Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Votación

La reciente aprobación en particular del proyecto de ley del 10% en la Cámara de Diputados es reflejo de la decadencia de una clase política que renuncia a una de aquellas cosas que les es más propia, que es liderar.

Chile no es una democracia directa. Elegimos periódicamente representantes bajo el supuesto de que cuentan con las capacidades intelectuales y la estabilidad emocional para tomar decisiones de forma racional, escuchando a expertos y velando por el bienestar de la ciudadanía.

Nada de eso ha ocurrido. 95 diputados, a sabiendas, aprobaron un proyecto de ley que saben va a dejar a los futuros jubilados en condiciones de pobreza aún mayor de la que enfrentarían con sus ahorros actuales, teniendo ante ellos propuestas del Gobierno que entregan más recursos, y sin provocar este grave daño. Es inentendible.

Luis Fernando Sánchez


Medidas gubernamentales I

Importante es el anuncio realizado el día martes por el Presidente Sebastián Piñera, respecto al Plan Fortalecido de Protección a la Clase Media, que pretende hacer hincapié en cuatro ejes: bono a la clase media, préstamo estatal solidario, protección a la vivienda y educación.

A su vez, se presenta como una alternativa al retiro del 10% del fondo de pensiones, si bien esta propuesta ha sido destacada por algunos y criticada por otros, no podemos dejar de analizar el tema de fondo que tiene un estrecho vínculo en cómo se presentan las iniciativas, ya que se proyecta una imagen de Gobierno que otorga soluciones de carácter reactivo cada vez que se ve en aprietos. Es ahí donde debe mejorar la gestión y anticiparse a situaciones complejas, de tal manera que sus proyectos no siempre sean rotulados de "medidas de urgencia".

Francisco Santibáñez Soto


Medidas gubernamentales II

La capitanía general de Chile finalmente escuchó a la clase media de nuestro país y nos consideró con varias prebendas que son dignas de analizar. Si usted ha sido uno de los afectados en la rebaja de sus emolumentos y no ha recibido otras ayudas más que loas por doquier, es factor de recibir valores "sin devolución" y sin tener que endeudarse. Es decir, nos regalarán en principio $ 500.000, sin letra chica ni cosa que se le parezca. Razón tenía el actual ministro de Hacienda, Ignacio Briones Rojas, cuando asevero meses atrás, que no había que jugarse todas las cartas de una vez, situación que un avezado jugador sabe.

Sólo queda agradecer que la tan vilipendiada, estrujada y siempre olvidada clase media reciba esta ayuda como un esfuerzo más hacia la población de esta noble y bendita patria. Situación que nos hace pensar que con el esfuerzo de todos lograremos salir adelante de esta pandemia que nos afecta y seguir luchando por engrandecer a nuestro país.

Leopoldo Medina L.


Pensionados

Todos los días nos cansamos de leer en los medios de cómo están y cómo se va a ayudar a restaurantes, transporte, líneas aéreas, clubes deportivos, futbolistas, etc. Lo que nunca he visto desde el comienzo de la pandemia, es cómo se va a ayudar a los pensionados. Sí, pensionados; existimos y muchos. Gobierno y políticos, por favor, ayúdennos, porque definitivamente no estamos "jubilosos".

Patricio Cañete Toro


Búsqueda de valores

El mes de octubre de 2019, Chile fue testigo de uno de los eventos más importantes del siglo: el estallido social, que sumió al país en una serie de cambios sociales, políticos, económicos, entre otros. Fue ese espirito de lo que llamaremos justicia social que logró que todos los chilenos nos cuestionáramos lo que está bien y lo que está mal, pero lo que es más sorprendente, nos dejó a la deriva en lo valórico.

Como país, vivíamos un statu quo valórico y el estallido social no hizo más que revolver el equilibrio. Cuando tenemos un sistema de valor nos apegamos a él, nos rige como sociedad y nos ayuda a elegir lo que está correcto de lo que está mal, pero ¿qué sigue ahora para Chile? Se han removido los viejos valores y estamos en la búsqueda de nuevos. ¿Qué camino tomaremos?

