Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno reduce el cordón sanitario sólo al Gran Valparaíso

PANDEMIA. El miércoles se anunció para toda la región, pero ayer se acotó a cinco comunas de la zona. También comenzó la cuarentena en Quillota.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A la cuarentena en la comuna de Quillota, que comenzó ayer, a las 22 horas, se sumó también un cordón sanitario para todo el Gran Valparaíso que comenzó a las 18 horas, lo que significa que no podrán ingresar o salir vehículos del perímetro compuesto por las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Concón, Quilpué y Villa Alemana a otros lados de la región o del país hasta este lunes, a las 22 horas.

Dicho cierre de accesos había sido anunciado por el ministro Enrique Paris el miércoles para toda la región, pero ayer la medida fue modificada acotándose sólo a la zona mencionada, en vista de la gran cantidad de casos activos en, al menos, cuatro de las cinco ciudades que componen el Gran Valparaíso.

"Dispóngase un cordón sanitario en torno a la Región Metropolitana, a la zona urbana del gran Concepción, en la Región del Biobío y al gran Valparaíso en la Región de Valparaíso. En consecuencia, prohíbase el ingreso y salida de dichas zonas. La medida de este numeral empezará a regir a contar de las 18 horas del día 26 de junio de 2020 y durará hasta las 22 horas del día 29 de junio de 2020. Sólo podrán cruzar a través de los cordones sanitarios de los que trata este numeral aquellas personas que estén en posesión de un salvoconducto", dice la publicación de ayer en el Diario Oficial.

"Acceso cerrado"

La Región de Valparaíso suma 63 puntos de control de controles sanitarios, aduanas sanitarias, fiscalización de cuarentenas y cordón sanitario, más 25 cierres de calles comunales en la zona. El intendente regional, Jorge Martínez, señaló al respecto que "nos enfrentamos a un fin de semana largo, pero vamos a tener el control sanitario de ingreso a la región, la muralla china, los 35 puntos de control, las seis aduanas sanitarias funcionando. Aparte de eso, el Gobierno ha instruido un cordón sanitario en el Gran Valparaíso. Por tanto, el acceso a las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana está cerrado".

El jefe regional precisó que "en esa área hay casi un millón de habitantes, es decir, un poquito más de la población de la región. Requiere estar aislada y para ello hay que hacer un esfuerzo enorme de nuestras Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI. Un gran desplazamiento y despliegue de fuerzas para poder cerrar el paso de entrada y de salida al cordón sanitario del Gran Valparaíso. Pero por sobre todo, necesitamos la colaboración de la población. La población no puede entrar y salir sin salvoconducto".

El contraalmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, informó ayer que hay cinco controles en el cordón sanitario para el Gran Valparaíso: "El plan de fiscalización regional ha sido actualizado, atendiendo a las nuevas disposiciones de la autoridad sanitaria nacional, el que comprende el cordón sanitario en el Gran Valparaíso, que está integrado por las zonas urbanas de Viña del Mar, Valparaíso, Concón, Quilpué y Villa Alemana, así como la incorporación de la cuarentena total en Quillota".

Respecto a lo último, llamó a la comunidad quillotana a "que respeten las normas establecidas por la autoridad sanitaria, ya que sin su ayuda no sirven de nada las medidas tomadas por la autoridad sanitaria".

"Solo podrán cruzar a través de los cordones sanitarios de los que trata este numeral aquellas personas que estén en posesión de un salvoconducto".

Publicación del Diario Oficial

5 controles para el cordón sanitario del Gran Valparaíso se dispusieron en los accesos a las 5 comunas.

63 puntos de control para fiscalizaciones, aduanas, cordón sanitario y cuarentenas hay en la región.

Por brote de covid suspenden obras en 2 nuevos hospitales

SALUD. Se trata del Biprovincial Quillota-Petorca y el de San Antonio.
E-mail Compartir

Brotes de covid-19 en trabajadores de las obras de los hospitales Biprovincial Quillota-Petorca y de San Antonio obligaron a suspender las faenas de estas dos instalaciones, en un caso por dos semanas y en el otro hasta descartar más contagios en contactos estrechos de la persona infectada.

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, indicó que pese a las medidas tomadas por la Seremi y la empresa, "no hemos logrado frenar la progresión del brote".

