Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Sondeo da ventaja a Biden sobre Trump en Texas

EE.UU. A casi 100 días de elecciones presidenciales, según sondeo de The Dallas Morning News y la U. de Texas, candidato demócrata obtendría el 46% de votos.
E-mail Compartir

Agencias

Afectado por la mala imagen de su gestión en la crisis del coronavirus, el presidente Donald Trump podría perder el mayor bastión conservador, Texas, donde, según una encuesta publicada ayer, el virtual candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, le aventaja por cinco puntos.

Según un sondeo del diario The Dallas Morning News y la Universidad de Texas en Tyler, el exvicepresidente Joe Biden ganaría hoy las elecciones en ese estado con el 46% de los votos, contra el 41% de Trump. A falta de poco más de 100 días para las elecciones del 3 de noviembre, la clave estaría en el 9% de los votantes que todavía sigue indeciso en el estado. En esta ronda de entrevistas, Biden mejora con respecto a la encuesta que ambas entidades realizaron en abril pasado y que mostraba un empate al 43% de intención de voto entre los dos grandes candidatos.

En esta ocasión, las entrevistas se realizaron entre el 29 de junio y el 7 de julio y el margen de error es de 2,24 puntos porcentuales, por lo que Biden tiene un ligero margen de tranquilidad. En estas últimas semanas, después de que se reabrió la economía, la cifra de contagios de coronavirus se ha disparado en Texas y los positivos superaron el sábado 250.000 y las muertes exceden ya las 3.100.

Los electores de Texas parecen culpar más a Trump del manejo de la crisis por la pandemia que al gobernador, Greg Abbot, también republicano, y eso complica sus opciones en este vital estado. Algo mejor parado sale Trump en otra encuesta realizada en Texas y publicada ayer por la cadena CBS, que le da un punto de ventaja al republicano sobre Biden, aunque en un sondeo con una cuarta parte menos de entrevistados que el de The Dallas Morning News.

Aunque en Texas la encuesta de CBS es relativamente positiva para Trump, el presidente se ve empatado con Biden en Arizona, otro estado que tradicionalmente es republicano y donde desde 1948 solo ha ganado un demócrata, Bill Clinton en 1996. Y en Florida, el tercer estado que entrega más delegados (29), que son los que finalmente eligen al presidente en el colegio electoral, Biden aventaja a Trump en seis puntos (48 % contra 42 %) según el sondeo de CBS.

De ganar Texas, donde no vence un demócrata desde que el expresidente Jimmy Carter lo lograse en 1976, Biden le complicaría sobremanera el camino a la reelección de Trump sin los 38 delegados que entrega el denominado Estado de la Estrella Solitaria, el segundo que más aporta tras California. Pero si además pierde Florida, Trump debería ganar la decena de estados que, según las encuestas, están en disputa y además lograr alguna sorpresa sonada si quiere repetir en el cargo.

Jugando golf

El mandatario jugó golf durante el fin de semana, mientras que EE.UU. registró un nuevo récord con 66.528 nuevos casos y generó críticas.

"Cuando juego, los medios de comunicación falsos como CNN y otros, se estacionan en cualquier sitio para hacer una foto y luego gritan que 'el presidente Trump está jugando al golf'. De hecho, juego MUY rápido, trabajo mucho en el campo de golf y también hago 'un poco' de ejercicio. ¡No está mal!", manifestó en Twitter. Durante años, Trump criticó a Obama cada vez que se tomaba unos días libres o jugaba al golf y se manifestó en contra del tiempo para el ocio.

Un muro hecho por fanaticos de Trump

Trump criticó un muro que habían construido sus simpatizantes en la frontera con México y aseguró que el objetivo del grupo era perjudicar su imagen, ya que la barrera está a punto de derrumbarse. Aunque antes había respaldado el proyecto, el presidente alegó que nunca estuvo de acuerdo. "Estaba en desacuerdo con hacer esa pequeña sección del muro, era un área complicada (...) Sólo era para hacerme quedar mal, y quizás incluso ni funciona", aseveró.

Florida sobrepasa cotas con nuevos casos de covid-19

PANDEMIA. En la última jornada sumó 15.300 contagios por coronaviru.
E-mail Compartir

Florida batió el récord de nuevos casos de covid-19, al sumar en la jornada de ayer 15.300 confirmados, según el recuento del Departamento de Salud estatal que ya eleva la cifra total a 269.811 contagios y 4.242 muertes por la enfermedad, 95 solo ayer.

