Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Meta de 2.300 exámenes PCR diarios se cumpliría recién en el mes de agosto

REGIÓN. Promedio actual bordea los mil. Seremi aclaró que aún falta implementar más laboratorios.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un total de 2.300 exámenes de PCR diarios era la meta que se impusieron las autoridades, sin embargo, hasta ahora el promedio bordea solo los mil, número que irá aumentando progresivamente hasta llegar a ese objetivo en agosto.

Al respecto, el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, aclaró ayer que "el promedio de 2.300 exámenes diarios representa el estándar al que debemos llegar. Todavía estamos lejos de esa meta. Esa es una meta que esperamos cumplir en el mes de agosto".

No obstante, destacó que "la Región de Valparaíso ha tenido un incremento muy significativo en la estrategia de PCR; sin embargo, aún debe ser potenciado en forma extraordinaria. Quiero señalar que al primero de marzo del 2020 en la Región de Valparaíso existía un laboratorio que hacia análisis de PCR. Hoy día contamos con 18 laboratorios que realizan análisis, el crecimiento ha sido impresionante y en ese esfuerzo gigantesco han colaborado muchísimas instituciones".

Nuevos laboratorios

Agregó que "nuestro desafío es aumentar significativamente el testeo, y así ha sido propuesto por diferentes entidades públicas y privadas. Particularmente nos ha hecho llegar este requerimiento el Colegio Médico Regional a través de una propuesta estratégica, la cual nosotros acogemos y compartimos plenamente. En ese contexto, la Región de Valparaíso, hasta hoy cuenta con 18 laboratorios, la próxima semana iniciarán operaciones el laboratorio Echeverri (privado), Insi, de la comuna de Quilpué, y un proyecto largamente anhelado por el sector público, que es el laboratorio del Hospital Claudio Vicuña, de San Antonio".

Asimismo, destacó que "la semana subsiguiente comenzará a operar el laboratorio del Hospital de La Ligua y también el laboratorio del Hospital de Quilpué, y luego, durante agosto, se van a implementar cuatro laboratorios en atención primaria, en una estrategia que es regional y pionera a nivel nacional".

Por otra parte, informó que "se encuentran pendientes de término de implementación de equipamiento la Clínica Ciudad del Mar, el IST, un laboratorio privado de Valparaíso y también el término de las instalaciones del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. Todos esos se van a implementar durante el mes de julio".

El seremi Jamett detalló que "de los 18 laboratorios reportados, seis corresponden a hospitales, cuatro a universidades y ocho a recintos privados. Las muestras que han sido procesadas en hospitales en las últimas 24 horas alcanzan a 474, las que equivalen al 47% del total. Procesadas en universidades son 211, que corresponden al 20,9%, y en recintos privados son 323, que representan el 32%".

Jamett destacó que en agosto habrá un total de 31 laboratorios y "en ese momento vamos a tener la capacidad de hacer más de 2.500 test diarios, ojalá 3 mil, y poder tener un índice adecuado de trazabilidad. Hoy día ya hemos resuelto una de las dos metas que teníamos propuestas, que era resolver los exámenes en un promedio de 24 horas, y el promedio que estamos trabajando hoy en la región es de 21 horas".

Insumos suficientes

El seremi aseguró que "la región cuenta con los insumos correspondientes y necesarios para poder hacer efectivo el testeo. Ya se han ido resolviendo los problemas de quiebre de stock, que sin lugar a dudas, han ocurrido, y esto no es solamente a nivel nacional, sino que en todo el mundo (...). Hay, al menos, dos grandes proveedores de insumos que han reforzado sus cadenas logísticas nacionales e internacionales"

Consultado sobre si se están haciendo exámenes a personas sin síntomas o solo a sospechosos y contactos estrechos, Jamett aclaró que sólo en algunas obras de construcción, en la cárceles y lugares donde hay concentración de personas, así como en centros de diálisis se está realizando.

En su balance diario, Jamett detalló que a nivel regional va un total acumulado de 63.213 exámenes PCR, mientras que en las últimas 24 horas se hicieron 1.008.

