Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Plan "Paso a paso" se aplicará en la Región de acuerdo a los indicadores de cada comuna

DESCONFINAMIENTO. Seremi de Salud entregó detalles, y diputados discrepan en apreciación de plan.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El plan de desconfinamiento "Paso a paso" anunciado ayer por el Gobierno (ver página 10) llega en un momento en que la Región de Valparaíso tiene a seis comunas en la etapa de cuarentena y a las 32 restantes en la etapa de preparación, por lo que la autoridad sanitaria conversará con los alcaldes para tomar las medidas de acuerdo a la realidad de cada una.

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, explicó que "se puede avanzar en el desescalamiento de una medida de cuarentena a una medida de transición, claro, toda vez que los indicadores comiencen a reportarlo de esa manera, pero si los indicadores se mantienen en alza, o bien se afecta, indudablemente se puede volver atrás, y eso es parte del plan".

La autoridad sanitaria destacó que "dentro de las conversaciones que tenemos que tener con los alcaldes y con todas las entidades que tienen pertinencia en esta materia, está el analizar los indicadores por cada una de las comunas de la región, y luego, especialmente aquellas que se encuentran en cuarentena (...). Vamos a trabajar muy en detalle cada una de las medidas que se tengan que tomar por cada una de las 38 comunas que componen la Región de Valparaíso".

"no incluye recursos"

En opinión del diputado Rodrigo González (PPD), "son anuncios genéricos al aire, no consultados con los alcaldes, comunidad científica y el Colegio Médico. Sin soporte de financiamiento ni medidas concretas. No incluye recursos para la salud primaria, aumentar los testeos y la trazabilidad, como tampoco ayuda concreta para preparar la reactivación de las pymes, comercio y actividad turística para cuando las condiciones epidemiológicas estén cumplidas pueda resurgir con fuerza la reactivación económica. En suma, mucho ruido y pocas nueces".

Por su parte, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), estima que "el anuncio del Gobierno es muy importante porque demuestra que el trabajo que han realizado ha dado frutos y debemos avanzar en el desconfinamiento gradual, donde hay que hacer un llamado a la gente que eso no significa que empecemos a vivir una situación de normalidad, sino que se puede, de a poco, comenzar a retomar ciertas actividades con todas las precauciones".

En ese sentido, Urrutia advirtió que "no nos debemos volver locos, y primero hay que terminar con las cuarentenas que hay en Valparaíso, Viña, San Antonio, Los Andes, San Felipe y Quillota, para recién de ahí, poco a poco, comenzar a ver el tema del desconfinamiento, primero en comunas donde tengamos casi nula presencia de covid, para que de esa forma la comencemos a aplicar en otras zonas de la región".

En tanto, el diputado Jorge Brito (RD) señaló que "no sorprende que los mismos que han minimizado los efectos de la pandemia, que han querido volver a clases, que se han demorado en levantar barreras sanitarias o en instalar la cuarentena, ahora quieran volver a esta nueva normalidad, pero nosotros tenemos que defender a la gente de la región y aquí hago un llamado directo al oficialismo, a aquellos que aún siguen con los pies en la tierra. Las industrias pueden esperar, pero hay que salvar vidas".

"es la forma correcta"

A juicio del diputado Pablo Kast (Evópoli), el plan "es la forma correcta en que tenemos que enfrentar este proceso gradual de recuperar ciertas cosas que la pandemia nos ha quitado. Sin duda que esta forma, en mi opinión, valiente, pero muy precisa, acotada, argumentada y respaldada por las realidades y los datos que existen en cada territorio, tiene que ser la forma en que estos pasos se van dando. No creo que debamos generalizar".

Para el diputado Marcelo Díaz (UNIR) "es necesario ir planificando ese momento, pero tiene que hacerse muy de acuerdo a las realidades territoriales, sociales, de cada una de las comunas, de cada una de las regiones. Si el objetivo es abrir un diálogo con los alcaldes para construir ese plan, más que notificar del plan, creo que es un camino correcto. Ahora, no creo que hoy estén dadas las condiciones para iniciar el desconfinamiento, y hay que asegurarse de que esta discusión no envíe una señal equivocada a la gente respecto de la necesidad de mantener las normas de autocuidado y de cuidado de los demás".

