"Me gusta el desafío de trabajar nuevos lenguajes a partir de soportes digitales"
MÚSICA. Manuel García habla de cuarentenas, adelanta el tercer single de su próximo disco y anuncia recital para agosto.
Amelia Carvallo
"Vamos los dos" es el nombre de la reciente canción de Manuel García que contó con la participación de 82 músicos de diversos países, entre cantantes e instrumentistas. Entre quienes colaboraron hay personas de México, España, Colombia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Cuba, Guatemala, Francia, Suecia, Italia, Suiza y Chile.
Este single se suma a "El viejo comunista", que el artista ariqueño cantó con Silvio Rodríguez, y a "La danza de las libélulas", con Mon Laferte.
Desde su casa en Peñalolén, con un nivel cercano a cero en cuanto a salidas, el cantautor contesta el teléfono. "Una vez, al empezar todo, fui con mi señora a dejarle unas cosas a mis suegros en el campo, eso sería todo lo que he salido. Lo demás ha sido cuidarse para cuidar a los otros, como se dice", comenta.
García cuenta que no ha tenido coronasueños, que la pandemia no se le ha presentado a la hora de ir a dormir, pero que sí se sueña en espacios abiertos. "He soñado harto que camino por pueblos con mar, que voy deambulando por lugares agrestes, en paseos nocturnos". Dice que de todas formas las primeras noches de cuarentena se desveló y escribió "textos, poemas, una especie de diario de confinamiento hecho sin querer, el registro diario de las cosas que se van inventando, una especie de bitácora artística".
Además, hace poco celebró los diez años de su disco "S/T" haciendo versiones en vivo de "Joan", "El reloj" y "El reproche", y las restantes siete canciones. "Lo grabamos a través de Zoom el disco entero, fue un muy bonito gesto de parte del equipo de trabajo, los técnicos y los músicos y todos quienes colaboran con la banda. Cada uno entregó lo mejor que tenía. Yo me preocupé mucho de ilustrar a través de imágenes lo que las canciones entregan, dentro de lo que permite este encierro, con el cariño de lo que se tiene a mano".
-¿Y qué te parecen estos nuevos formatos?
-Me gusta el desafío de trabajar nuevos lenguajes a partir de los soportes digitales, está tan lleno todo de información y de contenidos que es muy interesante tratar de darles significado a estas nuevas tecnologías. Pero por otro lado entiendo que no va a reemplazar nunca a la cercanía humana ni el calor de un público o traspasar las fronteras de tu país o recorrerlo para tocar en vivo. La gente es lo fundamental con lo que uno va quedándose en la vida. Más que con la música, los discos, los premios o los viajes, uno se queda con la gente, eso no lo reemplaza la tecnología.
-Cuéntame del concierto que darás el 14 de agosto.
Vamos a hacer un concierto a la carta, tocando los temas que la gente nos vaya pidiendo a través de nuestras redes sociales. No me voy a acompañar con ningún músico, estaré con mis guitarras y todos los instrumentos que tengo a la mano en este estudio escenario en que se transformó mi casa.
-Háblame de este reciente single que sacaste, "Vamos los dos".
-La compuse hace un par de meses, es una reflexión dentro del contexto de la pandemia que se abrió al mundo. Se trabajó luego, durante un mes más o menos, con los artistas que colaboraron a través de una convocatoria abierta, y fue muy lindo, porque muchas y muchos se sumaron. Otra pata importante fue el trabajo que hizo Ariel Lavigna, el ingeniero en sonido que hizo la producción musical y la mezcla.
-
¿Quedaste satisfecho?
-No conocemos los rostros de las personas que participaron, pero mandaron videos, así que pronto vamos a editar un video con toda la gente que colaboró. Es emocionante ir descubriendo cosas nuevas, son tantos los instrumentos y las voces que suenan que hay que escucharlo varias veces, es muy lindo tener esa amplitud humana que recorre el mapa, sobre todo de Latinoamérica.
-Este es el tercer sencillo de tu próximo disco "Caminante", ¿qué me puedes contar de él?
-Hace poco cumplí 50 años y creo que cuando uno cumple un ciclo, luego viene una mirada retrospectiva del tiempo. Y lo mío ha sido caminar, como hacen todos los artistas, caminar a través de la música, a través de la historia, los países y las culturas, caminar en el aprendizaje de lo que es cantar y tocar la guitarra, salir a buscar la vida, tener tantos hermanos y hermanas dispersados por el mapa.
-¿Lo dices por los dos singles anteriores que son colaboraciones, uno con Silvio Rodríguez y el otro con Mon Laferte?
-Claro, tiene ese ejercicio de cantar mi cancionero y va a ser un disco con muchas colaboraciones, pero también es un proyecto que lleva adelante trabajos solistas, lo definiría como una especie de maleta de viaje.
-¿Cómo es tu relación con la guitarra?
-La guitarra es la compañera más entrañable que tengo, es un instrumento que me ha acompañado durante toda mi vida. Más que un objeto, yo la veo como un árbol sonoro, la guitarra está viva para mí, no me concibo sin ella y es desafiante la relación todavía, me mantiene constantemente aprendiendo y estudiando.