Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Movilidad en Valparaíso aumentó en la última semana

PANDEMIA. Estudio de UDD revela que en la primera semana de cuarentena la comuna bajó un 14% de movimiento respecto a días anteriores. Ahora sólo alcanzó un 8%.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un aumento en la movilidad registrada a través de las conexiones de celulares dio cuenta el Departamento de Data Science de la Universidad del Desarrollo (UDD) para las comunas de Viña del Mar y Valparaíso, respecto a la semana anterior.

Ambas ciudades se encuentran en confinamiento masivo desde el 12 de junio. Los analistas del departamento de estadísticas hicieron el cálculo entre la semana anterior a que entraran en cuarentena, es decir, la del 1 al 7 de junio y la del 23 a 28 de junio, y los resultados arrojaron que para Valparaíso hubo un 8,3% de disminución de movilidad respecto a la semana sin restricción, mientras que para Viña del Mar, un 13,5%. Una semana antes, la primera bajo confinamiento total, esta cifra había sido mayor: 14,5% para el Puerto y 18,5% para la Ciudad Jardín.

En el caso de San Felipe y Los Andes, que iniciaron su cuarentena el 19 de junio, la comparativa con la semana anterior a la cuarentena (16 al 22 de junio) y la primera en confinamiento (23 al 28 de junio) da cuenta de una disminución de la movilidad del orden del 5,2% en Los Andes y del 11,6% en San Felipe.

En cuanto a Quillota, se calculó el impacto de la medida que inició el pasado 26 de junio en base al primer fin de semana bajo cuarentena y el anterior sin ella. Así, la movilidad se redujo en esa comuna un 21,2%.

Respecto a marzo

El estudio de movilidad también la midió respecto a una fecha "base" en la que no había ningún tipo de restricción de aglomeración o de otro tipo a nivel país, cuando había recién llegado el virus a Chile. Así, sobre la base de la semana del 9 al 15 de marzo, Viña del Mar redujo un 45,9% la movilidad la primera semana en cuarentena (16-22 junio) y un 42,6% la segunda (23-28 junio). Valparaíso, en la primera semana bajo confinamiento, disminuyó un 41,8% el movimiento y un 37,6% la segunda.

En Los Andes, bajo el mismo parámetro de base, se bajó un 29,3% la primera semana en cuarentena y un 40,1% en San Felipe.

Además, respecto a la base de marzo, comunas como Quilpué (26%), Villa Alemana (17%), Limache (11%) y Concón (11%), entre otras, están por debajo del promedio regional de disminución de movilidad, que es de un 28%.

Loreto Bravo, investigadora del Data Science, a cargo del estudio, dijo que "Viña y Valparaíso todavía tienen niveles de reducción de movilidad bastante significativos en comparación con marzo, del orden del 40%, pero la semana pasada aumentaron un poco la movilidad respecto a la semana anterior. No está claro si esto es por aumento de movilidad de los mismos residentes o si hubo influjo de movilidad de personas que fueron por el fin de semana largo".

Además, señaló que el día en que hubo más movilidad en el último tiempo fue el miércoles de la semana pasada, "como si la gente se hubiese ido varios días a la playa, pues se nota un aumento en la movilidad, principalmente en Concón, Algarrobo, El Quisco, El Tabo. Es el efecto fin de semana largo que después lo vamos a pagar con el aumento de casos".

Colmed: "Nos preocupa"

El presidente del Colegio Médico regional, doctor Ignacio de la Torre, hizo un llamado a la comunidad. "El último estudio de movilidad nos da cuenta que en la última semana ha habido un leve aumento en la movilidad en comunas como Viña del Mar y Valparaíso", lamentó.

El facultativo reconoció que "es una situación que nos preocupa porque sabemos que mientras más restrinjamos la posibilidad de que cada uno de nosotros salga de sus hogares, más vamos a reducir la posibilidad de contagio, pero sobre todo en lugares donde se producen aglomeraciones, con especial preocupación en este estudio de movilidad de las comunas de Concón, Quintero, Quilpué, Zapallar, Villa Alemana, que tienen índices de movilidad que son bastante elevados en comparación a otras comunas. Sabemos que eso repercute negativamente en las tasas de contagio, tenemos que reducir nuestra movilidad".

"Es el efecto fin de semana largo que después lo vamos a pagar con el aumento de casos".

