Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El futuro político de Virginia Reginato tras ley que impide su reelección para la alcaldía de Viña

ELECCIONES. Desde alcaldesa en comunas vecinas o volver como concejala, hasta diputada y gobernadora regional.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La ley que limita la reelección dejó a varias cartas alcaldicias seguras fuera de competencia. Esto generó que, por ejemplo, jefes comunales históricos, como Luis Mella en Quillota, optaran por seguir en el municipio, pero como concejal, y que otros definitivamente vayan pensando en otros rumbos.

En el caso de Viña del Mar, Virginia Reginato está en el proceso de ver qué hará cuando finalice su mandato, el que ostenta desde 2004 y que pensaba continuar, según había dicho en varias entrevistas, "hasta que Dios quiera".

Aunque aún no se tienen mucha claridad sobre las reglas y plazos para las futuras elecciones parlamentarias, a gobernador regional y municipales -estas dos últimas fijadas para el 11 de abril de 2021-, a propósito de las inhabilidades y la ley de reelección, en la UDI ya analizan de qué forma ella podría continuar en la política. Poco después de que no se ingresara el veto a la ley que le impide repostular al cargo, el gremialismo a nivel nacional se reunió con varios alcaldes del partido a nivel nacional, entre ellos Reginato, para ver sus impresiones y qué hacer. Y a nivel regional la discusión ya se abrió.

En su círculo cercano hay desazón por la decisión del Gobierno de no vetar la ley, pues ya habían tenido que batallar con la posibilidad de dejar el cargo con la acusación por notable abandono de deberes que presentaron concejales y cuya decisión está en manos del TER, pero otra cosa era que del propio sector no se defendiera a sus alcaldes.

Pero más allá de eso, en su equipo hay quienes la perciben como una buena candidata a diputada por Viña del Mar, considerando el caudal de votos que ha tenido en esa comuna y la ligazón de su figura a la ciudad. Otros analizan sus posibilidades como gobernadora regional, considerando que se trata de un nombre que es reconocido en todo el país, y estiman que en la región podría tener buenas posibilidades. En ambos casos, hay quienes piensan que debería ir modificando un poco el perfil que ha cultivado estos años, para poder entrar en discusiones de nivel regional y nacional.

Alcaldesa en otro lado

En la UDI a nivel regional también se baraja la posibilidad de que postule como alcaldesa para Concón, Olmué e incluso Valparaíso, pero tampoco se descarta que lo haga como concejala, como anunció Mella, opción que su equipo vería con una mirada lejana. La idea en ese caso sería lograr un arrastre importante de nuevos concejales del partido, considerando que tres de los que están en ejercicio no podrán ir a reelección (Jaime Varas, Macarena Urenda y Pamela Hödar) y no se sabe bien aún si Gabriel Mendoza seguirá como concejal o irá a competir a Graneros, y de esa forma mantener una cierta mayoría en el Concejo Municipal, la que ya venían perdiendo desde la última elección.

Ella, por su parte, no ha manifestado abiertamente su decisión, pero quienes la conocen creen que no querrá irse a descansar a su casa. Este Diario pidió su opinión sobre qué hará, pero declinó darla.

El vicepresidente regional de la UDI, Jaime Varas -también concejal de Viña-, explica que "a ella, conociéndola y siendo alcaldesa por 16 años, en ese mismo cargo en otra comuna va a estar más en plenitud. Conociendo el cargo de diputados y cómo se les ve a los parlamentarios más alejados de las comunas y el acontecer diario, seguro a ella le resultará más atractivo el cargo de alcalde. Pero ella debe elegir en qué comuna y qué cargo quiere seguir en política".

Renuncia en Noviembre

Y si bien las elecciones municipales serán en abril próximo, en caso de competir por otra ciudad, si decide a ir a una diputación o por la gobernación regional debería renunciar en noviembre, según algunos interpretan la ley vigente, aunque hay quienes dicen que incluso ya estaría pasada del plazo.

"En el escenario actual, si quisiera ser candidata a diputada tendría que renunciar en noviembre, cumpliendo el requisito que dice que los candidatos a parlamentarios tienen que haber cesado un año en su respectivo cargo, pero eso está en entredicho porque hay un proyecto de ley que se ha presentado y lo que buscaría el Ejecutivo es que, como se ha afectado a los alcaldes, podría haber un alzamiento de estas inhabilidades. Yo esperaría que, por un tema de respeto por los candidatos, se pudiera configurar el cuadro lo antes posible, considerando que las elecciones municipales se avecinan. No podría decir con ciencia cierta cuáles son todas las posibilidades porque esto va cambiando y una vez que todas estén absolutamente afinadas, esperamos tomar la mejor decisión", dijo Varas.

De todas formas, sostuvo que "yo estoy convencido que ella ya sea en otras comunas o en otro cargo, tiene un gran capital político para nuestro partido que no podemos desperdiciar y junto a ella se tomarán las mejores decisiones prevaleciendo su opinión y deseo".