Está claro que en todo occidente nos estamos alejando cada vez más de los valores que nos otorga la religión. Sin embargo, pareciera que la pandemia le puso una pausa a esta búsqueda y ha resaltado más esta falta valórica y lo podemos ver en la falta de unión social que estamos experimentando como país, parecemos individuos caminando hacia delante como caballo con anteojera resaltando nuestro instinto más primitivo: el de supervivencia. Sería interesante preguntarnos ¿cuál va a ser nuestra inspiración para adquirir nuevos valores? ¿Hacia dónde miraremos?

Cristóbal Alonso Cataldo Esparza


Mascotas y pandemia

En tiempos de pandemia, la relación de las personas con sus mascotas ha estado más presente de lo esperado. Un ejemplo de ello ha sido la discusión pública como consecuencia de la modificación en permisos de paseos diarios de perros, que se traduce en la restricción a dos por semana, por 30 minutos. Como Colegio Médico Veterinario y con la promesa de 'Una Salud', velando por la protección de la salud animal, ambiental y humana, propusimos a la autoridad permitir la realización de paseos diarios por un periodo más acotado, apuntando a permitir la conducta de eliminación (o evacuación) de orina y heces, sobre todo en aquellos animales que están condicionados a hacerlo fuera del domicilio.

Queremos ser enfáticos en que la tenencia responsable es un compromiso de por vida que involucra la satisfacción de necesidades físicas, mentales y naturales por parte de los tutores, y que el convivir con animales de compañía condicionados a orinar y defecar de forma exclusiva fuera del hogar puede afectar enormemente el bienestar de los animales, dado que impide la realización de una conducta básica, normal y fisiológica en el momento que el animal sienta la necesidad de realizarla.

Por ello, es importante que nuestra forma de relación y convivencia con las mascotas se modifique y respete el bienestar y las necesidades específicas de cada especie. Educar a los animales desde etapas tempranas en un comportamiento equilibrado depende de los tutores responsables.

Dra. María José Ubilla Presidenta Nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile


Mercado

El Sr. Edgardo Boeninger, en su libro "Chile rumbo al futuro" (2009), en la página 198, escribió lo siguiente: "En Chile existe una economía de mercado regulada, que nada tiene de neoliberal".

Jorge Porter Taschkewitz

La imagen de la ciudad

Permanente inundación en calle Limache con Valparaíso
E-mail Compartir

Ya lleva varios días inundada la intersección (punta de diamante) de las calles Valparaíso y Limache, frente al terminal de buses de Viña del Mar. ¿Hay alguna filtración o sólo se trata de acumulación de aguas lluvia producto de una mala evacuación por los resumideros que, se supone, deben existir en el lugar? La última lluvia pasó hace varios días. Un llamado a las autoridades competentes a dar una pronta solución a este problema que afecta tanto a automovilistas como a peatones, porque más de alguno habrá quedado empapado al ser mojado por el paso de un vehículo en esta posa.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Schalper

E-mail Compartir

@Diego_Schalper: Respecto de las imputaciones recibidas por el diputado Celis, hablaré en detalle después de la votación y convocaré a los medios para eso. Por lo pronto, quisiera decirles algunas cosas: (1) Rechazo tajantemente todas y cada una de las aseveraciones del diputado Celis.

@espinozacuellar: Alguna condena, algún reproche, algún llamado de atención, alguna manifestación de preocupación siquiera expresó el Ministro Blumel ante la denuncia de Andrés Celis contra Diego Schalper sobre un presunto cohecho previo a la votación de hoy?

@sergioulloa1: Dip. @Diego_Schalper: "Yo no me prestaría para inventar y levantar a partir de supuestas escuchas de conversaciones privadas, intrigas como la del Diputado Celis. Una cosa es persuadir políticamente y otra muy distinta es extorsionar mediante el uso de mecanismos ilegítimos".

@gene_llerena: Los actos materializados por el diputado CELIS contra SCHALPER y en general contra el "gobierno" sin duda dan cuenta de una profunda fractura en RN, más parece una "operación" q actos aislados.

@G_Ascencio: Por declaraciones del Dip. Celis mañana ingresaré denuncia al MP contra responsables por delitos de negociación incompatible, cohecho e infracción a ley de lobby por presiones indebidas contra parlamentarios para cambiar su voto en proyecto de retiro del 10%. Urge invest. penal.

@agu_nb: Bien Schalper anunciando querella criminal x injurias y calumnias contra el dp Celis. Como leí en otro tuiter, el señor @ANDRESCELISM obtuvo sus 15 minutos de fama y ahora le toca responder.