Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llaman a hacer pacto regional para plan de reactivación de empleo

ECONOMÍA. Core Millones, Raúl Celis, presidente de CCHC y dirigente portuario hablan de abordar problema regional.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El complejo escenario que está viviendo el país y la región originado por los efectos de la pandemia, están golpeando con mucha fuerza a las familias. Por ello, algunos representantes del mundo político y del privado buscan generar un gran acuerdo regional que permita construir un pacto social para enfrentar las materias sanitarias, minimizar los efectos en la crisis económica y generar instancias público - privadas para reactivar la economía regional y generar nuevos empleos.

El consejero regional Manuel Millones es impulsor de la idea. "La compleja situación económica obliga a planificar acciones concretas para construir, levantar y poner de pie a la región. Ya no podemos esperar más, no es posible reactivar el consumo y poner énfasis en la reactivación del comercio y turismo si no hay circulante, vale decir, dinero", expresó.

En esa línea, dijo que "el llamado al gran pacto social implicaría la unión de autoridades, empresarios, políticos y dirigentes sociales, de manera de efectuar un trabajo integral. No podemos sostener a la población sólo en base a subsidios y cajas de mercadería. ¿Cómo nos ponemos de acuerdo en qué iniciativas que pueden surgir y cómo crear un plan de reactivación del gobierno? Los actores sociales serán claves".

"Remar en una dirección"

El presidente de la Cámara de la Construcción (CChC) Valparaíso, Gian Piero Chiappini, concuerda. "Cuando seamos capaces de trabajar juntos, de manera unida y colaborativa, entonces, sin excluir a nadie, seremos capaces de superar la crisis a la cual hemos debido enfrentarnos. De ahí la imperiosa necesidad de tener un plan de activación de la economía, en todos sus ámbitos. Como Cámara hemos elaborado un plan de reactivación económica, basado en la generación de más de 600.000 empleos, directos e indirectos, a nivel nacional, durante este año y para los próximos 2 siguientes", propuesta que "puede servir de base para ser enriquecida y complementada por todos los actores, públicos, políticos y gremiales. Por eso la necesidad de un acuerdo social amplio, pero con un objetivo común y claro, el empleo y la inversión que lo favorezca. La idea es que todos rememos en la misma dirección, para avanzar, pues de lo contrario, seguiremos dándonos vuelta en el mismo lugar".

El exintendente Raúl Celis (RN) llamó a "que una vez que el problema sanitario se atenúe, se trabaje en un plan de obras del sector público como privado, porque son las que generan más empleo. Es importante un pacto público-privado, porque el sector privado para invertir requiere ciertas garantías y es importante tener las reglas claras, y tienen que partir por lo más básico, que es el control del orden público, que le dé a los inversionistas la tranquilidad para poder realizar inversiones. También facilitar la tramitación y el ejemplo más visible es el del terminal 2 de Valparaíso o la ampliación del puerto de Valparaíso, que sistemáticamente ha sido torpedeada por personas, muchas de las cuales no viven en la comuna, y es posible ver cómo Valparaíso se ha convertido en una ciudad totalmente proletarizada".

El exdirigente portuario Jorge Bustos planteó sobre la generación de empleos que éstos "tienen que ser asumidos, en su mayoría por la Cámara de la Construcción", para lo cual "se debe consensuar una orgánica que permita acelerar la aprobación". Para ello, debería haber "un organismo que permita detectar la imposibilidad de ciertos proyectos y que sean rápidos sería genial". En tanto, aparte de estar de acuerdo que necesitamos un nuevo puerto a escala ciudad, necesitamos urgente un nuevo Molo de Abrigo que proteja las zonas más inundables de la ciudad y permita desarrollar un puerto comercial, uno turístico y pesquero".

"No podemos sostener a la población sólo en base a subsidios y cajas de mercadería. ¿Cómo nos ponemos de acuerdo...? ".

Manuel Millones, Consejero regional

"La idea es que todos rememos en la misma dirección, para avanzar, pues de lo contrario, seguiremos dándonos vuelta en el mismo lugar".

Gian Piero Chiappini, Pdte. CChC Valparaíso