Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

161 personas afectadas y 38 viviendas con daños dejó temporal en la región

EMERGENCIA. Según autoridades, la zona no tuvo mayores emergencias por el sistema frontal, salvo anegamientos en avenida Borgoño y desborde de colector por escalera en Concón.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Aunque los pronósticos meteorológicos indicaban que caería una gran cantidad de lluvia sobre la Región de Valparaíso, el sistema frontal que ayer afectó a la zona tuvo efectos moderados, en comparación a las precipitaciones acaecidas en la zona el pasado lunes 29 de junio.

"De las situaciones de emergencia que se han presentado en las distintas comunas y provincias, ninguna ha sobrepasado el nivel de respuesta reforzado que se ha dispuesto por el comité de emergencia", indicó el intendente Jorge Martínez, en atención a la planificación hecha por el sistema de protección civil regional el pasado jueves.

De acuerdo al balance, hasta ayer en la tarde 161 personas resultaron afectadas, principalmente en la provincia de San Antonio, aunque no habían damnificados y se registraron 38 viviendas con diversos tipos de daño; además de anegamientos en las calles y el estero Marga Marga volviendo a su cauce natural.

Una de las emergencias de mayor complejidad se vivió en Concón, al registrarse el anegamiento, principalmente, de la avenida Borgoño.

Anegamientos en concón

Las aguas lluvias inundaron la concurrida arteria conconina, específicamente en las cercanías a la rotonda, amenazando con ingresar a los locales comerciales existentes en los alrededores.

El gobernador provincial de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, se constituyó durante la mañana de ayer en los alrededores de la estación de servicio cercana a la rotonda, sector donde suelen ocurrir anegamientos.

"Cada vez que llueve se genera una acumulación de agua por las condiciones del terreno en que se encuentra, al estar en un bajo en relación a la salida hacia el mar", señaló la autoridad.

En ese momento se dispuso el cierre de la calle para el tráfico de vehículos, mientras personal de la Municipalidad de Concón, Defensa Civil, Carabineros y la Armada trabajó para extraer el agua e instalar sacos de arena en los locales comerciales de la avenida.

En la caleta Higuerillas, en tanto, el agua bajó por una escalera cercana al restaurante Novellino, en vez de hacerlo por el colector. "Cada vez que llueve, la entrada a la casa donde vive una abuelita de 90 años se ve totalmente interrumpida; y también entra el agua al restaurante", dijo al respecto Katrina Proboste, dueña del local, a CNN Chile.

Boris Olguín, director regional de Obras Hidráulicas (DOH) en declaraciones al citado medio, expresó que "hay un ducto de aguas lluvias que está tapado y en un área de este ducto se desvía el agua, volviendo a canalizarse por donde debiese estar canalizado"; pero, por la vegetación del sector, aseguró que no se puede acceder con facilidad al lugar de la obstrucción.

VIÑA Y vALPARAÍSO

En Viña del Mar y ante un inminente aumento del caudal del estero Marga Marga por las lluvias, se había dispuesto el traslado de la feria hortofrutícola que se instala cada sábado en el sector hacia avenida Marina, además de otras medidas.

"Las acciones de mitigación adoptadas durante esta semana, como la mantención de colectores y sistemas de evacuación de aguas lluvias y principalmente el traslado momentáneo de la feria Marga Marga para evitar que tanto locatarios como clientes no se vieran afectados, funcionaron sin problemas", señaló la alcaldesa Virginia Reginato.

Jorge Cafena, director de seguridad del municipio viñamarino, agregó que en la comuna "sólo se registraron algunos rodados en el camino a Reñaca y cerro Castillo, caídas de árboles, cortes de energía y situaciones menores en viviendas, que fueron atendidas oportunamente por los equipos de emergencia".

En Valparaíso, mientras tanto, se reportaron filtraciones de agua en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Quebrada Verde y Placilla, además de pequeños deslizamientos de tierra en la subida Santos Ossa y filtraciones menores de agua en viviendas.

"No hemos tenido emergencias que afecten a personas o a viviendas y propiedades, de manera importante", expresó al respecto Gonzalo Le Dantec.

Marga marga

En la provincia de Marga Marga, durante la mañana de ayer, se registraron anegamientos en calles y vías estructurantes en Quilpué, como la calle Condell Sur, normalizándose el tráfico durante la tarde.

De acuerdo a la gobernadora Carolina Corti, "algunos de los pasos bajo nivel se encuentran transitables y la cuesta Colliguay se encuentra habilitada". Incluso, durante horas de la tarde se registró caída de granizo en distintos sectores de la ciudad.

En Villa Alemana hubo anegamientos en los pasos bajo nivel El Rocío y Riquelme; mientras que se permitió el tránsito de vehículos mayores en el paso Ignacio Carrera Pinto por acumulación de agua.

También se advirtió una crecida en el caudal del estero los Pejerreyes, situación que constató en terreno personal del municipio local. "En el sector del pasaje Porvenir resultaron afectadas algunas casas, por el aumento de agua en el pasaje", añadió Corti.

En Limache se inundó la calle 18 de Septiembre, mientras que en Olmúe no hubo registro de nevazones en la cuesta La Dormida, ni de otras emergencias en la comuna.

La causa de las lluvias

Más allá de los efectos que produjo el sistema frontal ayer, lo cierto es que no deja de llamar la atención el nivel agua caída registrada en el último tiempo, considerando que la última década la sequía ha golpeado fuerte a la región y que no estamos en un año tipo Niño, que generalmente es el causante de las lluvias.

Entonces, ¿cuál es la causa? La posible explicación se encuentra en el Pacífico Subtropical y la dinámica de los vientos del oeste, responsables de traer las precipitaciones a esta zona del país, según el coordinador docente de Geografía de la Universidad de Playa Ancha, Jean Pierre Francois.

"Es interesante destacar el mecanismo climático que opera detrás de estos eventos externos, el cual ha sido examinado recientemente por investigadores de la Universidad de Chile, dando cuenta de interesantes teleconexiones entre el Pacífico Subtropical y la dinámica de los vientos del oeste", comentó.

Y agregó: "Durante la megasequía se ha observado una interesante teleconexión entre la temperatura superficial del mar en el Pacífico Subtropical y la trayectoria de los vientos del oeste. Básicamente, una importante porción del Océano Pacifico forma una 'mancha' cálida al este de Nueva Zelanda, lo cual contribuye de manera importante en modificar los campos de presiones e impidiendo que los vientos del oeste lleguen a Chile Central, lo que se traduce en una importante disminución de las precipitaciones invernales. Este año, la mencionada 'mancha' ha experimentado una disminución en su temperatura, lo cual ha traído consigo que las precipitaciones lleguen a Chile Central como normalmente ocurría en invierno o, mejor dicho, lloviera a la antigua".

Respecto de qué podría esperarse para los próximos meses, sostiene que los modelos predictivos "indican que el forzamiento climático por los denominados gases de efecto invernadero tiene el potencial de modificar la dinámica de los vientos del oeste, generando que estos se desplacen hacia el polo, lo cual se traduce en eventos de precipitación más intensos y recurrentes en el sur del país, mientras que en Chile Central estos serán menos frecuentes".

"De las situaciones de emergencia que se han presentado en las distintas comunas y provincias, ninguna ha sobrepasado el nivel de respuesta reforzado".

Jorge Martínez, Intendente regional

"Cada vez que llueve, la entrada a la casa donde vive una abuelita de 90 años se ve totalmente interrumpida; y también entra el agua al restaurante".

Katrina Proboste, Afectada por el sistema frontal

161 personas resultaron afectadas por el sistema frontal en la región, principalmente en San Antonio.