Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

V. Alemana tendrá laboratorio para procesar PCR en 24 horas

COVID-19. A través de la biología molecular, el centro municipal podrá apoyar la estrategia sanitaria de testeo en la comuna y la región.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Hoy la demora de los resultados del examen de PCR es uno de los factores más negativos para conseguir la trazabilidad y aislamiento de los contagiados. Sin embargo, esto podría cambiar pronto en la Provincia de Marga Marga, tras la apertura de un nuevo laboratorio de biología molecular en la comuna de Villa Alemana, el que permitirá entregar resultados en apenas 24 horas.

Así lo anunció el alcalde de la comuna, José Sabat, quien explicó que "la seremi nos planteó este desafío junto a otras tres comunas y lo tomamos, porque estamos muy bien preparados para eso. Somos una de las pocas comunas que tiene un laboratorio propio, dentro de la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y, por supuesto, contamos con la experticia para apoyar profesionalmente a un área de la salud que sabemos fortaleceremos".

El líder comunal agregó que "este nuevo espacio clínico se encontrará dentro de las dependencias de nuestro laboratorio del Cesfam Villa Alemana, con atención exclusiva para la red de atención primaria de la provincia de Marga Marga, por lo tanto, vamos a ser centro referencial de las comunas de Limache, Olmué y Quilpué, que nos estarían derivando sus muestras para ser procesadas en nuestra ciudad".

El director (s) de Salud de la Corporación Municipal, doctor Eduardo Fernández, indicó que "la idea de este nuevo sector, que es de biología molecular, es que permita realizar el análisis de la muestra del PCR en un tiempo relativamente rápido. Estamos hablando de 24 horas, comparado a lo actual que va entre los 2 a 4 días y a veces más".

Respecto al sistema de procesamiento de las muestras, Fernández explicó que es automatizado, "vale decir, se trabaja con máquinas robot capaces de cargar varias muestras de una sola vez, hasta cien al día, de manera eficiente y con alta seguridad. Realizamos todas las modificaciones en nuestro laboratorio, a fin de contar con instalaciones de más alto nivel para poder efectuar los PCR y hoy sólo estamos a la espera de la llegada de la instrumentación".

A futuro, estas nuevas instalaciones clínicas en la comuna permitirán realizar una serie de otros exámenes de alta complejidad, que normalmente no son parte de la atención primaria, pero que favorablemente recibirán los usuarios de Villa Alemana.

Mil test en la upla

En el área del testeo, también la Universidad de Playa Ancha (UPLA) tiene buenas noticias. A tres semanas del inicio de sus operaciones, el Laboratorio covid-19 de la universidad informó el registro de mil pacientes diagnosticados mediante test de PCR.

Este hito para el laboratorio de diagnóstico, alojado en el Centro de Investigación HUB Ambiental de dicha universidad pública, es una contribución a la salud de la población de la Región de Valparaíso, en cuanto a la detección temprana de SARS-CoV-2, necesaria para proceder con el aislamiento de los pacientes y frenar el avance del coronavirus.

"El laboratorio covid-19 de la Universidad de Playa acaba de alcanzar más de mil pacientes medidos por PCR, para detección del virus SARS-CoV-2, lo que se ha logrado después de tres semanas de trabajo, donde nuestros profesionales bioquímicos, ingenieros en biotecnología, ingenieros ambientales y biólogos marinos han puesto al servicio de la comunidad sus capacidades. Se trabaja a la máxima capacidad que tenemos en términos de equipamiento y de la infraestructura, por lo que la primera fase de instalación y funcionamiento se consolida con el diagnóstico de estos mil pacientes", sostuvo el director general del Centro de Investigación Hub Ambiental UPLA, doctor Claudio Sáez Avaria.

"Lo más complejo es que, progresivamente, vemos un mayor flujo de muestras, lo que pone un poco más de presión al proceso de detección, desde la extracción hasta la detección por PCR, por lo que las capacidades de nuestro personal se ponen a prueba", dijo.

"Vamos a ser centro referencial de Limache, Olmué y Quilpué, que nos estarían derivando sus muestras".

José Sabat, Alcalde de Villa Alemana

"La idea es que permita realizar el análisis de la muestra del PCR en un tiempo rápido, de 24 horas".

