Preparan cambios a estrategia de residencias sanitarias para subir las tasas de ocupación
SALUD. Seremi (s) Jaime Jamett calificó medida de "exitosa". A su vez, visitó el centro de trazabilidad con el que se espera un 80 % de cobertura.
A pesar de los indicadores de ocupación en las diez residencias sanitarias habilitadas a nivel regional, que según el último balance llegó al 50,4% con 531 cupos libres; el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett consideró que la estrategia tendrá "grandes éxitos" a futuro.
En el desglose, la residencia del Motel Tahai de Putaendo tiene el mayor porcentaje de ocupación (87%), quedando apenas con tres habitaciones disponibles. En cambio, el recinto con menor ocupación es el Hotel Gala de Viña del Mar (38,5 por ciento), correspondiente a 72 cupos disponibles de los 117 habilitados.
"La estrategia de residencias sanitarias ha sido, tal vez, la estrategia más exitosa desde el punto de la salud pública. Cuando se implementó tenía algunas reglas que han mejorado, como también la capacidad de entender esa estrategia. Pero por supuesto la vamos a perfeccionar en la región", aseguró la autoridad de Salud.
Aumento de capacidad
Por ello, según Jamett, se estudia la posibilidad de ampliar la capacidad de atención en más de 300 cupos; se está realizando el traspaso de la administración de los recintos desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales a la de Salud Pública; y habrá un reforzamiento de los equipos clínicos, "incorporando servicios que inicialmente no fueron considerados", en especial en materia alimentaria.
A la vez se fiscalizará el cumplimiento contractual de los servicios, a través de una medición de las personas ingresadas, a través de una evaluación de su estadía, ingresos y gastos generados.
"La Subsecretaría de Salud Pública ha considerado pertinente que, en todas las residencias sanitarias del país, exista al menos un administrador con experiencia en la materia", añadió Jamett al respecto.
A juicio del seremi (s), en las próximas semanas se apreciará un cambio en la estrategia, a través de la apertura de nuevos recintos, "diversificando la operación en los lugares más cercanos a los domicilios de las personas que se han contagiado".
Reporte regional
Las cifras actualizadas del avance del coronavirus en la Región de Valparaíso indica un total de 12.766 contagios confirmados, sumando 301 nuevos casos. De ellos, 254 tienen síntomas y 17 son asintomáticos; 271 fueron notificados, frente a 30 sin notificación.
En las cifras por provincia, Valparaíso sumó 93 nuevos casos, Marga Marga 57, Quillota 37, San Antonio 32, Petorca 18; mientras que San Felipe y Los Andes anotaron 14 contagios cada uno. También se consignaron cuatro casos de la Región Metropolitana y dos de la Región de los Ríos.
El total de fallecidos llegó a 278, al sumar 12 nuevos decesos en la zona. A nivel regional, hay 136 camas UCI ocupadas; y de un total de 227 camas, ayer quedaban disponibles 23.
Centro de trazabilidad
Un tema que se ha reforzado en el último tiempo es el de la investigación epidemiológica de los casos confirmados de covid-19 en la región, que considerar poner en marcha el Centro de Trazabilidad que se dedica exclusivamente al seguimiento de las personas que contraigan el virus y sus contactos estrechos. Con esta estrategia se podrán identificar eventuales focos de contagios, y se espera el aumento exponencial de la trazabilidad pasando de un 48 a un 80 por ciento.
De acuerdo a lo informado por el seremi de Salud (s) Jaime Jamett existen 52 profesionales y técnicos contratados para realizar el seguimiento, y que trabajan de lunes a domingo de 9 a 19 horas.
En una visita en la que estuvo acompañado por el presidente regional del Colegio Médico, Dr. Luis Ignacio de la Torre, y del subdirector Médico del Hospital Carlos van Buren, Dr. Mauricio Cancino, Jamett primero que todo agradeció al DuocUC que "nos ha facilitado estas instalaciones para que este proceso sea realizado con la mayor precisión posible". Y acotó que el que estuviese com De la Torre y Cancino responde a que "ellos puedan conocer y valorar el esfuerzo de este equipo de trabajo".
Acotó que "en los próximos días aumentaremos el número de personas, esperamos contar con 110 personas realizando trazados todos los días en este centro regional".
El doctor Cancino destacó que los jóvenes profesionales "están cumpliendo día a día una función estratégica" que se traducirá en un beneficio directo "a la red de salud en tiempos tan complejos como los que se avecinan. Estas iniciativas nos permitirán lograr dar soporte como sistema de salud a la necesidad de nuestros pacientes".
El presidente del Colegio Médico, por su parte, dijo que quedaron "gratamente sorprendidos por el nivel de trabajo que se está desarrollando y la forma de llevar adelante este trabajo, con equipos tecnológicos bastantes nuevos y con un equipo humano que está comprometido".
"Nos quedó claro también que es importante sumar herramientas tecnológicas (software) que permitan integrar todos los pasos del proceso y que éste pueda ser bi, e incluso tridireccional, combinando lo que se hace en atención primaria en la salud hospitalaria y en el esfuerzo de los trazadores, creemos que ese es precisamente el avance que se va a producir cuando empiecen a trabajar con el software que se ha anunciado para este fin", finalizó.
Hernán Pinto está hospitalizado por crisis respiratoria y es covid positivo
El exalcalde de Valparaíso, Hernán Pinto, está internado en la Clínica Reñaca producto de una crisis respiratoria agravada por su contagio de covid-19.
Según fuentes cercanas a la familia, el exedil porteño ingresó el jueves al recinto sanitario, debido a una crisis respiratoria que se agravó, razón por la cual tuvo que ser conectado a un respirador mecánico. Dentro de la serie de exámenes que le fueron practicados a Pinto está el test PCR, cuyo resultado arrojó la presencia del virus SARS-CoV2, causante del nuevo coronavirus.
En tanto su esposa, Marina Arancet, también fue hospitalizada durante la jornada del viernes y tendría síntomas atribuibles al covid-19, aunque ella se encontraría fuera de peligro.
Las mismas fuentes indicaron que la familia del jefe comunal entre 1990 y 2004, está muy preocupada por el estado de salud de Pinto, y están a la espera del último informe médico que entreguen los facultativos.