Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El básquetbol porteño llora a una de sus leyendas: murió Jorge Ferrari

BÁSQUETBOL. Como jugador deslumbró defendiendo a Arabe y la Selección Nacional. Integró un quinteto mítico junto a "Kiko" Valenzuela, Pando, "Polilla" Santana y Fornoni.
E-mail Compartir

Los aplausos y gritos de esa noche aún resuenan en calle Rawson. El 27 de septiembre de 1967 la cancha del Fortín Prat fue el escenario de una de las proezas más recordadas del básquetbol porteño. Los cinco mejores jugadores de Valparaíso vencieron al equipo de los Harlem All Stars, famoso quinteto norteamericano que llegaba al Puerto como parte de una gira por Sudamérica en la que habían conseguido un registro notable: 99 partidos ganados de forma consecutiva.

Vistiendo la camiseta del Instituto Comercial, entraron al rectángulo Oscar Fornoni, Francisco Pando, Jorge Ferrari, Jorge Santana y Francisco Valenzuela, para medirse con el cuadro de Nueva York, integrado por Buebner, Sherwood, Hillyer, Johnson y Flasch.

Los locales jugaron el partido de sus vidas y terminaron ganando 67 a 56.

De los cinco que integraron la escuadra porteña aquella noche, y que luego se reunieron para sacar campeón invicto de Valparaíso a Arabe en 1968, hoy sólo quedan dos con vida.

Primero partió "Polilla" Santana, luego Fornoni, y ayer fue el turno de Jorge Ferrari, quien falleció en Santiago a la edad de 79 años, afectado por el mal de Alzheimer.

El exjugadorestaba radicado desde hace años en la capital, aunque poseía un departamento en Viña del Mar, ciudad que visitaba con regularidad.

Ferrari nació en Temuco, donde comenzó a practicar básquetbol y fue seleccionado. En 1958, defendiendo a su ciudad natal, venció en la final del Nacional Juvenil a Valparaíso.

Ya lo conocían en el Puerto, por lo cual el técnico Juan Yovanovic se lo trajo a jugar por la Universidad Católica de Valparaíso en 1961, ingresando a estudiar construcción civil.

La carrera del basquetbolista, desde que se estableció en la ciudad porteña, fue en ascenso constante.

Se tituló campeón nacional con la selección de Valparaíso en Antofagasta en 1964 y logró el título del primer nacional de clubes con Unión Española, disputado en 1965 en Antofagasta.

Por la selección nacional jugó el Sudamericano de Mendoza en 1966 y también el de Montevideo de 1969. En el torneo continental de Uruguay, Chile consiguió un recordado triunfo por 74-68 ante Brasil. La Roja remató quinta en el certamen, donde además venció a Paraguay y Colombia. Ese equipo estaba conformado prácticamente por jugadores del Puerto.

En la última entrevista que le dio a El Mercurio de Valparaíso, el año 2006 en la sección "Deportista del Ayer", Ferrari señaló que "con el paso del tiempo, uno recién se da cuenta de los magníficos logros que obtuvimos en aquellos años".

Recordando a sus compañeros de quinteto, el exjugador señaló en esa oportunidad que "fue un equipo notable, porque nos complementábamos muy bien, por eso fuimos capaces de ganar el título en calidad de invictos con Arabe, ser los únicos en derrotar a los gringos de All Stars en Sudamérica y vencer a Brasil en el campeonato sudamericano de Montevideo".

Desde Atlantic Highlands, New Jersey, Estados Unidos, donde reside hace años, su excompañero Francisco Pando evoca el gran vínculo que tenía con Ferrari.

"Eramos como hermanos", dice con tristeza.

Y pronto los recuerdos de Pando llegan a la noche del 27 de septiembre de 1967. "Los cinco que jugamos contra los Harlem All Stars éramos de diferentes equipos, pero un dirigente de Instituto Comercial nos juntó para ese partido, aunque nos conocíamos. Era una exhibición de los gringos, pero nosotros lo tomamos en serio, 'Kiko' habló con los árbitros para que cobraran como se debe, y los gringos nos advirtieron que el show de ellos empezaba cuando pasaban arriba en el marcador, por eso nunca los dejamos pasar arriba", rememora.

El exbasquetbolista se entuasiasma y asegura que junto a Ferrari, Fornoni, Valenzuela y Santana conformaron una especie de equipo soñado de Valparaíso, que además los llevó a ser la base de la selección nacional en más de una oportunidad.

"No necesitábamos mucho entrenamiento, porque todos sabíamos lo que teníamos que hacer, era un equipo que jugaba un básquetbol muy agradable a la vista, era muy espectacular", señala.

Miguel Zahr, histórico dirigente de Unión Arabe, recuerda haber visto jugar a Ferrari con la camiseta verde y lo describe como "una de las grandes glorias del club, fue un gran jugador, que trascendió. Tenía un tremendo tempramento en la cancha".

Cofradía de estrellas

Pese a la lejanía, Francisco Pando revela que mantiene un grupo online para comunicarse con los exjugadores porteños de su época. Entre ellos se cuentan otros históricos de los cestos de Valparaíso, como José Luis "Pipa" Verdejo y Jaime Hernández. Pese a esa fluida comunicación, el exseleccionado chileno revela que prefirió ser cauto a la hora de contarle sobre el destino de Jorge Ferrari a "Kiko" Valenzuela, "porque se pone muy triste, además somos los únicos que vamos quedando de ese equipo".

"Todos sabíamos lo que teníamos que hacer, era un equipo que jugaba un básquetbol muy agradable a la vista".

Francisco Pando, compañero de Ferrari en, la selección de Valparaíso

"Fue un gran jugador, que trascendió. Tenía un tremendo tempramento en la cancha".

Miguel Zahr, dirigente de Unión Arabe

79 años tenía Jorge Ferrari Virgilio al momento de fallecer. Había nacido el 4 de julio de 1941 en la ciudad de Temuco.

99 partidos invictos sumaban los Harlem All Stars, hasta que se encontraron con el "dream team" porteño en 1967.

74-68 venció Chile a Brasil en el Sudamericano de Montevideo 1969, con Ferrari en la cancha, junto a sus amigos porteños.