Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Serviu investiga doble función de abogada y notaria suplente

PROCEDIMIENTO. Exconcejala de RN en Nogales asesora a la Delegación Provincial del Servicio en Quillota y también firma en una notaría de La Calera.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una incómoda situación para Renovación Nacional (RN) quedó al descubierto en La Calera. La presidenta del Tribunal Regional del partido, Gloria Tapia Bahamondes, trabaja a honorarios como abogada en la Delegación Provincial de Quillota del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y, al mismo tiempo, ejerce como notario suplente de Lidia Chahuán, titular de La Calera y madre del senador Francisco Chahuán, presidente regional de la colectividad.

Ante una eventual incompatibilidad de ambos cargos y los posibles conflictos de intereses que pudieran derivar de ello, la dirección regional del Serviu anunció un procedimiento administrativo para investigar la situación.

"Nuestro Servicio de Vivienda y Urbanización está en conocimiento de esta situación, por lo que actualmente está en curso un procedimiento administrativo para su aclaración. En tanto, cabe recalcar que este servicio se apegará estrictamente a la probidad como indica la ley 18.575, respecto a otras posibles labores que realiza un funcionario y que no corresponden", indicaron desde el Serviu.

La abogada Gloria Tapia tiene una destacada trayectoria política en la zona interior. Fue concejala de Nogales hasta 2016 y candidata a alcaldesa por esa comuna el mismo año, representando a RN, tienda donde ostenta el alto cargo de presidenta del Tribunal Regional.

El consejero regional por esa zona, Ricardo Aliaga (DC), dijo desconocer "si los días que suple a la notario los esté cobrando al Serviu. No sé cuál es la calidad contractual que tiene con Serviu ni los días que va a la notaría, pero conozco a Gloria Tapia y me parece una persona correcta, no tengo ningún antecedente de ella que me pudiera decir que es una persona sinvergüenza ni he escuchado un mal comentario de ella".

Para Aliaga, sería difícil de creer que "siendo abogada ella, cometa alguna irregularidad, me llamaría mucho la atención, además que es súper aplicada, bien ordenada, así que me sorprendería que hiciera algo que no esté en regla".

Este Diario pidió declaraciones a la notaria suplente Gloria Tapia; al presidente regional de RN, Francisco Chahuán; a los diputados de RN por la zona Andrés Longton y Luis Pardo; al secretario general de RN, Felipe Cisternas, a la Corte de Apelaciones de Valparaíso y a la Asociación de Notarios y Conservadores, pero de ninguno hubo respuesta.

"Nuestro Servicio está en conocimiento de esta situación, por lo que actualmente está en curso un procedimiento administrativo para su aclaración".

Dirección regional del Serviu

"No sé cuál es la calidad contractual que tiene con Serviu ni los días que va a la notaría, pero conozco a Gloria Tapia y me parece una persona correcta".

Ricardo Aliaga, Consejero regional

18.575 es la ley que norma sobre posibles labores que ejecuta un funcionario público y que no corresponden.

Conductores disidentes anuncian paro en Valparaíso

TRANSPORTES. Acusan abandono, mientras que mayoría no paralizará.
E-mail Compartir

Un paro total de actividades anunció para hoy la Federación de Conductores de Valparaíso, encabezada por David Pérez, argumentando abandono por parte de las autoridades y en protesta porque la rebaja del pasaje a los adultos mayores les estaría afectando sus remuneraciones, mientras que la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre, encabezada por Óscar Cantero, asegura que todos su asociados saldrán a trabajar normalmente.

El principal motivo de la paralización, explicó Pérez, es "el abandono total de las autoridades con los conductores, porque pese a que somos primera línea en el contagio, no tenemos ni un bono, ni un beneficio, las autoridades no son capaces de sanitizar las máquinas ni de entregarles implementos de seguridad a los conductores. No calificamos para el bono covid, tampoco para el ingreso familiar de emergencia, ni siquiera las cajas nos corresponden a nosotros, pese a que un alto porcentaje está en el 40% de mayor vulnerabilidad".

El segundo motivo del paro, añadió el dirigente, "es que queremos transparencia en el acuerdo por la rebaja al adulto mayor, queremos saber cómo vamos a quedar los conductores. Íbamos a hacer una mesa de trabajo por este tema, han pasado varios meses y recién se implementó a la rápida hoy día (ayer). No tenemos ningún problema con el adulto mayor, ojalá su pasaje fuera gratis, pero no a costa de los conductores. Hay un bono para el empresario por estos seis meses, que es de 600 mil pesos, 100 mil pesos mensuales, y para el conductor sería el 22%, es decir, 22 mil pesos mensuales".

Pérez planteó que para el próximo año serían 600 mil trimestrales, así que exigen que ese mismo valor se aplique para este año.

La mayoría no parará

Por su parte, Óscar Cantero, presidente de la Confederación que agrupa a la mayor cantidad de conductores en la región, aseguró que "está descartado totalmente un paro, por lo menos en Valparaíso, Viña, Villa Alemana y Quilpué. Yo represento a seis federaciones, 27 sindicatos, 11 mil conductores, y no hemos hecho ni un llamado a paro".

El dirigente destacó que "estamos en conversaciones bastante avanzadas respecto al pago a los conductores por transportar a la tercera edad. Tengo información de que el sector urbano de empresas ya llegó a acuerdo con el Ministerio de Transportes, y ahora nosotros vamos a ratificar un preacuerdo que ya teníamos con las empresas en cuanto a traspasar lo que le corresponde a los conductores por este efecto. Las unidades de negocios 5 y 6 ya llegaron a un acuerdo por el 22% del monto que le llegue a los empresarios, que se les va a traspasar a los conductores. También tengo un acuerdo con Viñabus por ese 22% y solamente me está quedando conversar con Fenur".