Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. pedro cedillo, presidente de Everton, hace un positivo análisis de la campaña "Partido por la Solidaridad":

"Hoy la gente nos necesita, así como antes los necesitamos alentándonos"

E-mail Compartir

La campaña solidaria que organizó Everton para apoyar las ollas comunes de los cerros de Viña del Mar, golpeados por la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus, entusiasma al presidente de los oro y cielo, Pedro Cedillo.

El dirigente mexicano incluso habla de "un antes y un después" respecto de la relación del club con la comunidad, calificando como "un hito para el fútbol chileno" el apoyo que entregarán a los más necesitados de la ciudad a través del "Partido por la Solidaridad".

"Esta idea nace a partir de nuestro aniversario, cuando siempre queremos salir a compartir con nuestra gente, pero por la situación actual era imposible salir a compartir, que los jugadores se encontraran con los hinchas, que se hiciera algo en el club, entonces la opción era celebrar en apoyo a los más necesitados, celebrar unidos por nuestra gente, como dice nuestro lema, porque hoy la gente nos necesita, así como nosotros los hemos necesitado antes en el estadio Sausalito alentándonos", explica el timonel auriazul.

Cedillo dice que tienen una responsabilidad frente a la ciudadanía y la asumen mediante la ayuda a las familias necesitadas.

- Me llama la atención que eligieran colaborar con las ollas comunes, una actividad comunitaria muy tradicional en tiempos de crisis social en nuestro país.

- Ese es el mayor foco que le queríamos dar, ayudando a gente claramente necesitada, porque hoy en día todos tenemos problemas, pero hay personas que necesitan este apoyo y siempre ha sido del ADN del Grupo Pachuca tener un pilar social para aportar a toda la comunidad. No sentimos muy orgullosos de la campaña, porque es millonaria, ya pasamos los cinco mil quinientos boletos vendidos, que son cinco millones y medio de pesos, y estoy seguro vamos a llegar a las siete mil entradas vendidas, lo que serían siete millones de pesos, y eso es sólo el aporte de la gente, a la que le estoy muy agradecido, por la identidad solidaria del evertoniano. El Grupo Pachuca va a igualar esa cifra, por lo que llegaríamos a un monto millonario para ir en ayuda de miles de familias en Viña del Mar, creo que es algo histórico y tenemos que sentirnos muy orgullosos de participar en esta campaña tan noble.

- En algún momento se criticó al club por una supuesta desconexión con los sectores populares de Viña del Mar. ¿Cree que eso lo está cambiando su administración?

- Nosotros siempre hemos tenido la intención de acercar el club a la gente, poder aportarle a la gente, y creo que sin duda con esta campaña millonaria hay un antes y un después. El ir en apoyo de tantas familias tan necesitadas en esta difícil situación, y que hoy Everton apoye a su gente, habla de la unidad de nuestra gente. Creo que esto es un hito para el fútbol chileno, no solamente para nuestro club. Everton y Viña del Mar se unen de esta manera para demostrar solidaridad en los tiempos más difíciles que nos ha tocado vivir a nivel mundial, nunca antes se había visto algo así en el fútbol chileno, que se realizara un partido virtual por la solidaridad.

- Lo llevo a la cancha. ¿Cree que el 31 de julio es posible retomar el torneo nacional en este contexto de pandemia?

- La información que tenemos es que se vuelve el 31 de julio, por lo que estamos haciendo todas las planificaciones para que se vuelva el 31 de julio. La comisión de retorno al fútbol es la encargada de ir viendo día a día si es posible retornar o no. Yo creo que la gente necesita que el fútbol regrese y creo que esto traerá muchos beneficios, pero de una manera controlada, de una manera ordenada y no a cualquier costo.

- Hace unos días el lateral de Everton Camilo Rodríguez reveló que fue el primer jugador del fútbol chileno en contagiarse con el covid-19. ¿Qué le pareció su situación?

- Me siento muy orgulloso de las personas que tenemos en la institución, que Camilo se haya atrevido a decir que él fue, porque la finalidad de su conferencia era sensibilizar a la gente con la campaña de ayuda. Él pudo estar en su casa haciendo una cuarentena y se recuperó, pero su mensaje es que muchas personas no pudieron hacer lo mismo, por eso había que ayudarlos. Por una parte me alegro mucho de su recuperación, y por otro lado indica que el club aplicó los protocolos de manera correcta, porque se identificó el contagio. Fuimos el primer club en aplicar protocolos, la disminución de flujo en el CDE y después los primeros en aplicar el test rápido, por eso tuvimos al primer jugador, porque fuimos muy estrictos, más estrictos de lo que pide la ANFP y el Ministerio de Salud. El aporte del área médica y del doctor Verdugo ha sido muy importante, estoy muy agradecido con él, y eso refleja el buen trabajo del club con todo esto.

- Cuando se supo del contagio, Johnny Herrera dijo que le habían "tirado las mechas" a Camilo Rodríguez, sin dar su nombre, porque no había cumplido con todos los cuidados necesarios. Luego el jugador aludido señaló que era una broma, porque sí se había cuidado. ¿Qué pasó?

- Yo creo que hoy en día es muy difícil identificar dónde te pudiste contagiar, hay riesgo yendo al supermercado a realizar las compras básicas, y a partir de eso existe riesgo en muchas cosas, creo que más allá de buscar una culpabilidad, estamos aquí para apoyarlo.

- ¿Cómo ve la campaña para la renovación de la directiva de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional? Ustedes apoyan a la lista de Pablo Millad.

- Hay una carta firmada por una cantidad de 25 votos pidiéndole a Pablo (Millad) que sea nuestro presidente, y nosotros somos parte de esa lista. Pablo tuvo la grandeza de aceptarlo, tomar esta nueva aventura que se viene para él y para todos nosotros, esperemos que esto pase rápido, se hagan las elecciones y tengamos una ANFP unida. Hoy más que nunca hay que estar unidos en el fútbol, dejar los intereses personales de lado, dejar las pugnas de lado, el fútbol debe dar una señal de unidad y de solidaridad.

- Colo Colo, que también apoya a Pablo Millad, realizó una propuesta que puede entenderse en contra de los inversionistas extranjeros en el fútbol chileno. Entre otras cosas, piden que los dueños de los clubes vivan en nuestro país.

- En mi caso, yo vivo en Chile, estoy dedicado a Everton día y noche y llevo cuatro años viviendo apasionadamente esta experiencia. Habría que preguntarle directamente a Pablo Millad su opinión, yo estoy convencido de que el grupo que lo apoya busca la transparencia, la unidad, el crecimiento del fútbol, y todas las medidas que vayan en esa dirección hay que analizarlas, tomarlas y son bienvenidas. Cada club tendrá su postura y yo las respeto. En este caso, creo que siempre la inversión extranjera es súper bienvenida. Desde nuestra humilde opinión, podemos ser un ejemplo de transparencia, de que hacemos bien las cosas, de que vamos avanzando, se le ha dado una estabilidad a Everton, tanto deportiva como comercial e institucional. Creo que toda la gente que esté dispuesta a invertir en el fútbol chileno es más que bienvenida.

"La gente necesita que el fútbol regrese y creo que esto traerá muchos beneficios, pero de una manera controlada, de una manera ordenada y no a cualquier costo". "Más allá de buscar una culpabilidad, estamos aquí para apoyarlo (a Camilo Rodríguez)". "En este caso, creo que siempre la inversión extranjera es súper bienvenida. Desde nuestra humilde opinión, podemos ser un ejemplo de transparencia, de que hacemos bien las cosas, de que vamos avanzando".