Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Delito de homicidio registra aumento de un 45% en junio

REGIÓN. Fiscalía confirmó la situación y precisó que otros delitos violentos han disminuido. Gobernador dice tener un trabajo permanente con las policías.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La Fiscalía Regional de Valparaíso confirmó que en junio el delito de homicidio aumentó un 45% respecto al mes anterior, siendo este el ilícito el que tuvo mayor alza en relación a otros tipos de delitos violentos, hechos que experimentaron bajas considerables.

En homicidios, donde se encuentran los consumados y no, existen "43 ingresos más en relación al mismo mes del 2019". Esto quiere decir, según informó la Fiscalía, que el año pasado el número de este tipo de casos llegaba a 95 y este 2020 alcanzó los 138 sucesos.

No obstante, el Ministerio Público consignó que en otros tipos de ilícitos "se ha registrado una disminución en los delitos de mayor connotación social en la región, con un 14% menos en comparación al mismo mes del 2019. La baja comenzó en abril, donde alcanzamos una caída de menos el 9% y se ha ido incrementando mes a mes".

En este sentido, la fiscal regional, Claudia Perivancich, explicó que en junio "han disminuido los ingresos en relación a las agresiones sexuales, al delito de robo en lugar destinado a la habitación, robo por sorpresa, robos en bienes nacionales de uso público, delitos de lesiones y de hurto".

Sin embargo, aclaró que "nos preocupa que hay conductas de mayor gravedad como el robo con violencia o intimidación e incluso el homicidio que han visto incrementado su nivel de ocurrencia. Con ello estamos trabajando fuertemente con las investigaciones actualmente vigentes en conjunto con las policías, a las cuales se les han encargado diligencias para intentar esclarecer estas conductas".

Asimismo, reconoció que "de la misma manera hemos notado un incremento en las denuncias en que hemos tomado conocimiento por infracciones a las medidas sanitarias de restricción en estos tiempos de pandemia".

Los delitos de robo con violencia e intimidación, como lo mencionó la persecutora, han experimentado alzas de 4% y 8%, respectivamente. Mientras, los robos no violentos tuvieron una caída del 11%, menos el robo en lugar no habitado, que aumentó en casi un 5%.

Gobernaciones

Consultados sobre las cifras a las gobernaciones de Valparaíso y Marga Marga, reconocieron que existe un trabajo constante con las policías.

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, precisó que "casi todos los delitos se han reducido, pese a que naturalmente podía aparecer o subir, y eso se debe fundamentalmente al tremendo esfuerzo que ha hecho Carabineros, en conjunto a la PDI, en la planificación, controles y fiscalizaciones. También, mejorando y haciendo un trabajo muy coordinado entre las policías respecto de las investigaciones ante eventuales delitos".

Puntualizó que "el único delito que ha aumentado es precisamente el tema de los homicidios. Al inicio de la pandemia tuvimos un alza que respondía al aumento de ciertos delitos que podían ocurrir, como por ejemplo, la situación de tener más gente al interior de las casas" y otras situaciones.

Mientras, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, afirmó que en su provincia los homicidios, al igual que otros delitos violentos, han decrecido. "En medio de esta situación compleja que estamos viviendo como país, en la provincia las cifras en relación a delitos violentos han disminuido los últimos meses y esto también incluye los homicidios. Desde el año pasado a la fecha no tenemos un incremento".

Agregó que "según los indicadores de la plataforma S.T.O.P. (Sistema Táctico de Operación Policial), como provincia tenemos las mejores cifras de la región. Esto, por supuesto, no nos deja tranquilos ni conformes porque sabemos que aún la sensación de inseguridad de la ciudadanía es alta y por eso estos últimos meses incluso hemos reforzado el trabajo conjunto con Carabineros y la PDI a través del comité policial".

"Nos preocupa que hay conductas de mayor gravedad como el robo con violencia (...) e incluso el homicidio".

Claudia Perivancich, Fiscal regional

"El único delito que ha aumentado es, precisamente, el tema de los homicidios ".

Gonzalo Le Dantec, Gobernador de Valparaíso

8% ha aumentado el robo con intimidación en la región en junio, en comparación al año anterior.

14% han disminuido los delitos violentos en lo que va del 2020, según detalló el Ministerio Público.

Impacto por hallazgo de un feto en un ducto de aguas servidas

VALPARAÍSO. Fue encontrado en trabajos de mantención en el cerro Cordillera.
E-mail Compartir

Producto de trabajos de mantención de colectores de aguas servidas de la red perteneciente a la empresa Esval, que se efectuaban ayer en el cerro Cordillera de Valparaíso, operarios de una firma contratista de la sanitaria a cargo de estas labores hallaron un feto entre los residuos presentes en un ducto, lo que, sin duda, causó impacto entre quienes desarrollaban el procedimiento.

Cabe consignar que el trabajo de índole preventivo se llevó a cabo en una cámara de inspección de la sanitaria, ubicada en la intersección de las calles Manuel Carrasco con Santa Lucía, en el marco del plan invierno de Esval, tendiente a mantener operativas las redes, sobre todo después de periodos de lluvias como las que se han registrado las últimas semanas en la zona, a fin de evitar que la red de alcantarillado presente elementos extraños que puedan provocar colapsos, poniendo en riesgo la buena operación del sistema y la infraestructura pública y privada.

Tras el hallazgo del feto, "de inmediato se dio la alerta a los organismos policiales para el procedimiento respectivo y colaborar con la investigación del caso", se informó desde Esval, concurriendo hasta el lugar, por instrucción de la Fiscalía, personal especializado de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso, a cargo del subcomisario Mauricio Martínez.

"En el lugar se estableció que, efectivamente, correspondía a un feto humano, de 23 a 24 semanas de gestación (poco más de cinco meses), por lo cual se realizan diligencias investigativas con la finalidad de establecer su procedencia y además las respectivas indagatorias en los diferentes consultorios del sector", explicó el oficial de la policía civil, esto con el fin de recabar antecedentes de una eventual atención médica que pueda estar relacionada con el hecho.

"En el lugar se estableció que efectivamente correspondía a un feto humano, de 23 a 24 semanas de gestación, por lo cual se realizan diligencias".

Mauricio Martínez, Subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI de Valparaíso

5 Poco más de cinco meses de gestación tenía el feto hallado en la cámara de inspección de Esval.

Operativo de la PDI permite detención de una banda que atemorizaba a vecinos de Quintero

POLICIAL. Banda familiar participó en diversos hechos delictuales con armamento.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Quintero detuvieron a tres personas, todas integrantes de un clan familiar, que actuaba con violencia el sector sur de la comuna.

El trabajo investigativo desplegado por la PDI, el que contó con importante información aportada por la comunidad, permitió determinar y establecer la participación de los imputados en una sucesión de hechos delictuales con armas de fuego, los que se deberían a rencillas entre bandas rivales dedicadas al microtráfico debido a disputas territoriales.

Según lo informado por la policía civil, en los diferentes hechos al margen de la ley resultaron heridos miembros activos de organizaciones criminales, causando además daños a inmuebles de personas ajenas a esta situación, lo que provocó gran conmoción en la comunidad.

En el operativo, los oficiales de la PDI lograron incautar una pistola, un arma hechiza, munición sin percutar y además cocaína base y cannabis sativa.

Todos los imputados quedaron a disposición de la justicia a objeto de determinar las medidas cautelares correspondientes.