Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Critican a Sharp por lentitud en uso de aporte estatal para covid

VALPARAÍSO. Ediles precisan que el municipio sólo ha invertido $ 195.576.454 de los $ 1.375 millones entregados por el Gobierno. Piden ayuda para ollas comunes.
E-mail Compartir

katherine Escalona M.

Duras críticas por parte de concejales surgieron ayer en el Concejo Municipal de Valparaíso en contra de la administración del alcalde Jorge Sharp por la "lentitud", según acusan, que ha tenido el municipio para ejecutar los $ 1.375 millones que fueron aportados por el Gobierno para paliar gastos relacionados a la pandemia por coronavirus.

La crisis económica y los últimos conflictos en los cerros por falta de ayuda social encendieron los ánimos en la sesión. Los ediles cuestionaron que la municipalidad sólo haya invertido $195.576.454, de los $1.375 millones otorgados por el Gobierno el 20 de mayo, bajo la resolución N° 145 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que tuvo por objeto contribuir a mitigar los costos por la emergencia sanitaria en las comunas.

Si bien concejales reconocieron que el municipio planificó ítems de gastos, a la fecha la ejecución es baja, dando cuenta de un importante retraso en el uso del aporte estatal para asistir a los porteños. Al no haber aún gasto en alimentación, una de las demandas más urgente de los vecinos, los ediles que plantearon estos cuestionamientos solicitaron al alcalde un aporte de $100 millones para las 52 ollas comunes que existen en la comuna.

De acuerdo a la planilla entregada por la Municipalidad de Valparaíso a los concejales, se han efectuado gastos en logística, descentralización y atención a distancia; elementos de protección personal, y tótem de lavado de manos en espacios públicos y sanitización.

El presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, Iván Vuskovic (PC), aseveró que "todo el proceso ha sido lento, no hay compra de alimentos e incluso informaron que comprarán a granel. Eso puede traer problemas por la calidad de los productos. Hay un retraso en la compra de los elementos con las platas que transfirió el Gobierno hace más de un mes, no han gastado más de $195 millones. Lo otro está planificado, pero no se ha hecho el gasto".

Recalcó que como no se ha invertido en alimentos, "pedimos que pongan mayor atención a las ollas comunas que se van a financiar, según nos dijeron, con aporte estatal y municipal, pero la tarea es primero gastar la plata que entregó el Gobierno".

El concejal Luis Soto (UDI) coincide con las aprensiones de Vuskovic. Afirmó que "del minuto uno dijimos a la administración que los primeros recursos que se debían gastar eran estos y por eso rechazamos la modificación presupuestaria del 28 de mayo. Pero el gasto ha sido mínimo, por eso pedimos un informe con el desarrollo de gastos y que se sume la ayuda a las ollas comunes que lo necesitan".

Mientras, el concejal Claudio Reyes (MVC) precisó que "esto demuestra la carencia de un plan de emergencia socio-sanitario que aborde en forma integral el destino de estos recursos tan necesarios para las familias porteñas".

Además, en el Concejo Municipal el alcalde bajó de tabla, ante un eventual rechazo de los ediles, una subvención de $313 millones para paliar el déficit en educación que existen en la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval). La materia se analizará en una comisión tripartita.

Municipio

Desde la Municipalidad de Valparaíso afirmaron que los $1.375 millones del Gobierno "se han destinado a las necesidades más urgentes de la ciudad, como la alimentación", porque hay 52 mil familias por debajo del 40% de vulnerabilidad en Valparaíso

Por esto, afirmaron que "se les entregó un informe a los concejales con la distribución y gastos de aquellos dineros, donde hay parte ya gastada, como otros que se encuentran en trámite de compra ($300 millones). Los otros mil millones están siendo cotizados y fundamentados por las unidades técnicas para iniciar trámite de compra, puesto que Contraloría exige que sean respaldados los gastos y su destino".

En tanto, respecto a la ayuda para ollas comunas, precisaron que se realizará dos aportes. "Primero será con los dineros del Gobierno, donde se destinaron $400 millones. Lo segundo será con los dineros municipales, aprobados en la última modificación presupuestaria, donde se invertirán $500 millones para la compra de alimentos a granel".

"Hay un retraso en la compra de los elementos con las platas que transfirió el Gobierno hace más de un mes".

Iván Vuskovic, Presidente Comisión, de Finanzas del Concejo

$ 1.375 millones transfirió el Gobierno el pasado 20 de mayo a la Municipalidad de Valparaíso.

Concejo aprueba $ 1.284 millones para ayudar a porteños

COVID. Modificación presupuestaria para abordar crisis por la pandemia.
E-mail Compartir

Por mayoría, ayer el Concejo Municipal de Valparaíso aprobó la modificación presupuestaria propuesta por la casa consistorial, en la cual se sugería una baja del presupuesto para este año de $1.218 millones y la redistribución de $1.284 millones para apoyar a las familias porteñas en pandemia.

La modificación presupuestaria, que había sido presentada el 28 de mayo ante el Concejo Municipal, no fue acogida en primera instancia por los ediles por múltiples cuestionamientos en las contrataciones y el destino del aporte estatal de $1.375 millones, que a esa fecha aún no había sido informado, situación que después de semanas se aclaró a los concejales en la Comisión de Finanzas, realizada durante esta semana, votando a favor de la iniciativa.

Sobre el proceso, la directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Valparaíso, Tania Madriaga, aseveró que "en el Concejo Municipal se logró aprobar la modificación presupuestaria que llevaba tres semanas en discusión, la que tenía como objetivo, en primer lugar, disminuir el presupuesto anual, intentando ir a la baja, ajustando la planificación del año 2020 de acuerdo a la realidad de la disminución de los ingresos municipales".

Por esto, aclaró Madriaga, "se disminuyó en esta modificación en $1.218 millones". Dijo que "el otro motivo de la modificación tenía que ver con priorizar algunos gastos que estuvieron orientados a asumir las consecuencias de pandemia en la ciudad".

Según explicó, esta partida "se aprobó por un total de $1.284 millones, de los cuales $500 millones van al aporte de alimentación de los habitantes de la ciudad, $454 millones a recursos humanos para reforzar distintas áreas operativas del municipio; $130 millones en elementos de protección personal para los trabajadores y voluntarios; $100 millones en un aporte de acogida para personas que estén sufriendo violencia intrafamiliar tanto asociado a temas de violencia de género como a problemas que puedan tener niños y niñas en la ciudad y, por último, $100 millones para aportar a la protección de las personas que puedan tener sospecha de contagios por covid, siendo esta última inversión para una residencia sanitaria local".

"Se aprobó por un total de $ 1.284 millones, de los cuales $500 millones van al aporte de alimentación de los habitantes".

Tania Madriaga, Directora de la Secpla

Cibercrimen investiga caso de red de pedofilia en Facebook que estaría operando en Viña del Mar

POLICIAL. Información fue confirmada por la PDI. Detalles están en reserva.
E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso confirmó que la unidad especializada de Cibercrimen está investigando la denuncia de una presunta red de pedofilia por Facebook, que estaría operando en la ciudad de Viña del Mar.

Sobre el caso, desde la policía civil informaron que "es efectivo que la orden la tiene la Brigada del Cibercrimen, pero se encuentran en etapa investigativa". Por esta razón afirmaron que no es posible entregar mayores antecedentes del caso, ya que estaría en reserva y en pleno proceso de análisis investigativo.

La denuncia la realizó el diputado Andrés Celis (RN) el 8 de junio del presente año, en la cual da a conocer que la presunta red de pedofilia que supuestamente opera en la Ciudad Jardín y se presentaba bajo el nombre de "Juegos de incesto" desde el 11 del mismo mes, ya no estaría operativa por redes sociales; sin embargo, quedaron registros.

En tanto, la Fiscalía Local de Valparaíso recepcionó la denuncia del caso, siendo esta redireccionada a la unidad del Cibercrimen de la PDI.

Ayer, la Fiscalía también confirmó que inició una investigación por el robo de 35 cajas de alimentos en Rodelillo, en Valparaíso, hechos que se registraron el pasado lunes 22 de junio.