En opinión del senador Kenneth Pugh (ind. pro RN) "es una medida práctica y lógica y se basa es un principio básico: la confianza. Es muy importante entonces que se comuniquen muy bien las acciones y se disponga de toda la información para fácil acceso público".

"destinarse al fracaso"

La diputada Camila Rojas (Comunes), considera que el plan "se lanza sin haber sido compartido con la mesa social ni el Colegio Médico. A los alcaldes los tomaron en cuenta para la foto, pero sin considerar su parecer. Partir así es destinarse al fracaso".

Para la diputada Camila Flores (RN), "es un buen plan, porque permite ir evaluando la situación de las distintas comunas, y de las distintas regiones de nuestro país. Y no solamente es una decisión centralizada, sino que se va a considerar el escenario regional y comunal, que me parece que es fundamental. Y, por otro lado, es muy importante, además, que permite una gradualidad en la toma de decisiones".

"A los alcaldes los tomaron en cuenta para la foto, pero sin considerar su parecer. Partir así es destinarse al fracaso".

Camila Rojas, Diputada Comunes

"Es muy importante entonces que se comuniquen muy bien las acciones y se disponga de toda la información para fácil acceso público".

Kenneth Pugh, Senador ind. pro RN

Próximo lunes buque Sargento Aldea hará cirugías del Fricke

SALUD. Tras más de 40 operaciones a pacientes de Van Buren, embarcación comenzará labores para hospital viñamarino.
E-mail Compartir

Tras practicarse más de 40 cirugías a bordo del buque Sargento Aldea, correspondientes a pacientes del Hospital Carlos Van Buren, ahora será el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota el que podrá realizar cirugías pendientes principalmente del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar.

Así lo confirmaron las autoridades navales y de salud, tras realizar una visita al buque que se encuentra atracado al molo de abrigo de la Armada, para coordinar los distintos temas operativos y clínicos. Se estima que la resolución de cirugías, principalmente del área traumatológica, comenzará a realizarse a contar del 27 de julio próximo, para iniciar la próxima semana los preparativos de los equipos clínicos, insumos y coordinaciones logísticas, de modo que todo esté articulado hasta que el paciente llegue el pabellón, para luego ser derivado a la red para su periodo postoperatorio y luego a su domicilio.

Al respecto el jefe de la Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic señaló: "El buque Sargento Aldea de la Armada de Chile, arribó al puerto de Valparaíso hace un mes y se ha mantenido acá. Las últimas tres semanas ha estado apoyando al Hospital Carlos Van Buren, de Valparaíso, y efectuó más de 40 operaciones para este establecimiento. Ahora estamos haciendo el traspaso para apoyar al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, al Hospital Dr. Gustavo Fricke. Para nosotros es un gusto poder apoyar y poder abordar la problemática de las listas de espera largas que normalmente existen, y poder bajarlas".

Jaime Jamett, seremi (s) de Salud también destacó sobre esta alianza para poder resolver las listas de espera hospitalarias que "queremos agradecer a la Armada de Chile su tremendo esfuerzo, dedicación y compromiso, para poder lograr que la red asistencial pueda operar casos que de otra manera no se habrían podido operar".

"Resolver problemas"

Añadió: "Hemos recogido los testimonios de personas realmente agradecidas por esta oportunidad de poder operarse y resolver un problema urgente en circunstancias difíciles, en medio de una pandemia. En estas circunstancias, cuando todo está postergado, resolver estos problemas es una ayuda invalorable para los pacientes. En ese sentido, estamos en una transición, desde el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, al Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, los equipos médicos están coordinándose para poder realizar estas cirugías y, por supuesto, con el apoyo de la Armada, vamos a lograr un tremendo resultado".