Merkel defiende la propuesta de plan europeo ante la crisis
PANDEMIA. La canciller alemana dijo que la pandemia plantea un desafío de dimensiones sin precedentes.
La canciller alemana, Angela Merkel, cree que Europa no es todavía suficientemente resistente a las crisis y que el coronavirus plantea un desafío de dimensiones sin precedentes.
En una entrevista publicada en medios alemanes, la canciller pide que la Unión Europea (UE) se ocupe del trabajo de cada día. "Va mucho en interés de los propios socios mantener un fuerte mercado interior y permanecer unidos en la escena internacional. En una situación tan extraordinaria, confío en que los estados miembros tengan un gran interés en las cosas que nos unen", aseguró Merkel, cuyo país asume el próximo 1 de julio la presidencia de turno de la UE.
La canciller alude a las diferencias entre miembros de la UE respecto al plan presentado por la Comisión Europea para contrarrestar las consecuencias de la pandemia y cree que no ayuda plantearlas como diferencias entre países del norte, del sur y del este.
"Eso es poner las cosas en blanco y negro. Espero que cada uno de nosotros se ponga siempre en los zapatos del otro y considere los problemas desde el punto de vista del otro", explicó Merkel. Al ser consultada por las razones por las cuales Berlín ha optado, junto con Francia, por ser abogada de un plan de apoyos a los países más afectados por la pandemia en la UE, Merkel cita a Italia y España. "Allá la pandemia es una enorme carga en términos ecomómicos y sanitarios y, por supuesto, por las muchas vidas perdidas, en términos emocionales", dijo la canciller.
Hasta el momento, Europa registra 2.401.158 casos de contagio y 190.468 muertes a raíz de la pandemia.
"En estas circunstancias, es justo que Alemania piense no solo en sí misma sino que esté preparada para un acto extraordinario de solidaridad. En ese espíritu hicimos el presidente francés, Emmanuel Macron, y yo nuestra propuesta", agregó sobre el plan presentado por ambos sobre el que se apoyó el de la CE.
"Alemania tenía un ratio de deuda bajo y puede permitirse, en esta situación extraordinaria, asumir más deuda. También es muy importante para nosotros mantener el programa dentro de los tratados europeos. Hemos encontrado un camino para hacerlo", añadió.
Merkel estima que eso va también en interés de Alemania, que necesita un mercado interior fuerte. "Y tener una Unión Europea que crezca junta, no que se separa. Como siempre, lo que es bueno para Europa es bueno para nosotros", aseguró.
Liderazgo mundial
En una entrevista publicada ayer por el diario español, El País, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que considera que la relación entre Estados Unidos, China y Rusia es más disfuncional que nunca y cree que la Unión Europea tiene un papel fundamental para evitar un orden mundial dominado por Washington y Pekín.
"La UE tiene un papel vital que jugar. Creo firmemente que necesitamos un mundo multipolar con mecanismos de gobernanza multilateral. La UE debe evitar que se consolide un G2, es decir, un orden global con solo dos superpoderes, EE UU y China", señaló.
Por ahora, la UE busca lograr un acuerdo para su reapertura. Las negociaciones se han intensificado entre los países que buscan reducir al mínimo el riesgo de casos de covid-19 importados. El listado final de países se espera antes de la reapertura del 1 de julio.