El diputado UDI Osvaldo Urrutia señaló que "muchos sólo recuerdan este periodo en el que ha encabezado la Municipalidad de Viña, donde ha liderado uno de los municipios más grandes de Chile en una ciudad que tiene de las más diversas complejidades y necesidades, por lo que es injusto cuando algunos buscan desconocer ese enorme trabajo, que por lo demás ha sido reconocido en cada una de las elecciones donde ha competido, tanto como concejal como alcaldesa".

"Liderazgo natural"

Dicho eso, el parlamentario, exdirector de la Secpla viñamarina, afirmó que "la alcaldesa tiene el legítimo derecho a decidir personalmente desde donde quiere seguir aportando al servicio público, por lo que existe la plena libertad para que ella tome la mejor opción y la que crea que puede ser lo mejor para Viña y nuestra región. Hay que recordar y refrescarle la memoria a algunos de que la 'Coty' también es una líder natural de nuestro sector político, porque en las diversas instancias de elección no ha dudado en apoyar a los candidatos, no sólo de Viña o la región, sino que en todo Chile, por lo que insisto, ella tiene un liderazgo natural que le permite seguir aportando a nuestro país hasta cuando ella lo estime necesario".

Para el consejero regional Manuel Millones (ex UDI), quien analiza su propio futuro electoral respecto a la gobernación regional o el municipio viñamarino, "nadie puede desconocer el enorme aporte de Virginia Reginato en Viña del Mar e incluso en el ámbito de la política regional. Su base de apoyo electoral sigue siendo muy potente, considerando que varias veces fue mayoría nacional en las elecciones municipales; por ende, no se puede descartar ninguna de las futuras acciones que ella pueda emprender".

En esa línea, recordó que aunque "es una decisión personal, si quiere optar a alguno de los otros puestos en las elecciones que se aproximan debe renunciar a su cargo en noviembre próximo. Ahora, independiente de la decisión que tome, lo que uno debe rescatar de la figura de la alcaldesa de la Ciudad Jardín es que queda demostrado que estar siempre en terreno, la cercanía y empatía con los problemas de las familias son claves para mantenerse tanto tiempo en un cargo. Energía tiene para rato y todos esperamos que siga siendo un aporte en el servicio público. Tampoco hay que olvidar que el capital político de Reginato podría ser clave para las futuras elecciones parlamentarias e incluso presidenciales, y por supuesto, va a ser esencial en la posibilidad de elegir a un remplazo de su sector en el propio sillón municipal".

Sin embargo, el politólogo y académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Felipe Venegas, sostiene que "actualmente la transferencia de votos no puede ser considerada un hecho, por cuanto la evidencia indica que el voto es más bien por la persona que por el partido o la coalición. Además, en este caso específico, la alcaldesa está ampliamente cuestionada, incluso entre sus propios correligionarios, lo que hace difícil un traslado de votos en forma relevante".

En cuanto a la reelección, el experto estima que "de acuerdo a la ley la alcaldesa no podría repostular tampoco a otro cargo y es difícil que se logre alguna modificación antes de las elecciones, por lo que se espera una elección bastante abierta especialmente para el municipio".

Espíritu de la ley

Sobre las inhabilidades que preocupan a algunos, el analista político de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Felipe Vergara, cree que en casos como el de Reginato, "son para el cargo y el lugar en que está, o sea, podría ser candidata a alcaldesa por Valparaíso, por ejemplo. Es la letra chica de la ley. Evidentemente, es lo que algunos harán, rompiendo el espíritu de la ley. En el caso de Reginato, creo que tiene un capital político que además para la UDI es fundamental. En ese sentido, más que diputada o concejala, la veo en una carrera a gobernadora. Me parece que ese cargo es el paso lógico para quien ha sido alcalde y cuenta con un respaldo popular importante, pero entiendo que por plazos la ley no se lo permite".

Pese a eso, Vergara cree que "debiera ponerse ya en campaña, apoyarse en rostros de su partido en otras ciudades de la región y empezar a influir con temas regionales, no sólo locales. Debe mostrar que está para más que alcalde de una ciudad. Hablar de temas de la cuarentena, de la crisis social y económica, entrar en temas en los que ella ha sido esquiva. La región tiene tremendos desafíos y problemas desde San Antonio hasta La Calera y La Ligua. Apoyarse en los alcaldes UDI y que ellos también hablen de ella como su candidata. Tiene que sacarse el estigma de la alcaldesa del Festival de Viña y transformarse en una estadista regional. Es difícil por su perfil y trayectoria eso sí".

"Conociéndola y siendo alcaldesa por 16 años, en ese mismo cargo en otra comuna va a estar más en plenitud".

Jaime Varas, Vicepresidente UDI regional y concejal de Viña del Mar

"Está ampliamente cuestionada, incluso entre sus propios correligionarios, lo que hace difícil un traslado de votos en forma relevante".

Felipe Venegas, Politólogo y académico UPLA

"La veo en carrera a gobernadora. Ese cargo es el paso lógico para quien ha sido alcalde y cuenta con un respaldo popular importante".

Felipe Vergara, Analista político UNAB

59,9% de los votos en Viña del Mar alcanzó Reginato en las últimas elecciones de 2016. Eso equivale a 44.697 votos.

4 periodos como alcaldesa lleva Reginato en Viña del Mar, desde 2004 hasta ahora: 16 años en total.