Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Kevin Johansen libera single y prepara conciertos virtuales

MÚSICA. El cantante se encuentra promocionando "The available 20's", tema en clave en charlestón, y espera el 28 de julio hacer un concierto desde un local.
E-mail Compartir

El cantante y compositor argentino Kevin Johansen acaba de lanzar "The available 20's", canción al ritmo del charlestón en el que vuelve a jugar con los géneros musicales y con el idioma, ya que canta en inglés, y que ya está disponible en las plataformas de streaming.

En entrevista con EFE, el músico nacido en Alaska destaca que este single "es una suerte de pregunta" sobre la próxima década y en el que apela a "las ganas de vivir, la rebeldía, la libertad y cómo será (...) este nuevo paradigma que viene".

Fue esta la razón por la que decidió lanzar el tema en marco de la pandemia, en una ciudad como Buenos Aires que ya supera los 100 días en cuarentena. Por lo mismo, se vio complicado a realizar el videoclip, pero según cuenta, a través de conocidos logró contactar a bailarines de charlestón y swing, quienes se grabaron y a partir de estas imágenes se hizo la animación que ya está disponible.

Siempre explorador

El autor de éxitos como "Cumbiera Intelectual" y "Anoche soñé contigo" se define a sí mismo como un cantante "desgenerado", debido a se atreve indistintamente con el tango o el trap, con el español o con el inglés.

Este continuo cambio de estilos, incluso dentro de un mismo disco, encuentra cierto reflejo en la propia vida de Johansen, quien ha vivido en Alaska, Denver y California (Estados Unidos), para luego transitar por Buenos Aires, Montevideo y Nueva York, su última parada antes de volver a la capital argentina, donde reside en la actualidad.

Por otra parte, Johansen dice empatizar con la nueva generación de jóvenes que están sacudiendo el tablero musical en Argentina y recela de aquellos que muestran desprecio o critican los nuevos estilos: "Antes los tangueros se quejaban de los rockeros y ahora los rockeros se quejan de los traperos", bromea Johansen, considerando que "a veces los grandes 'popes' están muy cómodos, muy atornillados a sus bancas como senadores".

Desde la virtualidad

Precisamente, Kevin Johansen no parece estar listo para sentarse en la banca, y así como incursiona en nuevos estilos, también lo hace en las plataformas virtuales. Es así como se encuentra en plena preparación de una serie de conciertos virtuales que, si la pandemia lo permite, grabará desde La Tangente, un local de su propiedad en Buenos Aires.

El músico dice que el calor del público es insustituible y comenta divertido que a los músicos les está pasando con los conciertos virtuales lo mismo que a Los Beatles cuando empezaron a tocar en estadios: la tecnología no está preparada. Ahora cuando varios músicos intentan conectarse desde puntos distintos para tocar a la vez tienen problemas por los segundos de retraso con los que llega la señal, por eso espera que los protocolos del país austral le permitan compartir escenario.

La primera fecha que tiene programada es el 28 de julio, en la que interpretará temas propios en español. Luego seguirá el 8 de agosto con canciones en inglés, mientras que el 18 de ese mismo mes cantará composiciones propias y ajenas, para terminar el 28 de agosto con canciones latinoamericanas.

Por otra parte, el trasandino continúa componiendo y afirma que "próximamente" verá la luz un nuevo tema, esta vez en español, compuesto durante un momento de insomnio en la cuarentena. Es que, pese a que lleve una década cantando sobre el "Fin de fiesta", parece que Johansen está preparado para que esta década traiga consigo nuevos festejos animados por sus canciones.

"Es una suerte de pregunta", dice sobre la próxima década y apela a "las ganas de vivir, la rebeldía, la libertad y cómo será este nuevo paradigma que viene".