13 nuevos fallecidos

El seremi indicó en el reporte regional diario del Ministerio de Salud que en la región se registraron 13 nuevos fallecidos, por lo que el total de la zona ahora suma 217. En cuanto a los contagios, en las últimas 24 horas se registraron 257 nuevos casos confirmados, de modo que la Región de Valparaíso tiene 11.054 casos acumulados a la fecha.

"2.300 exámenes diarios representa el estándar al que debemos llegar (...). Esa es una meta que esperamos cumplir en el mes de agosto".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

Positivo balance al inicio de la cuarentena en Quillota

PANDEMIA. Autoridades destacaron la significativa reducción del flujo vehicular, aunque hubo detenidos.
E-mail Compartir

Pese a que hubo 25 detenidos por infringir el toque de queda, las autoridades hicieron un positivo balance de la primera noche de cuarentena en Quillota, destacando que el tránsito de vehículos se redujo notoriamente.

Al respecto el contralmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional para la región, detalló que "se ha mostrado una significativa reducción del flujo vehicular de ingreso y salida de la ciudad, por una parte, y también se ha visto una reducción del tránsito peatonal y también vehicular al interior de la ciudad".

Para Marcic "es un muy buen inicio, que nos alegra bastante, pero hay que ser capaz de mantener esa buena conducta en el tiempo".

Por otra parte, informó que "hay 25 personas que han sido detectadas sin sus permisos correspondientes, y por lo tanto, han sido conducidas a Carabineros y detenidas para ser sancionadas de acuerdo a lo que la ley exige".

En tanto, el gobernador de Quillota, Iván Cisternas, detalló que la noche del viernes "recorrimos con el Ejército, Carabineros y PDI todos los puntos de control que se instalaron en la comuna en los distintos accesos; todo lo que es circulación interior se mantuvo como normalmente se hacía en días anteriores producto del toque de queda, que parte a las 10 de la noche (...). Ayer (viernes) modificamos un par de puntos 20 metros más hacia el sur, pensando en molestar lo menos posible a quien circula con su permiso o salvoconducto adecuado".

Por su parte, el mayor Misael Olivares, jefe de la Cuarta Comisaría de Quillota, precisó que los 25 detenidos "infringieron el artículo 318", que norma sobre "personas que se desplazan sin salvoconducto o sin sus permisos sanitarios correspondientes".

25 detenidos hubo en Quillota durante la primera noche de cuarentena, por no respetar el toque de queda.

Titular del Core

E-mail Compartir

critica lentitud

de la Cormuval para Cesfam

Un emplazamiento a las autoridades del municipio porteño, para que coordine de mejor manera con la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) la ejecución de los proyectos del área de la Salud, con financiamiento del Gobierno Regional, realizó el presidente del Consejo Regional (Core) de Valparaíso, Manuel Murillo. En el análisis para la elaboración del convenio Gore- Minsal por $ 118 mil millones para la construcción de centros de salud, se han encontrado con dos dificultades: la lentitud por parte del aparato público para ejecutar los programas y "el poco compromiso de algunas instituciones, como por ejemplo, la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), que no ha mostrado mucho interés en poder concretar las obras propuestas para la ciudad puerto, tal como ocurre con la construcción los Cesfam de Placeres, Placilla, Cordillera y el mejoramiento de la posta rural de Laguna Verde".

Diputado Celis pide revisar residencias sanitarias por problemas en Ibis

E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis (RN) pidió revisar otras residencias sanitarias de la zona, luego de conocer la denuncia sobre irregularidades en la atención sanitaria de la residencia instalada en el hotel Ibis, en Valparaíso, que daba cuenta de poca atención a los pacientes y residentes. "Estoy muy preocupado por las denuncias que he recibido sobre una posible falta de atención y de cumplimiento de protocolos sanitarios y de alimentación para las personas contagiadas de covid-19 que están en el Hotel Ibis de Valparaíso. Es la única residencia sanitaria que, tras nuestra insistencia, ha sido implementada para la comuna porteña. Oficiaré al Seremi de Salud (s), Jaime Jamett, para saber si ha recibido denuncias sobre este tema y pedirle que fiscalice el correcto funcionamiento de todas las residencias sanitarias dependientes del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio", dijo el parlamentario.