Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Los detalles de cómo se conformó la guía "100 artistas visuales de la región"

CULTURA. El catálogo realizado en conjunto por CasaPlan y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio permite dar un vistazo del estado del sector en forma amplia.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Como una forma de apoyar el sector cultural y artístico cultural, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio elaboró un plan de emergencia. Se trató de una convocatoria para tres instancias diferentes, entre ellas, la de crear un guía de artistas de la región que estuvo a cargo de CasaPlan.

"Tuvimos una muy buena participación con artistas de diferentes comunas de nuestra región, algo que nos sorprendió y alegra mucho, porque además reunimos en una guía distintas disciplinas de las artes visuales y variedad de estilos", destacó la autoridad regional de las Culturas, Constance Harvey.

Pequeña revisión

Así nació la guía "100 artistas visuales. Valparaíso 2020", la cual cuenta con artistas como Benjamín Donoso, ganador del concurso Arte Joven 2019; Gabriela Robin, Giancarlo Bertini, Said Rumié y Thelma Arias, por nombrar algunos.

"El principal criterio de selección que fue un mandato de la Seremi directamente era la calidad de la obra", comenta Roberto Acosta, codirector de CasaPlan, acotando que esta selección tenía que "reflejar el nivel artístico de la región".

"Ahora definir calidad en el mundo de las artes es complejo", advierte el grabadista. "Pero hay una cosa que es objetiva que es la técnica. Entonces, cuando una obra técnicamente está bien desarrollada implica calidad también", explica.

Otro filtro relevante tenía que ver con la territorialidad, o sea, que fuera una convocatoria y una selección desconcentrada. "En ese sentido se cumplió el objetivo completamente", comenta Acosta, pues la propuesta incluye trabajos de La Ligua, Zapallar, San Antonio, Algarrobo, Quillota, Villa Alemana, Viña del Mar, Concón, El Quisco, Santo Domingo, Putaendo, Algarrobo, Las Cruces, Quilpué y Valparaíso; y por lo mismo, considera que "la región está bien representada en la guía".

En esta revisión de estos artistas es la pintura la que predomina como técnica. "De hecho, hicimos un pequeño registro de técnicas que estaban en la guía, y por supuesto que la pintura gana -hay mucho pintor dando vueltas- y después nos encontramos con la fotografía, la escultura y el grabado", detalla el codirector de CasaPlan.

¿Y las menos recurrentes? "Todas las artes mediales. En general las artes contemporáneas: el videoarte, la instalación, el trabajo con objetos -que es similar a la escultura, pero más contemporáneo-, es lo que menos hay", responde.

Y afirma: "No es porque no haya artistas que estén trabajando esa línea, sino que muchos artistas por temas políticos no quisieron concursar", debido a que ésta era una convocatoria encabezada por el gobierno.

"Ahí hay un segmento importante que no logramos abarcar", confiesa, añadiendo que a pesar de ello "hay trabajos de gente como Pablo Suazo o Gabriel Holzapfel que son artistas jóvenes, que están trabajando un poco con lenguajes más contemporáneos y que están en la guía. O Alexis Vera que está con un video también".

Otra disciplina que se hace presente en la guía es el muralismo. "Hay algunos muralistas que también están presentes en la guía", aunque "también se echa de menos más participación de ese sector", dice Roberto Acosta.

"Estos ejercicios siempre son complejos, porque al final terminan siendo un fragmento de un total. No sé si podemos decir que esta guía representa el estado de las artes visuales en la región, yo creo que no, sería muy pretencioso. Pero sí, te da ciertos matices, ciertos lineamientos para entender más o menos qué es lo que se está haciendo en pintura, etc.", sostiene el grabadista.

Importancia del arte

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Constance Harvey, reflexiona que "estamos en un momento único en nuestra historia como humanidad, que se ha visto afectada no sólo en términos de salud, sino también en crisis internas que modifican nuestra forma de mirar y repensar nuestras vidas".

En este contexto, "los artistas están ahí para dejar reflejo, para transmitir la profunda interioridad del ser humano y las pulsiones de su época. Desde el Ministerio estamos convocados a facilitar, difundir y descentralizar la producción artística de nuestra región y sus particularidades; y esta guía nos invita a remirar nuestro paisaje interior", acota.

La guía "100 artistas visuales. Valparaíso 2020" ya está disponible en la página web de Casaplan.cl y prontamente en la de Elige Cultura.

"Tuvimos una muy buena participación con artistas de diferentes comunas de nuestra región, algo que nos sorprendió y alegra mucho".

Constance Harvey, Seremi de las Culturas

"No sé si podemos decir que esta guía representa el estado de las artes visuales en la región, yo creo que no, sería muy pretencioso. Pero sí, te da ciertos matices, ciertos lineamientos".

Roberto Acosta, Codirector de CasaPlan