Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

141 mil adultos mayores de la zona podrán salir con restricciones

SALUD. En comunas en cuarentena se permitirán paseos de una hora los lunes, jueves y sábado, de 11 a 12, y en la fase 3, todos los días en dos horarios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A raíz de las recomendaciones de expertos, respecto a la importancia de mantener actividad física en las personas mayores, aunque sea leve, para evitar la pérdida de masa muscular y con el objetivo de mejorar la salud mental, el Gobierno anunció ayer que a partir del sábado 25 de julio, las personas de más de 75 años podrán salir a caminar durante una hora en distintos horarios y días, dependiendo de en qué comuna vivan y la fase en que ésta se encuentre, siempre cumpliendo las reglas de uso de mascarilla y distanciamiento, entre otras.

Las personas mayores han sido uno de los grupos más afectados por la emergencia sanitaria que enfrentamos por el covid-19. Una de las principales medidas que se tomó en los primeros meses de pandemia, para evitar mayores contagios en esta población, fue la cuarentena obligatoria que se estableció, en primera instancia, para las personas mayores de 80 años desde el 22 de marzo, y que posteriormente y ante el avance del virus, se amplío a los mayores de 75 años, quienes se encuentran confinados desde el 15 de mayo.

Mayor número

La Región de Valparaíso es la que tiene mayor cantidad de adultos mayores en el país. Según la información sociodemográfica levantada por la unidad de estudios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), basándose en información de la última casen publicada (2017), en la zona hay 141.270 personas mayores de 75 años.

Por ello, esta medida tendrá un fuerte impacto en la región, pues luego de más de dos meses de encierro prolongado, las autoridades de Gobierno determinaron implementar un permiso especial para que los mayores puedan salir a caminar.

Comunas en confinamiento

De esta manera, desde el sábado 25 de julio, a partir de las 5 de la mañana, los mayores de 75 años que residan en comunas que se encuentren en los pasos 1 (cuarentena) y 2 (transición) podrán salir durante 60 minutos, entre las 11 y las 12 horas los días lunes, jueves y sábado, portando su cédula de identidad y pudiendo ser acompañados por otra persona.

En este caso, dichos horarios y días regirán en la Región de Valparaíso para las comunas de San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, Los Andes, San Felipe y Quillota, pues todas mantienen sus cuarentenas.

En tanto, quienes residan en comunas que se encuentren en los pasos 3 (preparación) y 4 (apertura inicial) podrán salir durante 60 minutos, entre las 11 y las 12 o entre las 15 y las 16 horas, todos los días de la semana, también con su cédula de identidad y acompañados por una persona. Estos horarios y días se aplicarán a las 32 comunas de la región que no están en cuarentena, pues se encuentran en la fase 3 del plan "Paso a Paso", llamada "Preparación".

Uso de mascarilla

En ambos casos deben cumplir con las medidas preventivas que rigen para toda la población, como el uso de mascarillas y manteniendo la distancia de al menos un metro con otras personas. Además, deberán evitar aglomeraciones y no estará permitido el ingreso a lugares cerrados. Se recomienda también el lavado de manos con abundante agua y jabón al regresar al hogar y quitarse los zapatos y la mascarilla antes de entrar.

El coordinador regional de Senama Valparaíso, Alonso Cuadra, destacó la medida y llamó a las personas mayores y sus acompañantes a cumplir con todos los requisitos para evitar contagiarse al salir.

En ese sentido, Cuadra recalcó que con esta decisión se "busca ayudar en aspectos que tengan relación con la salud mental, física y de funcionalidad. Permitir estas salidas contribuyen de muy buena manera al bienestar de este grupo de la población, y estamos seguros de que en la región las personas mayores harán sus salidas con responsabilidad, siguiendo todas las indicaciones que entregan las autoridades sanitarias al respecto, puesto que son un ejemplo en el cumplimiento y respeto de las medidas adoptadas".

"Estamos seguros de que en la región las personas mayores harán sus salidas con responsabilidad".

Alonso Cuadra, Coordinador regional Senama

25 de julio es el día en que los adultos mayores podrán salir a caminar por una hora en distintos horarios.

