Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Temporada Artística de la U. Santa María celebra sus 80 años con programación virtual

MÚSICA. El 25 de julio comienza a emitirse una selección de conciertos realizados en el Aula Magna.
E-mail Compartir

La Temporada Artística de la Universidad Santa María (USM) es una de las actividades culturales más tradicionales de la región, que tiene un público cautivo que año a año asiste al recinto en busca de espectáculos de música clásica y popular, de danza y teatro.

De allí que esperaban con ansias poder celebrar en grande este 2020 sus 80 años de existencia. Sin embargo, la crisis sanitaria que obligó a la suspensión de actividades obligó a los organizadores del ciclo a cambiar sus planes y sumarse a la tendencia mundial de hacer actividades virtuales.

Una mezcla de estilos

"La temporada celebra sus 80 años y no podíamos dejar de estar presentes con nuestra audiencia", sostiene David Dahma, director de la Temporada y la radioemisora USM, añadiendo que "fue el público del teatro, incluso gente que no vive en la región o el país, quienes nos pidieron esta programación".

"Era una tarea que teníamos que sacar adelante porque nos debemos a ellos. No fue fácil, porque debíamos tener la aprobación de los artistas, pero finalmente se logró que un gran número respondiera positivamente", detalló.

Es así como el sábado 25 de julio (19.30 horas) comenzará esta programación titulada "Registros testimoniales de conciertos memorables del Teatro Aula Magna", durante la cual se emitirán eventos de la historia reciente del espacio y las transmisiones se realizarán cada sábado, siempre a las 19.30 horas, a través del Facebook institucional USM.

El primer capítulo tendrá a la Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule, seguida por el concierto realizado por el violinista Erzhan Kulibaev junto al pianista Danor Quinteros, y luego con la actuación de los Tres Tenores Chilenos.

Se suman el pianista nacional Alexandro Jusakos y el Trío Tre Belle. También se exhibirán las actuaciones de la agrupación argentina Sexteto Mayor de Tango, el virtuoso pianista polaco Raphael Lustchevsky, la violinista Aisha Syed, los Huasos del Algarrobal y el jazzista Andrés Pérez junto a la Mapocho Big Band, entre otros artistas.

En cuanto al sello que tendrá esta programación online, Dahma aseguró que "es muy equilibrada. Incluimos música académica, música de cámara, piano, big band, música tradicional chilena, tango, canto lirico y jazz. Por lo tanto, es representativo de cómo han sido las últimas temporadas del teatro, que tienen todas las expresiones artísticas sobre el escenario".

Sobre el periodo que abordará esta programación, el director de la Temporada comentó que "esta parte corresponde a conciertos realizados en los últimos cinco años, luego iremos viajando hacia atrás, a los últimos 10 años, 15 años, y así le daremos la oportunidad al público para que nos ayude a programar sobre la base de los recuerdos de los grandes conciertos que han existido en el teatro".

Otras actividades

Junto a la emisión del material patrimonial, la Temporada Artística USM también se plegará a la programación de la Cineteca Nacional y la Embajada de Italia, difundiendo una selección de contenidos cinematográficos y la transmisión de prestigiosos festivales musicales, a través de la página de Facebook de la propia temporada.

La Radio USM (99.7 FM y 1450 AM) también mantiene una programación especial de conciertos realizados en el recinto. Es así como los días martes y jueves, a las 21 horas, y sábado, a las 14 horas, se emite el programa "En vivo desde Teatro Aula Magna", espacio en el que se presentan archivos sonoros de grandes eventos que tuvieron lugar entre los años 50 hasta la actualidad.

"Era una tarea que teníamos que sacar adelante porque nos debemos a ellos. No fue fácil, porque debíamos tener la aprobación de los artistas, pero finalmente se logró".

David Dahma, Director Temporada

19.30 horas de todos los sábados se emitirá alguno de los conciertos del recuerdo desde el 25 de julio.

De Morricone a Queen en repertorio de Ignacio Barra

MÚSICA. El guitarrista se presentará este sábado como parte del ciclo "Desde el estudio" del Imus de la PUCV.
E-mail Compartir

En el marco del ciclo de conciertos por streaming "Desde el estudio", este sábado será el turno del guitarrista viñamarino Ignacio Barra. El intérprete superior en guitarra clásica de la PUCV y director de Belstrings Modern String Quartet, así como de la Orquesta de Cámara del PCdV, adelanta que "realizaré un viaje musical a través de diversos estilos y autores, interpretando obras de compositores clásicos, música tradicional chilena y de películas, tales como 'Cinema Paradiso' (de Morricone), e incluso rock, como 'Bohemian Rhapsody', de Queen".

La iniciativa es organizada por el Instituto y Conservatorio de Música (Imus) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), que la está desarrollando en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados y Extensión PUCV (CEA) desde abril.

Respecto a la invitación, Barra sostuvo que "es una gran oportunidad para conectar con el público en estos difíciles tiempos y llegar a nuevas audiencias a través de internet".

La emisión es este sábado, a las 15 horas, por la señal 3 de UCVTV, y a las 19 horas, a través de la página de Facebook del Imus (@imuspucv), con repetición el domingo 19 de julio, a las 18 horas, en el canal universitario.

18 de julio, a las 15 horas, se emitirá el concierto por la señal 3 de UCVTV. A las 19 horas por Facebook del Imus.