Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Aldo Valle deja el cargo de rector de la U. de Valparaíso tras 12 años de gestión

EDUCACIÓN. En ceremonia vía teleconferencia se despidió de la comunidad universitaria. Los dos candidatos a sucederlo destacaron los avances en su mandato. Prorrector asumió en forma interina.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En una ceremonia que fue transmitida por streaming y en la que las autoridades participaron mediante la plataforma Zoom, Aldo Valle dejó ayer el cargo de rector de la Universidad de Valparaíso, tras tres períodos de ejercicio, sumando 12 años a la cabeza de la institución. En la misma ocasión, y de acuerdo a los marcos reglamentarios, asumió como rector subrogante Christian Corvalán, quien hasta el momento se desempeñaba como prorrector.

Al despedirse, Aldo Valle destacó que "ha sido un orgullo y una gratificación que con toda seguridad colmará mis recuerdos a medida que avancen los años. No ha sido una carga ni lo he vivido como un sacrificio personal, sino como una responsabilidad por la que opté hace ya 12 años, con la convicción y decisión que se necesitaba. (...) Cuidé siempre la rectitud de mis actos y decisiones; siempre busqué evitar la arbitrariedad o que el prejuicio o cualquier animadversión respecto de personas o grupos determinados influyeran en el ejercicio de mis atribuciones como rector".

Elecciones aplazadas

Luego, el rector subrogante, Christian Corvalán, señaló que "en este día, al igual que lo hace hoy el rector Aldo Valle, quienes le acompañamos en estos años deberíamos dejar nuestros cargos para dar paso a nuevas autoridades, encabezadas por un rector electo por sus pares. Así lo habíamos planificado y esperábamos que en ese contexto se desarrollara un necesario y amplio debate democrático al interior de nuestras comunidades. (...) Sin embargo, la realidad nos puso un camino algo más complejo. La pandemia mundial derivada del coronavirus nos llevó por un derrotero inesperado que implicó la postergación de las elecciones para un momento futuro, en que se den las condiciones sanitarias para su desarrollo y así se garantice una amplia participación".

Candidatos lo destacan

Uno de los candidatos a suceder a Valle una vez que puedan efectuarse las elecciones es el psicólogo Osvaldo Corrales, quien dijo tener "la mejor evaluación de lo que ha sido la gestión del rector Valle, creo que deja un legado macizo, la universidad en estos 12 años que él la encabezó mejoró en todos los indicadores en que era evaluada, como acreditación de carreras, acreditación institucional, investigación".

Asimismo, agregó, la UV durante el mandato de Valle "tuvo un desarrollo muy expresivo en infraestructura, que además la ciudad puede valorarlo, teniendo como emblema la recuperación del edificio Hucke, el Campus de la Salud en Reñaca y, por cierto, también la universidad se posicionó a nivel nacional como un actor relevante".

El otro candidato a tomar la posta como rector es el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, quien destacó que "la gestión de Valle en estos 12 años ha sido muy importante, logró que la universidad tuviera un equilibrio que le ha dado fortaleza para ser una institución sólida. Hay una infraestructura que ha aumentado de manera significativa y la UV ha logrado un nombre y un posicionamiento no sólo en la región, sino que también a nivel nacional".

Orellana también destacó que Valle encabezó el Consorcio de Universidades Estatales (CUECh) y fue vicepresidente ejecutivo y vocero del Consejo de Rectores (CRUCh), por lo que lo calificó como "una figura señera"

"Deja un legado macizo, la universidad en estos 12 años que él la encabezó mejoró en todos los indicadores en que era evaluada".

Osvaldo Corrales, Candidato a rector de la UV

"Hay una infraestructura que ha aumentado de manera significativa y la UV ha logrado un nombre y un posicionamiento nivel nacional".

Antonio Orellana, Candidato a rector de la UV

Gendarmes acusan mal manejo de la pandemia

MANIFESTACIÓN. Funcionarios protestaron en el frontis del penal de Valparaíso y director regional anunció sumario.
E-mail Compartir

Con una manifestación en el frontis del Complejo de Valparaíso, la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) protestó por lo que consideran un mal manejo de la pandemia por parte de la dirección regional y nacional de Gendarmería, tanto en funcionarios como en internos. La acción, denominada "Cartelazo", formó parte de una movilización que se realizó en los distintos complejos penitenciarios de la región y el país.

Los gendarmes reclaman por malas condiciones en residencias sanitarias, falta de personal por contagios y despidos sin derecho a apelación. Roberto Escobar, dirigente de la Anfup Valparaíso, detalló que debido al alto número de contagios, han debido cumplir labores al interior de los complejos por 30 días de manera ininterrumpida, sin poder establecer turnos y, por tanto, sin posibilidad de tener días libres producto de la contingencia.

Frente a la situación, el coronel Manuel Palacios, director regional de Gendarmería, ordenó un sumario administrativo y señaló que rechaza "tajantemente lo sucedido", asegurando que los manifestantes no representan a la mayoría.

Desde Gendarmería, en tanto, indicaron que desde el inicio de la pandemia, la institución "implementó un protocolo preventivo y reactivo para enfrentar el coronavirus al interior de los recintos penitenciarios".

Inmobiliaria de Los Molles descarta una inundación y daños a humedal

E-mail Compartir

La Inmobiliaria Ciudad Nueva, a través de su proyecto Costanera del Mar, descartó la información divulgada en redes sociales respecto a inundaciones al interior del recinto. A la vez, según su versión, rechazó cualquier afectación al denominado humedal Estuario Los Molles, insistiendo que el proyecto inmobiliario "está emplazado en un terreno privado, muy distante del humedal". Por medio de un comunicado, aseguró que "las fotografías publicadas muestran un área anegada de la costa que corresponden a la avenida principal del pueblo, externa a nuestro proyecto, que fue construida por organismos públicos y en la que nuestra inmobiliaria no tuvo participación alguna". Enfatizaron que están "a cientos de metros del humedal" y cumplen "todas las exigencias municipales y del plano regulador".