El récord de casos diarios estaba anteriormente en los 11.458 nuevos del 4 de julio pasado, y en cuanto a los decesos, el día que ha habido más fue el jueves último, cuando llegaron a 120. Considerado el cuarto estado por contagios del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en EE.UU, Florida tiene en estos momentos 18.271 personas ingresadas en centros médicos. De acuerdo con la Agencia para la Administración de la Atención Médica (AHCA), actualmente se dispone de un 23,59 % de camas de hospitales para ingresos generales, y de un 18,81 % de camas en cuidados intensivos (UCI).

El condado Miami-Dade, con 2,7 de los 21 millones de habitantes del estado, continúa siendo el epicentro de la pandemia y ayer reportó 64.444 casos y 1.139 fallecimientos desde el 1 de marzo que comenzó la contabilidad. Este condado se ha visto obligado a retroceder en algunos aspectos de su reapertura económica al permitir a los restaurantes servir comida solo en áreas exteriores, lo que ha provocado una protesta de propietarios y empleados.

El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, instó a la población en las últimas horas a usar mascarilla en todo momento en áreas comunes. "Muchos me preguntaron sobre nuestras últimas medidas para reducir los casos de covid-19. Mi objetivo es continuar abriendo la economía de manera segura. Desafortunadamente, los números en este momento no nos permiten hacerlo", apuntó Giménez vía Twitter.

Por su parte, el condado Broward, el segundo más afectado, reportó ayer 30.025 casos y 464 muertes, mientras que el tercero, Palm Beach, cifra el recuento en 21.018 contagios y 606 muertes. Monroe, el condado que agrupa a los turísticos Cayos de la Florida, ha visto un aumento significativo en los últimos días y esta jornada reporta 572 casos y seis fallecimientos. Su máximo diario hasta ahora era el de ayer, cuando reportó 74 casos nuevos. Desde el 1 de marzo, el estado ha realizado 2.576.813 tests de coronavirus, de los cuales un 10,5 % ha dado positivo.

El país llegó ayer a 3.269.531 casos confirmados de covid-19 y 134.898 fallecidos, según el recuento de la Universidad de Hopkins.

Francia hará test a los viajeros de países riesgosos por covid-19

REAPERTURA. Pretenden efectuar 2.000 exámenes diarios.
E-mail Compartir

Francia efectuará de forma sistemática test virológicos en los aeropuertos a todos los viajeros procedentes de países "de riesgo", es decir, aquellos donde el virus presenta altas tasas de contagio, anunció ayer el vocero del ejecutivo, Gabriel Attal.

El portavoz aseguró que pretenden efectuar unas 2.000 pruebas diarias, al tiempo que señaló que no se les hará a quienes puedan demostrar que ya han sido testados en sus países de origen. En estos casos, precisó, pedirán pruebas de que han hecho el test.

De esta forma, el ejecutivo eleva el control a los viajeros de esos países, puesto que hasta ahora había señalado que los test serían voluntarios. Attal añadió que, por ahora, no tienen previsto obligar a los franceses a llevar mascarilla en todos los lugares públicos, al tiempo que señaló que es una recomendación.

"Los franceses son responsables y cuando les damos una recomendación la respetan de forma masiva", dijo el portavoz, que señaló que, sin embargo, el ejecutivo adapta sus consigas de forma permanente a la evolución de la situación. Francia acaba de superar la barrera de los 30.000 muertos a causa de covid-19, según el último balance publicado por las autoridades sanitarias el pasado viernes.

Además, hicieron un llamado a la prudencia con motivo del inicio de las vacaciones para muchos franceses y del puente que coincide con la fiesta nacional que se celebra mañana.

Las autoridades sanitarias advirtieron de que en las últimas semanas se ha producido una inversión en la tendencia del número de contagios, que era a la baja hasta que hace unos días cambió de signo.

Países seguros, según la UE

El 1 de julio la Unión Europea abrió sus fronteras para 15 países "seguros", según sus cifras de coronavirus. Esos países son: Argelia, Australia, Canadá, Corea del Sur, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez, China y Uruguay.