Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cuestionan plan de emergencia por falta de acción en puntos críticos tras sistema frontal

VALPARAÍSO. Ediles piden más logística y vecinos dicen que situación confirma abandono de la ciudad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La lluvia que cayó el lunes en Valparaíso producto del sistema frontal dejó grandes estragos en la Ciudad Puerto. Anegamientos, derrumbes y filtraciones de agua en viviendas fueron los principales problemas, los cuales, según concejales y vecinos de la comuna, también dejaron en evidencia una falencia mayor respecto a la falta de acción en puntos críticos a través de un plan de emergencia comunal.

Ante esto, ediles piden al municipio mayor logística y más contratación de personal para afrontar emergencias derivadas de frentes de mal tiempo que podrían repetirse este mes. Mientras tanto, vecinos, representados a través de la Unión Comunal (Unco), afirman que existe un abandono de la ciudad por parte del Estado y de la autoridad local.

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, Luis Soto (UDI), afirmó que "a fines de abril solicité el plan invierno y recibí respuesta el 14 de mayo por parte del Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso. En la información se veía la situación y se permitía tomar algunas precauciones. Sin embargo, tras la fuerte demanda de requerimientos en techumbres, derrumbes y visitas técnicas se requiere ahora una mayor logística".

Agregó que "lo que falta es poder responder a las demandas sociales que necesita la ciudad, apoyo de material de retención, más personal de emergencia y apoyo logístico adecuado, porque la limpieza de resumideros, canales y cámaras ya se realizó, en parte, según se informó".

Es más, ante esta situación el edil Marcelo Barraza (DC) explicó que en la sesión del Concejo Municipal del 24 de junio se aprobó la modificación presupuestaria para ayudar a la ciudadanía por la pandemia, donde estaban destinados $450 millones para nuevas contrataciones de personal.

En ese contexto, aclaró que "solicitamos la contratación de cargadores para las cajas de alimentos y para atender las emergencias que iban a venir en los próximos días. Ya llevamos 200 emergencias en dos días, en su mayoría por derrumbes y deslizamientos, y se hace necesaria la contratación de una cuadrilla de más de 60 personas en el Departamento de Asistencia Técnica (DAT)".

La acción se hace necesaria, según Barraza, porque "de los 70 funcionarios en el DAT, sólo se encuentran trabajando 29 en terreno por la pandemia y es evidente el desgaste y la presión. Tenemos que preocuparnos, también, del plan invierno (...) y eso incluso se lo advertí al alcalde Sharp".

En tanto, el concejal Iván Vuskovic (PC) dijo que "necesitamos apurar la gestión para la contratación de personal para apoyar al DAT. Se nos vienen sistemas frontales y no hicimos a tiempo la operación invierno que es destapar todos los cauces y canchas decantadoras".

Vecinos

La crítica sobre una mayor gestión también fue manifestada por los vecinos de Valparaíso. El presidente de la Unión Comunal (Unco), Isaac Alterman, aseveró que "lo que pasó con el sistema frontal sacó a relucir la pobreza de Valparaíso. La responsabilidad es del Estado disminuido para poder hacer frente a las problemáticas de los vecinos y ahí están todas las estructuras del gobierno local y el municipio".

Además, precisó que "esto deja claro la precariedad en la que vivimos los porteños. Las inversiones de las familias no son destinadas a sus casas, hay hacinamiento con allegados y con estos casos de emergencia salen a relucir todas las situaciones complejas. Necesitamos un Estado más fuerte para poder resolver estos problemas".

Total de damnificados

El lunes el municipio de Valparaíso informó que hubo, aproximadamente, 600 damnificados; sin embargo, el intendente, Jorge Martínez, aseveró que sólo se registraron 69 catastrados oficiales a nivel regional.

Recalcó que "es verdad que recibí el día de ayer (lunes) una comunicación de la Municipalidad de Valparaíso que habla de, al menos, 600 damnificados. (...) El mismo director de Emergencia de la Municipalidad no ha reportado en el sistema ningún damnificado, por lo que prefiero guiarme por las cifras oficiales".

No obstante, el encargado de Emergencias y Operaciones del municipio, Ezio Passadore, afirmó que "hasta el momento se han recibido 205 denuncias, siendo la mayoría de estas por deslizamiento de laderas al interior de propiedades, colapso de paredes o problemas con las techumbres".

Respecto a la infraestructura pública, subrayó que "nos encontramos haciendo una revisión completa de los 18 tranques que se encuentran en la parte alta de Valparaíso. Además, estamos realizando una nueva limpieza de los cauces. De la misma forma, estamos trabajando en lo que es el mejoramiento de los caminos a los campamentos de la parte alta de la ciudad".

"De los 70 funcionarios en el DAT, sólo se encuentran trabajando 29 en terreno por la pandemia y es evidente el desgaste".

Marcelo Barraza, Concejal (DC)

"Se han recibido 205 denuncias, siendo la mayoría de estas por deslizamiento de laderas al interior de propiedades".

Ezio Passadore, Encargado de Emergencias y Operaciones del municipio

$ 450 millones incluye la modificación presupuestaria para nuevas contrataciones por emergencias.

205 denuncias, principalmente por deslizamiento de material de laderas al interior de viviendas, tuvo el municipio.

Entrega de cajas de alimentos en Rodelillo estuvo acompañada de presencia militar

VALPARAÍSO. Encargado del Confinamiento Comunitario de la municipalidad dijo que ya han entregado el 60% de la ayuda.
E-mail Compartir

Después de haberse suspendido la entrega de cajas de alimentos el lunes debido al sistema frontal, ayer se retomó en Valparaíso la distribución de mercadería por diferentes cerros de la ciudad. Uno de ellos fue Rodelillo, sector donde se registraron graves incidentes el 22 de junio.

En el lugar, según informaron vecinos, hubo fuerte vigilancia militar y policial para resguardar la entrega y evitar sucesos violentos como los ocurridos la semana pasada.

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, dijo que "de acuerdo a lo que estaba planificado, para el día de hoy (martes), se efectuó la entrega de cajas con total normalidad en el sector de Rodelillo". No se registraron incidentes en la zona y la mayoría de las personas a las que estaba destinada la ayuda social, la recibieron.

En tanto, el encargado del modelo de Confinamiento Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso, Rodrigo Ruiz, informó que "a la fecha hemos entregado cerca de 43 mil cajas, lo que representa un 60% de lo recibido por el Gobierno".

Agregó que durante la jornada de ayer "la distribución de la mercadería estuvo dirigida a varias unidades vecinales de Playa Ancha, los cerros La Cruz, Monjas y El Litre, un sector en Rodelillo y Placilla".

Mientras, desde el Gobierno Regional informaron que ya se había entregado la totalidad de las cajas de alimentos para la comuna.