Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía indaga eventual delito por performance de LasTesis

INVESTIGACIÓN. Acción del Ministerio Público obedece a dos denuncias de Carabineros de la V Zona. Agrupación acusa falta de libertad de expresión.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La frase de la performance del grupo LasTesis, que fue publicada en un video el 27 de mayo de este año que ya no estaría disponible en redes sociales y que decía: "Fuego a los pacos, fuego a la yuta", fue la que generó la querella criminal por el delito de amenazas y atentado contra la autoridad, acción presentada por Carabineros de Chile - según confirmó la Fiscalía Regional- ante el Ministerio Público de Valparaíso, entidad que solicitó, por segunda vez, informes de la institución para determinar si se incurre o no en algún delito.

En declaración pública, la Fiscalía Regional, precisó que "con fecha 30/05/20 se recibió denuncia de la unidad OS-9 de Carabineros, dando cuenta del delito de amenazas y atentados a la autoridad, que se habría cometido a través de redes sociales, en las que se difunde video con personas manifestándose en el exterior de ciertas unidades policiales y profiriendo dichos que darían cuenta de la comisión de los delitos señalados".

Las manifestantes, según expuso el escrito, "serían identificadas por Carabineros como pertenecientes al colectivo LasTesis". Ante esto, el Ministerio Público regional "decretó una orden de investigar para que la propia unidad de OS-9 de Carabineros proveyera de información adicional en relación con los hechos denunciados", para determinar o no si se configura algún tipo de delito tras la performance del grupo feminista.

"Estado incipiente"

La diligencia se habría solicitado por segunda vez a Carabineros de Chile por parte de la Fiscalía Regional, ya que con fecha 11 de junio de este año la Institución ya había emanado un preinforme y una segunda denuncia que se concretó un día después, el 12 de junio.

Tras esto, según explicó la Fiscalía regional, la información "fue agrupada a estos antecedentes por dar cuenta básicamente de los mismos eventos" y se concluyó, en esa instancia, que "los antecedentes hasta ahora allegados a la causa resultan insuficientes para adoptar alguna decisión, pues la investigación se encuentra en un estado incipiente".

Sin embargo, aclaró la Fiscalía, "con las denuncias agrupadas (la del 30 de mayo y la del 12 de junio), se está insistiendo ante el OS-9 de Carabineros para evacuar una orden de investigar, cuyo objetivo principal es que entregue todos los antecedentes con los que cuenta a propósito de la denuncia presentada".

Declaración de lastesis

Para conocer la otra versión de la historia, este Diario intentó contactar a las integrantes del grupo LasTesis, pero no fue posible. A través de su cuenta en Instagram se refirieron al tema.

Según explicaron en la declaración, la performance nació por la realidad social de las mujeres ante la pandemia por coronavirus y la situación que aqueja a millones de mujeres por violencia intrafamiliar. En este sentido, recalcaron en su escrito que: "En la cocina nos quieren, confinadas al tedio de lo doméstico, a la esfera privada, silenciada, invisibilizada".

Afirman además que "quieren devolvernos a ese lugar de subordinación al que históricamente hemos estado confinadas. En este contexto tan inapropiado, en el que como sociedad estamos bajo ataque de una pandemia, pero también de la desigualdad, la institución que posee el monopolio de la violencia -y se encuentra impune como causante de múltiples violaciones a los derechos humanos- se toma el tiempo de perseguir, intimidar, amedrentar, censurar y violentar a un colectivo artístico feminista".

Por la prensa

Aclararon que "nos enteramos por el medio La Tercera -medio que además le presta voz a este acto represivo y violento-, de un ataque directo hacia nosotras y nuestro trabajo por parte de Carabineros de Chile. Quieren censurar nuestro trabajo; quieren negarnos nuestro derecho a expresarnos a partir del arte; quieren negarnos el derecho a la protesta, tergiversando nuestro trabajo e inculpándonos en los términos más insólitos".

"abuso de poder"

La acción de Carabineros Chile, según declararon LasTesis, "sólo demuestra el abuso de poder sistemático por parte de esta institución, equiparando la poesía con la verdadera violencia de la cual son autores, negando el espacio a la metáfora, al arte, al activismo y a la legítima denuncia que desde octubre el pueblo vocifera en todas partes".

