Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde de Rapa Nui solicitará apertura de iglesias y gimnasios

PASCUA. Una vez evaluado el ingreso de los estudiantes a sus colegios, se solicitarán más libertades en la isla.
E-mail Compartir

Francisca Álvarez

Tras casi 100 días sin coronavirus, los estudiantes de Rapa Nui podrán retomar sus clases luego que el Ministerio de Educación aprobara la solicitud que realizó el alcalde de la isla, Pedro Edmunds, para que cerca de 1.500 niños, niñas y adolescentes puedan continuar con su proceso educativo, pero de forma presencial.

A partir del próximo miércoles 1 de julio los alumnos de los cuatro establecimientos educacionales de enseñanza básica y media de Rapa Nui podrán asistir a sus colegios. Esta práctica se vio interrumpida y reemplazada por las clases online, modalidad que, según el alcalde, no les acomodó a todas las familias isleñas.

"Hay niños que no tienen conexión a internet y muchos de ellos no entienden la materia vía online".

Efectivamente, la señal intermitente, el acceso a internet y la poca costumbre de las clases remotas motivó el actuar del edil quien, en primera instancia, presentó un oficio al Ministerio de Salud, del cual -dijo-no recibió respuesta, por lo que se dirigió al Ministerio de Educación (Mineduc), desde donde le dieron luz verde para iniciar las clases, pero con medidas de higiene y seguridad.

Además, el edil explicó que "nosotros le agregamos, para robustecer el protocolo sanitario, pero con conceptos polinésico Rapa Nui, el Tapu, que es una orden sagrada, que no es cuestionable".

Por lo tanto, los estudiantes comenzarán una modalidad inédita que considera la reducción de los estudiantes por salas, quienes podrán optar por clases presenciales u online, en caso de que exista temor ante un nuevo rebrote de covid-19.

En tanto, una vez que analicen los resultados del funcionamiento de las clases presenciales, el alcalde adelantó la próxima solicitud que pretende hacer a las autoridades.

"Mi siguiente petición es volver a las iglesias, a los cultos. Es necesario, absolutamente. Volver a los gimnasios, volver a los estadios, es necesario. Primero quiero ver cómo nos va con los colegios y vamos a tomar todo el mes de julio para eso, pero ya tengo un equipo trabajando para ver cómo vamos a volver a lo otro".

Juan fernández

Otra de las zonas que ha sabido manejar la emergencia sanitaria y que incluso no ha registrado casos de covid-19 es el archipiélago Juan Fernández y, en específico, la isla Robinson Crusoe, que se ha mantenido sin casos confirmados desde que se declaró la pandemia.

Sobre su retorno a clases, el territorio insular no tiene las mismas condiciones que Isla de Pascua, ya que el único establecimiento disponible se encuentra en reparación.

Así lo confirmó el concejal Ramón Salas, quien explicó que "no hay lugares para hacer clases. Y por motivos de transporte, los materiales no llegaron ni en enero, ni en febrero ni marzo, por lo tanto, el colegio está entregado a la constructora y no se ha trabajado hasta la fecha, porque los trabajadores no pueden venir a la isla". Las autoridades municipales de la zona han querido solucionar esto, pero están sujetas a lo que decida el Ministerio de Educación, indicó.

Al respecto, la concejala Elizabeth Celedón expresó que "existe buena disposición de parte de particulares para ofrecer espacios, sedes deportivas y centros para hacer clases. Sin embargo, nos regimos por las órdenes del continente, donde el Mineduc aún no ha dado pase para el inicio de clases".

La concejala finalizó diciendo que están "dispuestos a construir un colegio con "sus propias manos".

"Para robustecer el protocolo sanitario, nosotros agregamos el Tapu, que es una orden sagrada que no es cuestionable".

Pedro Edmunds, Alcalde de Rapa Nui

"No hay lugar para hacer clases. No se ha trabajado porque los obreros no pueden venir a la isla".

Ramón Salas, Concejal Isla Robinson Crusoe