Loreto Bravo, Investigadora Data Science UDD

"Nos preocupa. Mientras más restrinjamos que se salga de sus hogares, más vamos a reducir el contagio".

Ignacio de la Torre, Presidente Colmed regional

8,3% de reducción de movilidad hubo esta semana en Valparaíso respecto al periodo previo a la cuarentena.

Propietario de gimnasio irregular fue formalizado por atentar contra la salud en pandemia por covid

CONCÓN. Fiscal Pablo Bravo confirmó que el hombre vive en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Tras una investigación, la Brigada de delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso, en conjunto con la Seremi de Salud, logró identificar el funcionamiento de un gimnasio clandestino en Concón, ubicado en la calle Las Violetas, número 611, donde fueron sorprendidas siete personas. Todas ellas fueron detenidas por incumplir las medidas por pandemia de coronavirus.

Ante esto, el fiscal Pablo Bravo dispuso la libertad de seis personas por no presentar antecedentes, quienes quedaron apercibidas bajo el artículo 26 del Código Procesal Penal. Mientras, se formalizó al propietario del recinto, quien tenía residencia en Viña del Mar, comuna que se encuentra en cuarentena total, por lo que se aplicó el artículo 318 del Código Penal, por atentar contra la salud de las personas en pandemia.

Cierre

"En el caso del propietario del local, atendido de que este mantenía, además de ello, su domicilio en una comuna distinta, en la comuna de Viña del Mar, la cual se encuentra en cuarentena total, se dispuso mantener su detención y ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Viña del Mar para la imputación de cargos correspondientes por infracción al artículo 318 del Código Penal", aclaró el fiscal Pablo Bravo.

En la fiscalización, la Seremi de Salud, además, determinó el cierre del establecimiento que, según informó la PDI, funcionaba sin autorización en tiempos de emergencia sanitaria.

Viñambres recurre a la justicia para pedir cuarentena

QUILPUÉ. Alcalde interpuso recurso ante negativa "arbitraria" del Minsal.
E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, interpuso un recurso de protección contra el Ministerio de Salud, y particularmente contra el ministro Enrique Paris y el seremi subrogante, Jaime Jamett, para que se ordene aplicar una cuarentena en la comuna.

En el escrito se lee que "deviene en arbitrariedad la aparente falta de fundamentación en la decisión de no decretar cuarentena para la comuna de Quilpué, constituyendo, además, una diferencia arbitraria desde que se aplica a nuestras comunas vecinas, excluyéndose a Quilpué".

Advierte que "la decisión del Ministerio de Salud de no decretar cuarentena para la comuna de Quilpué constituye una amenaza manifiesta al ejercicio del derecho a la vida y la integridad física y psíquica, así como el derecho a la protección a la salud e igualdad ante la ley".

Por ello, el alcalde pidió que el ministerio o el seremi señalen las razones por las que no decretan cuarentena para la comuna "y en caso que aquellas que no guarden congruencia con las exigencias sanitarias requeridas, disponga dicha cuarentena".

Viñambres llamó a los jueces a considerar su petición, tomando en cuenta cómo ha abordado materias sanitarias en el contexto de la pandemia anteriormente el Poder Judicial: "Pido a la Corte de Apelaciones que se ponga la mano en el corazón pensando en las vidas de las personas que vivimos en Quilpué y El Belloto", dijo.

Aseguró que el aumento de fiscalizaciones anunciado no es suficiente. "Es absurdo. ¿Qué van a decir? ¿Usa o no usa mascarilla? ¿Le van a decir a la gente que no camine por las veredas? En los negocios se mantienen las distancias. Y no pueden cerrar negocios, acá no hay ningún local que tenga sobre 50 personas. El problema es que la gente circula y no hay restricción. La cuarentena, en cambio, tiene una regularización. Si se hubiese aplicado la cuarentena al área del Gran Valparaíso habría sido otra cosa, habría facilitado a las Fuerzas Armadas y de orden todo el control".

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, dijo al respecto que "cuando se reciben este tipo de recursos, no es procedente pronunciarse en forma anticipada. Los tribunales tienen la palabra".

"Pido a la Corte de Apelaciones que se ponga la mano en el corazón pensando en las vidas de las personas de Quilpué y El Belloto".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué