Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Clases volvieron en Rapa Nui y en Juan Fernández se alistan

EDUCACIÓN. Alcalde de Isla de Pascua destacó la aceptación que ha tenido el retorno de los escolares a las aulas. En Robinson Crusoe también es esperado.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Este miércoles los alumnos de enseñanza media del liceo municipal Aldea Educativa, de Rapa Nui, retornaron a las clases presenciales de manera parcial, por lo que está contemplado que de aquí al 7 de julio toda la enseñanza media esté en clases y a partir del miércoles 8 se sumen los alumnos de enseñanza básica de los otros tres colegios que hay en la isla, mientras que los jardines infantiles volverán a mediados de julio. En tanto, el colegio particular San Sebastián regresará este lunes y el Colegio Católico aún no tiene una fecha definitiva para el retorno a las aulas.

El alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds, destacó "la aceptación de parte de la comunidad estudiantil, de los apoderados y de los profesores por este entusiasmo de volver a clases, que para mí es una metáfora de volver a aprender todo de nuevo, volver a recordar todo de nuevo, anteponiendo conceptos propios de nuestra cultura, que tienen que ver con el respeto, con el honor y con el compartir".

A juicio del jefe comunal, "esos tres conceptos están funcionando muy bien, porque uno lo ve, lo siente en la gente, la gente está contenta, la gente está conforme. (...) Volver a clases es para Rapa Nui instalar la esperanza de que es posible volver a la libertad, es posible volver a la colectividad".

Juan fernández también

En el archipiélago Juan Fernández, en tanto, está programada la vuelta a clases para el lunes 13 de julio en el Colegio Insular Robinson Crusoe, el único de la comuna y que es sólo de enseñanza básica. Según detalló el alcalde, Leopoldo González, este domingo habló con el ministro de Educación, Raúl Figueroa, "para ver la posibilidad del regreso a clases, como Isla de Pascua también está con el mismo tema, y felizmente nos autorizó, así que estamos haciendo todos los trámites que corresponde. Hay todo un protocolo, autorizaciones del Servicio de Salud, estamos acá coordinando con los profesores y con los apoderados".

El jefe comunal hizo notar que el colegio modular que está operando desde 2010 en reemplazo del que fue arrasado por el maremoto de ese mismo año, ahora está en reparaciones, "así que tenemos las sedes de los clubes deportivos y hay una iglesia que también nos está apoyando. Las clases las estaríamos comenzando el lunes 13 de este mes, felizmente en su totalidad, con todos los cuidados y protocolos correspondientes, para lo cual estoy recibiendo unas cajas con kits sanitarios que manda el ministerio para los alumnos, las que contienen mascarillas, termómetros, guantes, alcohol gel".

González resaltó que en la isla Robinson Crusoe "estamos bastante contentos y los apoderados también, porque tenían la inquietud de cuándo volvían las clases. La verdad es que hemos logrado frenar el coronavirus en Juan Fernández, por todo un protocolo que tenemos, y eso ha hecho que tengamos la confianza de que no va a llegar y que podemos hacer una vida casi normal acá en la isla".

Por su parte, la concejala Elizabeth Celedón calificó de "imprudente" la decisión de instalar al colegio en "una zona inundable", por lo que estima que las condiciones para volver se darían sólo una vez que se repare el colegio modular, pero a raíz de la pandemia la empresa que efectuaba los trabajos no ha podido concluirlos, de modo que la edil considera que lo mejor sería volver el próximo año a las clases presenciales.

Frente a ello, el alcalde respondió que "aquí, en la isla, toda la parte baja es inundable, pero si pensamos en eso no puede haber comercio, no puede haber restaurantes, no puede haber nada. Acá abajo tenemos los hoteles, los box de los pescadores, está todo en la parte baja y es todo inundable. Si nos ponemos en esa, a hilar fino, evidentemente que nada podemos hacer".

"Volver a clases es para Rapa Nui instalar la esperanza de que es posible volver a la libertad, es posible volver a la colectividad".

Pedro Edmunds Paoa, Alcalde de Rapa Nui

13 de julio es la fecha programada para el regreso a clases en el Colegio Insular Robinson Crusoe.

Botilleros protestan frente al municipio: ocho detenidos

VIÑA DEL MAR. Desesperados, imploran por una ordenanza que les permita trabajar.
E-mail Compartir

En medio de su desesperación por no poder trabajar, una treintena de dueños de botillerías de Viña del Mar se reunieron la mañana de ayer en la plaza José Francisco Vergara, con el fin de llevar a cabo una corta marcha hacia la municipalidad para pedir, con pancartas en mano, una respuesta de la casa consistorial a la carta enviada el 15 de junio pasado, en la que solicitan una ordenanza para poder abrir sus locales.

La protesta se inició pasadas las 11 horas en la intersección de las calles Arlegui con Quinta, pero no se extendió más allá de diez minutos debido a la concurrencia de personal de Carabineros y Fuerzas Armadas, quienes fiscalizaron a los manifestantes.

Ocho fueron detenidos por contravenir el Artículo 318 del Código Penal, siendo trasladados hasta la Primera Comisaría, donde luego de un par de horas quedaron en libertad y citados al tribunal bajo el artículo 26. Así lo confirmó el prefecto de Carabineros de la Ciudad Jardín, coronel Roberto Troncoso, quien recordó que bajo cuarentena no se permite la circulación de personas que no porten permisos o salvoconductos para fines claramente estipulados.

Jorge Cuevas, dueño de la Botillería Agua Santa y uno de los voceros de la agrupación de botilleros, justificó la acción a raíz de la crítica situación por la que atraviesan, sin posibilidad de ingresos desde que rige la cuarentana en la comuna. De hecho, advierte que de seguir en estas condiciones, al menos un 60% de los botilleros de la Ciudad Jardín corre riesgo de quebrar.

"Enviamos una carta al municipio a mediados de junio y aún no tenemos respuesta. Pedimos voluntad, esa es la palabra clave, para que a través de una ordenanza podamos abrir, tal como lo hizo Valparaíso", aseveró.

El abogado que asesora a los botilleros de Viña del Mar, Claudio Rodríguez, expresó que, de no haber un pronunciamiento esta semana por parte de la municipalidad, evaluarán la presentación de un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones. "La municipalidad estaría cometiendo una omisión arbitraria al no pronunciarse", afirmó.

"La municipalidad estaría cometiendo una omisión arbitraria al no pronunciarse".

Claudio Rodríguez, Abogado que asesora a botilleros