Hospital Edo. Pereira procesa más de 600 PCR en un día

SALUD. Moderno equipamiento para el laboratorio clínico del recinto porteño.
E-mail Compartir

Tras recibir la autorización del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), el Laboratorio Clínico del Hospital Dr. Eduardo Pereira comenzó a realizar exámenes PCR que detectan la presencia de SARS-CoV-2 (covid-19) mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

Gracias al esfuerzo de la dirección del recinto, que pertenece al SSVSA, y de los profesionales del laboratorio, se implementó un recinto de alto rendimiento y en tiempo récord. El objetivo es contribuir a la descongestión de la red del servicio en cuanto a exámenes de PCR se refiere.

En la actualidad se realizaban 140 test diarios en tiempo real en el laboratorio del establecimiento. Con el nuevo sistema de extracción automatizada de PCR, se realizarán entre 300 y 600 test por día.

Según detalló el jefe del Laboratorio Clínico del Hospital Dr. Eduardo Pereira, bioquímico Raúl Delgado, "nuestro laboratorio cuenta con un equipo automatizado único en la región, para realizar la extracción de ácidos nucleicos con un alto rendimiento, lo que ha sido el paso limitante para aumentar la producción en los laboratorios que realizan este examen".

Añadió que de esta manera "podremos tener un mayor número de determinaciones, por sobre las 600 muestras diarias, y así aportar a cubrir la necesidad de aumentar el número de testeos por covid-19 en Valparaíso".

Para la directora del establecimiento, Angélica Sanhueza, "hoy podemos tener una capacidad resolutiva de forma oportuna y con un gran número de detecciones. La idea es que el laboratorio se pone a disposición de nuestro SSVSA. Cabe destacar que los resultados son inferiores a las 24 horas, lo que es un aporte significativo para la red asistencial".

Así, el recinto asistencial espera contribuir con la detección de este virus que ha azotado a nuestra región al país y al mundo entero.

"Hoy podemos tener una capacidad resolutiva de forma oportuna y con un gran número de detecciones".

Angélica Sanhueza, Directora Hospital Dr. Edo. Pereira

300 a 600 test de PCR diarios se podrán realizar en el nuevo laboratorio clínico del Hospital Eduardo Pereira.

Municipio entrega 386 becas para estudiantes de educación superior

QUINTERO. Concejo aprobó recursos por más de $ 41 millones para apoyar a los egresados de cuarto medio de la comuna.
E-mail Compartir

Con aportes municipales por $ 41 millones 750 mil, el Concejo Municipal de Quintero aprobó 386 becas para estudiantes de educación superior que viven en la comuna, quienes recibirán la primera cuota a la brevedad en sus cuentas bancarias.

El alcalde Mauricio Carrasco se mostró satisfecho por la aprobación unánime por parte del cuerpo colegiado de la iniciativa, consignando que los fondos asignados son de libre disposición y se entregarán en dos cuotas, ascendiendo el monto total de la beca a $150 mil para los egresados del Liceo Politécnico Quintero y 100 mil pesos para los egresados de la educación particular subvencionada.

El presidente de la Comisión de Educación, concejal Antonio Aguayo, señaló que el año 2019 se favoreció a 252 estudiantes con un aporte del presupuesto municipal de $ 26 millones. Este año postularon 387 jóvenes y la municipalidad hizo el esfuerzo económico para apoyarlos a todos, debido a los graves problemas sociales que acarrea la pandemia del covid-19. Sólo uno no pudo ser seleccionado debido a que se matriculó en un instituto no reconocido por el Ministerio de Educación. Los estudiantes beneficiados son postulantes nuevos, renovantes y apelantes.

La beca ha sido muy bien evaluada por la comunidad y fue instaurada hace ocho años, en el primer periodo del alcalde Mauricio Carrasco.

Los postulantes deben residir en la comuna, lo que se visualiza a partir del Registro Social de Hogares, y para los que postulan por primera vez se agrega el que hayan egresado de enseñanza media el año 2018 o 2019 y que se encuentren matriculados en alguna casa de estudio acreditada, al igual que su carrera, como Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional o Universidad, y contar con la calidad de alumno regular.