En ese sentido, "se ha tomado la decisión de suspender las faenas de este recinto por 14 días a contar del 26 de junio de 2020, como una medida preventiva para poder tener un control más eficiente de este brote", informó.

En torno a esto, el alcalde de Quillota, Luis Mella, dijo que "es una muy buena noticia, lo habíamos pedido como municipalidad, como alcalde", y mencionó que "evidentemente llegar a casi 100 casos positivos en una obra ameritaba esta decisión de paralizar la obra por 14 días, efectuar los PCR que falten y poder volver para terminar, como todos queremos, la obra de nuestro Hospital Biprovincial, pero con la tranquilidad para los quillotanos de que no vamos a estar propiciando que este virus se propague en la comuna en distintos focos".

San Antonio

En la obra del nuevo hospital de San Antonio también hay un trabajador positivo. La empresa Moller, a cargo de la obra, señaló que el miércoles el Cesfam de Cartagena fiscalizó en su hogar a una persona contagiada que había dado positivo en el test PCR, detectando "que ese trabajador, de una empresa subcontratista, se había presentado a trabajar, violando su obligación de cuarentena en su hogar y la declaración impuesta en el protocolo de Moller que se toma a todos los trabajadores para el ingreso a la obra diariamente". Señalaron que el trabajador no informó a la empresa de su padecimiento.

Por ello, "la Seremi y Carabineros fueron a la obra para trasladar de inmediato al trabajador y llevarlo en ambulancia a una residencia sanitaria". Moller agregó que "siguiendo el protocolo de prevención, seguridad e higiene, que incluye declaración sanitaria de comienzo de jornada, uso de mascarilla, lavado permanente de manos, trabajos por turnos, distancia física y restricción a número de personas en ciertos espacios, entre otras medidas, se acordó con la Seremi la suspensión momentánea de las obras". Mientras, se sanitizó el lugar y se realizaron exámenes a todos los contactos estrechos del trabajador de la empresa subcontratista, que desempeñó funciones en un área específica de la obra.

Acciones legales

Adicionalmente, la empresa señaló que está "estudiando acciones legales por la violación de cuarentena obligatoria y del protocolo sanitario de la compañía por parte del trabajador".

Sobre esto, el alcalde de San Antonio, Omar Vera, dijo: "Se están haciendo exámenes. Y si alguno de los demás trabajadores arroja positivo, posiblemente toda la obra entre en cuarentena".

"Suspensión de las faenas por 14 días a contar del 26 de junio, medida preventiva para un control más eficiente del brote".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

"(Estamos) estudiando acciones legales por violación de cuarentena obligatoria y del protocolo sanitario de la compañía".

Constructora Moller

2 faenas en hospitales se encuentran con trabajadores contagiados, por lo que se suspendieron obras.

Corte de Apelaciones ordena a Gendarmería a dar número de contagiados

VALPARAÍSO. Acogió recurso en favor de internos y pidió enviar datos certeros.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el recurso de amparo interpuesto a favor de internos del módulo 115 del Complejo Penitenciario de la ciudad y ordenó a la Dirección Regional de Gendarmería confeccionar e informar por separado el número de internos y funcionarios portadores de covid-19, sospechosos de contagio, cantidad de examen PCR practicados y cuarentenas decretadas, entre otros.

Si bien el fallo indica que "no se advierte indiferencia" de Gendarmería en cuanto al contagio de uno de sus funcionarios "y se han adoptado una serie de medidas que tienden a proteger la seguridad de los internos, (...) hay discordancia en el número de contagiados entregado por ambas Secretarías Ministeriales del Estado; además, la Seremía de Salud no tiene el registro o diferenciación entre funcionarios e internos".

Al respecto, el director regional de Gendarmería, coronel Manuel Palacios, planteó que "ese mismo dictamen de la Corte de Apelaciones es el que viene a confirmar que como institución hemos tomado una serie de medidas para prevenir el contagio de nuestro personal y población penal. Además, llevamos adelante un plan de prevención y reacción, en conjunto con funcionarios de la Seremi de Salud. El 20 del presente mes, el jefe del Complejo Penitenciario de Valparaíso respondió al requerimiento del tribunal y diariamente se entrega a las seremis de Justicia y Salud un detallado reporte con los casos de internos y funcionarios con PCR positivo y con cuarentena".