Kevin Johansen, Músico

Músicos británicos piden al gobierno que ayude a la industria a sobrevivir al covid-19

MÚSICA. En la carta, firmada por 1.500 artistas, figuran Paul McCartney y Ed Sheeran.
E-mail Compartir

Paul McCartney, Ed Sheeran, Rod Stewart, Eric Clapton, Bob Geldof, Coldplay, Sting, Dua Lipa y Rolling Stones, así como productores y operadores de salas de conciertos y clubes, están entre los 1.500 firmantes de una carta publicada ayer y en la que piden al gobierno británico que ayude a la industria de la música en vivo para que pueda sobrevivir a la pandemia.

"El futuro para los conciertos y festivales y los cientos de miles de personas que trabajan en ellos luce sombrío", aseguraron en la misiva abierta enviada al secretario de Cultura británico, Oliver Dowden. "Hasta que estas empresas puedan volver a operar, lo que probablemente sea en 2021, el apoyo del gobierno será crucial para evitar insolvencias masivas y el fin de esta industria líder mundial", agregaron.

La carta, además, pidió un cronograma claro sobre cuándo podrían volver a abrir los locales de música en vivo, entre otras materias. Dowden respondió ayer mismo a través de Twitter, escribiendo que está "presionando mucho por esas fechas y para darles una hoja de ruta clara".

Agregó que las decisiones sobre la reapertura de los locales serán difíciles debido al tema del distanciamiento social.

Los locales de música, conciertos y festivales fueron cerrados o cancelados en marzo.

Tomo Como Rey lanza single con gran contenido social sin perder el ritmo

E-mail Compartir

"Reyes de la fiesta" se denomina el single que hace pocos días publicó la banda nacional Tomo Como Rey, primer single del álbum que saldrá el último trimestre de este año. La canción -cargada de rock, baile y ska- relata de manera sucinta la realidad de la sociedad chilena, sobre todo tras el estallido social, así como latinoamericana, por lo que en su letra celebra el empoderamiento de la gente. Y a pesar de su temática, más que una crítica social, es una declaración de principios que marca un punto de inflexión en la carrera de la banda, sin perder la alegría y la fiesta que los caracteriza.

Sátira musical inaugura esta

E-mail Compartir

tarde ciclo virtual de la Sala UPLA

La sátira musical "Enrique Octavio, la pasión de una sociedad" será la encargada de abrir el ciclo virtual programado por la Sala de Artes Escénicas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA). El montaje, de Iniciativa Tesla, transcurre en 3017, momento en que la repúblicas fracasan de manera rotunda como sistema político y la sociedad completa decide su confianza y esperanza en la Monarquía dentro de una constante búsqueda de igualdad y justicia. La obra se emitirá hoy, a las 20 horas, a través del YouTube Sala de Arte Escénico UPLA, donde además se podrá revivir la experiencia de estar en la Sala.

Grupo Marina y Servicio del Patrimonio acuerdan promoción de Biblioteca Pública

E-mail Compartir

Con el fin de facilitar el acceso a libros de diversos géneros y para todas las edades, Grupo Marina firmó una alianza con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural para colaborar en la difusión de la Biblioteca Pública Digital en los sitios webs de los recintos de la cadena. De esta manera, se creó un link en las páginas de los malls Marina, Curicó, Mall del Centro Concepción y Mall Barrio Independencia, a través de los cuales se entrega la información para inscribirse en el programa dependiente del Servicio, que tiene a disposición más de 3 mil títulos.

Municipio de Viña ofrece compilado

E-mail Compartir

de recitales de Orquesta Marga Marga

Al mediodía de mañana, a través de la página de Facebook de la Fundación Orquesta Marga Marga (@orquestamm) y las redes sociales del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar (@culturavina), se emitirá un concierto que compila presentaciones realizadas por la Orquesta Marga Marga y registradas en formato video. El recital contempla la ejecución de "Suite para Orquesta", de Arcangelo Corelli; "Gula" y "Luxuria", del chileno Sergio Berchenko; "Oblivion", de Astor Piazzolla, "Sonata para cuerdas" (Gioachino Rossini) y "5 Rag Time" (Scott Joplin).