "nos llegó una carta de 70 locatarios y hemos recibido unas 100 solicitudes de distintos locatarios de la ciudad viendo la posibilidad de poder operar. Creemos que hay una discriminación al tener abiertos supermercados con venta de alcohol y no estos locales que tienen patente de ventas de abarrotes y alcohol, por eso queremos ver si es factible si pueden o no operar. Poder ver si se puede realizar un decreto que ajuste el horario en el día".

"Este tipo de medidas atenta contra la actividad económica y la libertad económica, vulnera el derecho a la propiedad".

Roberto Toro Silva, Abogado querellante

"Sólo pueden operar ciertas actividades (...) y dentro de la alimentación aquellos locales que entregan alimentos esenciales".

Jorge Martínez, Intendente regional

100 botillerías, aproximadamente, se sumarían al recurso de protección colectivo ante la Corte porteña.

Cuatro gendarmes de la cárcel porteña están contagiados

COVID. Seis funcionarios en cuarentena preventiva y tres módulos aislados.
E-mail Compartir

Cuatro gendarmes de la cárcel de Valparaíso fueron diagnosticados con covid -19, según informó ayer Gendarmería, situación que también mantiene a otros seis funcionarios en cuarentena preventiva por haber sido contactos estrechos de los contagiados. Además están en aislamiento tres módulos del penal porteño.

De acuerdo a lo consignado por la dirección regional de la institución, los casos fueron confirmados tras obtener los resultados de los respectivos exámenes PCR, los cuales fueron notificados y corroborados por la Seremi de Salud.

"A la fecha, en la Región de Valparaíso la institución penitenciaria registra cuatro casos positivos activos en población penal y siete en funcionarios", precisó Gendarmería, que recordó que la institución mantiene implementado un plan de contingencia frente a la pandemia de coronavirus.

Preocupación

Frente a estos contagios, el tercer director nacional de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería de Chile (Ansog) y funcionario del complejo penitenciario de Valparaíso, sargento primero Carlos Fernández, manifestó su temor a que en el penal porteño se genere un brote, apuntando en este sentido al traslado de internos de la Región Metropolitana hasta la zona.

"Han llegado internos de Santiago, pero no sabemos si vienen contagiados o no. Por eso pedimos que haya mayor transparencia en los procesos de traslado. No decimos que no los traigan, pero que vengan con PCR negativo, porque así no ponemos en riesgo a nuestra población penal ni tampoco a los funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile", aseveró, recordando, a su vez, que hay personal civil que también desarrolla labores en el penal.

Para dar cuenta de estos reparos, confirmó que ayer, vía Zoom, la dirigencia nacional de la Ansog sostuvo una reunión con la presidente del Senado, Adriana Muñoz, con el fin de generar vías que promuevan una mayor atención de la labor de los gendarmes.

"No hemos bajado los brazos y estamos llanos a trabajar en esta pandemia, pese al escaso personal y la escasa inversión que habido del Gobierno para poder llevar adelante esta titánica tarea de vigilancia, asistencia y reinserción de la población penal", puntualizó.

"Han llegado internos de Santiago, pero no sabemos si vienen contagiados o no. Por eso pedimos que haya mayor transparencia en los procesos de traslado".

Carlos Fernández, Tercer director nacional de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería de Chile

Impacto por brutal riña que se registró en el exterior de la Galería Los Portales de la avenida Argentina

VALPARAÍSO. Video muestra cuando una mujer apuñala a otra en rostro y cuerpo.
E-mail Compartir

La Galería Los Portales, ubicada en la avenida Argentina de Valparaíso, entre las calles Almirante Simpson y La Quinta, nuevamente fue escenario de un violento hecho delictivo que se viralizó ayer por redes sociales debido a la brutalidad del mismo.

En el registro, capturado la tarde de este jueves, se puede apreciar a dos mujeres que protagonizan una violenta riña en plena vía pública y a las afueras del citado centro comercial, portando una de ellas un arma cortopunzante con la cual infiere una serie de puñaladas a su víctima que mantiene reducida en el suelo.

"Mira cómo me dejó mi cara", gritó la mujer que mantenía un cuchillo en su mano y que mantenía su cara ensangrentada, para luego apuñalar en el rostro a quien yacía en la vereda.

Un hombre conminó a la descontrolada agresora a soltar a la mujer, lo cual finalmente hizo, no sin antes patearla violentamente en su cabeza junto a otra acompañante, para luego volver a apuñalarla en una pierna y espalda.

El jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros, mayor Ariel Valenzuela, informó que el personal policial ubicó a las tres involucradas en el Hospital Van Buren, presentando todas lesiones de diversa consideración. Las mujeres se conocían y habrían mantenido rencillas anteriores. Los antecedentes fueron puestos disposición de la Fiscalía.