Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Crédito con Aval del Estado

Como una buena noticia recibimos el anuncio del Gobierno de la apertura de un nuevo proceso de postulación estudiantil al Crédito con Aval del Estado (CAE). Ello se constituye en un importante alivio para los alumnos que, inesperadamente, vieron cambiar su situación económica producto de la crítica situación por la que atravesamos.

Si bien creemos que se puede avanzar más, el anuncio reciente es un complemento muy necesario para la serie de medidas que las universidades ya han tomado estos meses (que en la UNAB seguiremos reforzando y profundizando) y que apuntan a evitar que nuestros alumnos dejen sus estudios como consecuencia de esta pandemia. Debemos abordar a la mayor cantidad de estudiantes posible y esta noticia apunta en esa línea.

Dejando fuera todo lo que ha implicado la adecuación del proceso de enseñanza a un entorno 100% virtual, las universidades se encuentran en un momento crítico del cual, esperamos, todas puedan salir con el tiempo. La situación de emergencia se ha alargado y la crisis económica aparejada se proyecta cada vez más dura, con los consecuentes impactos que ello implica, en especial para instituciones privadas que no reciben ningún tipo de aporte estatal.

Esta preocupación crece si tomamos en cuenta el proyecto de ley que se encuentra en el Congreso y que generará un escenario de mayor estrés en varias universidades poniéndolas en un serio riesgo. Lo positivo es que este anuncio del Gobierno resuelve el mismo problema que el proyecto pretende abordar, pero sin los vicios de constitucionalidad de la iniciativa y sin afectar a las instituciones.

Julio Castro Sepúlveda Rector Universidad Andrés Bello


Apoyo a emprendedores

A poco más de cuatro meses desde la llegada del coronavirus, hemos visto cómo distintos sectores de la economía se han visto afectados, especialmente el de los pequeños emprendedores. Si bien ellos trabajan muchas veces en la informalidad, sin bancarizarse, hemos vuelto a comprobar que se trata de un sector responsable y comprometido.

Con ellos reiniciamos la entrega de microcréditos en junio, luego de suspender por dos meses las devoluciones de sus préstamos a nivel nacional. Del más de centenar de grupos que hemos ido reactivando, el 87% ha podido hacer sus devoluciones y eso nos permite seguir reactivándonos en otras comunas donde más emprendedores esperan su capital de trabajo.

Este comienzo auspicioso nos dice que cuando se entregan las oportunidades se responde, hay compromiso y, sobre todo, mucho trabajo. El desafío está en seguir potenciando y creyendo en el emprendimiento en Chile, motor de desarrollo social y económico para nuestro país.

Héctor Feeley Gerente general Fundación Banigualdad


Teletrabajo e inclusión

El teletrabajo está cambiando radicalmente nuestra cultura organizacional, creando un espacio importante para que la inclusión laboral se profundice. En este formato, nadie queda afuera por discapacidad, rango etario u oficio.

Si esto funciona como debería, la recientemente promulgada Ley de Teletrabajo traerá beneficios a las personas que deseen entrar al mundo laboral, ya que todas y todos podrán optar a puestos de trabajo atractivos para realizar desde sus casas. Además de acceder a una remuneración mensual, mejor calidad de vida y posibilidad de desarrollo profesional.

Todos somos parte de este cambio y debemos reflexionar que el teletrabajo se basa en la confianza para desarrollar puentes únicos y de calidad con cada persona, pero sobre todo debemos tener la capacidad de entender y empatizar con los diferentes tipos de colaboradores y sus habilidades. Esto ayudará a que todas las personas también se sientan que son parte de una evolución laboral que nuestro país ya está viviendo.

Francisca Fuensalida Directora Programa Teletrabajo 2020


Retiro de fondos I

Los congresistas que acostumbran lavarse las manos, y no por el covid-19 precisamente, luego de aprobar el retiro del 10% de las pensiones, especialmente los oficialistas, deberían preguntarse: ¿Qué le dirán al pueblo cuando se den cuenta que lo que están promoviendo es la destrucción del ahorro previsional futuro por migajas en el presente?

Nicolás Martins Fundación para el Progreso


Retiro de fondos II

En mi opinión, si la derecha hubiera propuesto como ayuda retirar el 10% del fondo de pensiones, la oposición lo habría rechazado tajantemente y hubiera encontrado escandaloso que el Gobierno proponga que los habitantes de Chile que cotizan se ayuden con su propia plata. Creo que es una movida política de la oposición aprovechando el momento.

Nedda Ferretti S.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

FF.CC. restaurará el tramo Valpo-Quillota

La Empresa de Ferrocarriles planea la compra en Europa de material de rieles y juegos de cruzamientos de vías para restaurar el tramo Valparaíso-Quillota, para lo cual ha hecho llegar al gobierno dicha información a objeto de contar con financiamiento. También necesitará 30.000 durmientes para reemplazos en el trazado en general.

101 años | 12 de julio de 1919

Horroroso temporal azota a Valparaíso

Un temporal de una extraordinaria fuerza, con un oleaje violento y con vientos huracanados azotó anoche Valparaíso y sus cerros con enormes daños. Hay naufragios de buques, de naves menores y destrucción portuaria; la ciudad, a su vez, ha tenido inundaciones, voladuras de techos, caída de árboles y cortes del servicio eléctrico.

Noticia con historia