Eduardo Fernández, Dir. (s) Salud de Corp. Municipal

Preocupa muerte de cinco ancianos en un hogar de Quillota

COVID. Existen otros 27 contagiados. Aumento de casos genera alarma.
E-mail Compartir

Preocupación existe entre autoridades y parlamentarios por los reiterados casos de adultos mayores fallecidos en hogares de ancianos y Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam)

Esta semana se confirmó el de cinco adultos mayores en el Hogar San Alberto Hurtado de la Fundación Las Rosas, en Quillota. Otros 25 residentes del recinto se encontraban bajo aislamiento restringido tras dar positivo al examen PCR.

Ante esta situación, el diputado Diego Ibáñez (Convergencia Social) ofició al seremi de Salud, al director regional del Senama y a la Municipalidad de Quillota, para que informen sobre las medidas que serán adoptadas para enfrentar el alarmante foco de contagios por covid- 19.

El parlamentario señaló que informaron hace más de tres meses sobre su preocupación por los posibles contagios y fallecimientos en estas residencias. "Esta noticia se suma a muchas otras en la región, donde ya se han registrado muertes y contagios de adultos y adultas mayores en residencias de larga estadía en Cabildo, San Felipe, Los Andes y en la Provincia de Marga Marga".

Muertes en cabildo

En esta misma línea, la diputada Camila Flores (RN), también expuso su preocupación y solicitó endurecer la fiscalización de los Eleam en la región, tras la muerte de nueve ancianos en Cabildo.

Por ello ofició al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para tener información detallada de la realidad local.

En el escrito, la legisladora también hace mención a la gran afectación que ha provocado esta pandemia en los adultos mayores que pertenecen a los Eleam de la región y "en general a todos los adultos mayores de la zona al ser parte de la población con más riesgo de contagio".

Además pidió que "se nos informe si existen funcionarios de los Eleam contagiados y cómo se está manejando aquello, el número de éstos establecimientos y si están en condiciones de recibir a más ancianos. Esperamos que desde el Senama se nos informe a fin de poder estudiar las acciones a tomar de aquí en adelante. Lo ocurrido en Cabildo no se puede volver a repetir".

"Dimos a conocer nuestra preocupación sobre este tema a las autoridades hace más de tres meses".

Diego Ibáñez, Diputado (CS)

Hospital Van Buren recibe donación de comunidad portuaria de Valparaíso

SALUD. Colaboración de EPV y Asoex para el recinto consiste en cánulas de alto flujo, fruto de un emprendimiento regional.
E-mail Compartir

La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) y Asoex, en nombre de la comunidad portuaria, realizaron ayer la primera entrega de equipamiento médico al Hospital Dr. Carlos van Buren de Valparaíso, contribución que busca ser un aporte para los porteños y porteñas en este contexto de la pandemia de Covid-19.

El aporte irá en directo apoyo para el tratamiento de pacientes afectados por el coronavirus, y consiste en seis equipos denominados "cánulas de alto flujo" (de un total de 10 que han sido comprometidas), las que, además, ponen en relieve la importancia del emprendimiento regional, ya que el equipamiento médico fue producido íntegramente por CoddouTech, empresa de Quillota que se ha convertido en pionera nacional en el desarrollo de implementación de apoyo crítico a la salud.

La actividad estuvo encabezada por el seremi de Salud (s), Jaime Jamett; el subdirector Médico del Hospital Van Buren, Dr. Mauricio Cancino; el consejero regional Manuel Millones; el gerente general de EPV, Franco Gandolfo; el delegado regional de Asoex, Mauricio Pizarro; y el gerente de Operaciones de CoddouTech, Jorge Coddou.

El gerente general de EPV y presidente Folovap, Franco Gandolfo, subrayó que "acudimos y convocamos a la actividad portuaria y varios de nuestros actores aportaron con este granito de arena para ayudar a quienes más lo necesitan. Creemos que estos equipos ayudarán mucho a complementar el trabajo de los equipos médicos".

El doctor Mauricio Cancino enfatizó que "esta donación de seis cánulas de alto flujo permitirá una directa intervención en la mejoría de nuestros pacientes. Esto también conlleva una alianza estratégica entre la empresa y nuestro hospital".