Para ellas, el acto de la querella, que solicitó un nuevo informe a Carabineros por no haber estado acreditado el delito, "nos violenta directamente a nosotras, pero también a todas las mujeres, disidencias y quienes nos encontramos en esta lucha contra el patriarcado y sus instituciones nefastas".

Y ante esto, agregaron que "pero no nos callarán, nunca más", dando gracias con esto a las personas que han apoyado al colectivo de mujeres, con repercusión mundial por las situaciones de violencia histórica que ha enfrentado el género en diferentes lugares, por parte del denominado "patriarcado".

"Sabemos que nuestro trabajo puede incomodar a muchas personas, pero no queremos que nuestros hijos y familias sean espectadoras de estos ataques, por lo que les invitamos a retirarse y olvidarnos. Si no lo hacen, lo haremos por ustedes", precisaron.

"Los antecedentes hasta ahora allegados a la causa resultan insuficientes para adoptar alguna decisión, pues la investigación se encuentra en estado incipiente".

Fiscalía Regional

"Quieren censurar nuestro trabajo; quieren negarnos nuestro derecho a expresarnos a partir del arte; quieren negarnos el derecho a la protesta".

Grupo LasTesis, Declaración en Instagram

2 denuncias fueron presentadas por Carabineros ante la Fiscalía de Valparaíso.

Proponen tipificar delito de sicariato y elevar las penas

CONGRESO. Propuesta de diputados Hoffmann y Urrutia ante brutal crimen.
E-mail Compartir

El crimen de un empresario en Concón a manos de un sicario de nacionalidad extranjera continúa generando preocupación en la ciudadanía. Por lo mismo, los diputados de la UDI por Valparaíso Costa (Distrito 7), María José Hoffmann y Osvaldo Urrutia, hicieron un llamado a legislar lo antes posible un proyecto que tipifica el delito de sicariato y eleva las penas para quienes cometan un homicidio por encargo.

La iniciativa fue presentada por la bancada gremialista tras el asesinato de Alejandro Correa a manos de un ciudadano colombiano, quien tras ser detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) confesó haber dado muerte a la víctima tras recibir un pago de por medio.

El proyecto apunta a consagrar como delito un homicidio cuando se realice "con el objetivo de obtener un beneficio económico o de otra índole". La iniciativa también busca sancionar a los autores con una pena que va desde el presidio mayor en su grado máximo (entre 15 y 20 años), hasta incluso el presidio perpetuo calificado.

"Los homicidios cometidos por encargo se han tornado más recurrente en nuestro diario vivir, ocupando la crónica roja de los diarios y los titulares de los principales noticieros. Por ello, este proyecto tiene por objeto regular esta funesta situación -cada vez más apremiante para las personas- mediante el establecimiento de un delito autónomo y con altas penas, y cuyo objetivo sea la disuasión en la práctica de este horroroso crimen", establece el proyecto de ley, donde se agrega que, actualmente, "nos encontramos en presencia de un vacío legislativo que ya es hora de estudiarlo y tipificarlo, considerando la progresiva e inquietante realidad que ya asoma en nuestra historia policial".

"no a la impunidad"

Al respecto, la diputada Hoffmann señaló que "el crimen de Alejandro no puede quedar impune. Tenemos que avanzar en aplicar la máxima de las sanciones para los sicarios, uno de los delitos más graves que existe en la humanidad y que, como hemos visto en los últimos años, lamentablemente ha llegado con fuerza a nuestro país".

Hoffmann insistió en que "deben haber mayores sanciones tanto para quienes se atrevan a cometer este tipo de homicidios como para quienes paguen por su ejecución. Lo que ha pasado en Concón es un hecho extremadamente grave y que requiere de nuestra mayor atención, y lo mínimo que podemos hacer es que se tipifique de manera clara esta conducta y se establezca la máxima pena: cadena perpetua calificada".

El diputado Urrutia expuso que "debemos empezar a adecuarnos a la realidad delictual que estamos viviendo en el país, porque hay delitos como los portonazos, los motochorros y ahora los sicarios que están siendo importados, y para eso hay que comenzar a adecuar nuestra actual legislación".

"Lo vivido en Concón es una muestra de que necesitamos de manera urgente aumentar las penas, como también acelerar la expulsión de extranjeros que no aportan en nada a nuestro país y que sólo llegaron a buscar una oportunidad para delinquir", concluyó el legislador.

"Necesitamos urgente aumentar las penas, como también acelerar la expulsión de extranjeros que no aportan en nada a nuestro país".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI