Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Solicitud para poder destituir al administrador municipal desata la furia del alcalde Jorge Sharp

VALPARAÍSO. Jefe comunal argumentó que acción no sería posible en la sesión y finalizó el Concejo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Los últimos 30 minutos de la sesión de ayer del Concejo Municipal de Valparaíso, se convirtieron en un caos tras la lectura del punto vario del concejal Carlos Bannen (UDI). Amparado en la normativa vigente, el edil pidió que se votara la destitución del administrador municipal, Claudio Opazo, por sumarios inconclusos, arriendos y otros antecedentes que darían cuenta de una mala administración.

La propuesta no fue bien recibida por el alcalde Jorge Sharp, quien acusó inmediatamente a los concejales de un "linchamiento político" y dio la palabra al abogado municipal, Nicolás Guzmán, para explicar si era o no posible la votación que pidió Bannen, según lo establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

"Quiero pedirle al (asesor) jurídico de la municipalidad que pueda traer a colación algunos artículos de la ley para poder evitar que esto se convierta en un linchamiento político, como lo están haciendo en este momento. (...) Esto no lo vamos a votar hoy día (ayer), porque por reglamento no corresponde", argumentó Sharp.

Sin embargo, pese a los argumentos del abogado que limitaba una votación en dicha instancia al no cumplirse todas las implicancias legales, sin rechazar la opción de una decisión en un punto de tabla en un Concejo ordinario o en un punto exclusivo de tabla de un Concejo extraordinario, el alcalde se ofuscó y acusó persecución política. Ante ello, fue interrumpido abruptamente y acusado por los concejales, tras lo cual finalizó la sesión del Concejo Municipal, sin que se pudieran abordar todos los puntos varios contemplados.

"No voy a hacer la votación sencillamente", precisó Sharp cuando fue interrumpido por los ediles Ruth Cáceres (RN) y Marcelo Barraza (DC), quienes refutaron constantemente sus palabras e insistieron en una mala administración.

Pese a esto, y sin recibir apoyo de ningún concejal, Sharp argumentó que "me llama mucho la atención que sea el presidente regional de la UDI quien esté leyendo esta carta y esté promoviendo esto, que además fue un acérrimo defensor de la gestión del exalcalde Jorge Castro".

En medio del discurso de Sharp, que apuntó a la arista política, argumento que remarcó por redes sociales a través de su Facebook, donde acusó una "nueva operación política de la UDI, RN y la DC", el alcalde recalcó que "vamos a responder todos los puntos, todos los argumentos y todos los temas, pero no vamos a permitir un linchamiento político. (...) No me han querido escuchar, me han querido interrumpir", y dando las "buenas tardes" se desconectó de la conexión remota sin permitir que nadie hablara. Así terminó la sesión.

Carta y acción de ediles

Ante los hechos, los concejales Carlos Bannen (UDI), Iván Vuskovic (PC), Claudio Reyes (MVC), Daniel Morales (MVC), Marcelo Barraza (DC), Luis Soto (UDI), Eugenio Trincado (DC) y Ruth Cáceres, quienes representan al 80% de los ediles de Valparaíso, firmaron una carta de rechazo por lo ocurrido en el Concejo y acusaron "censura" por parte de Sharp.

"Acusamos la censura al trabajo de fiscalización y administrativo del Concejo Municipal, censura promovida en reiteradas oportunidades por parte del alcalde Jorge Sharp y su administración. Hoy (ayer) se pasan todos los límites, al abandonar de forma intempestiva la sesión y, posteriormente, cerrar la sesión telemática por la cual se desarrollaba la misma, en un acto de abuso del Soporte Tecnológico Municipal, de carácter excepcional, por el cual se desarrollaba la sesión, con el único fin de obstaculizar el debate", recalcaron.

Es más, el edil Vuskovic argumentó que el viernes van a retomar el tema y votar la destitución de Opazo, tras autoconvocarse. "Criticamos la falta de capacidad de conversar y llevar las cosas al extremo. Por eso vamos a citar a una sesión extraordinaria autoconvocada para el viernes. Se necesitan a seis y, en este caso, somos ocho, y vamos a ver esta situación como punto único".

Mientras, Bannen dijo que existen una "serie de motivos que dan cuenta de situaciones irregulares, tales como sumarios por acoso laboral y sexual que no avanzan, pago por arriendos de inmuebles que la municipalidad no usa, contrataciones de funcionarios a honorarios que prestan funciones distintas a las que indica su contrato y otros. Hay cartas de asociaciones de funcionarios planteando situaciones de maltrato laboral y lo peor es que el alcalde, en una pataleta nunca antes vista, abandonó la sesión y cortó la conexión".

Los únicos concejales que no votarían la destitución de Opazo son Zuliana Araya (PPD) y Yuri Zúñiga (Ind.), quienes, al igual que el alcalde, sustentaron la idea de acción política contra Sharp. "Este es un hecho político para desviar temas importantes como lo que sucede hoy (ayer) en otras comunas de derecha, como la de Viña del Mar. Carlos (Bannen) tiene un rol que mira las próximas elecciones y creo que esto no aporta y es un acto desesperado. No es el momento de pedir la destitución del administrador en esta época de pandemia", dijo Araya.

Término del concejo

Sobre el término de la sesión, el encargado de Comunicaciones de la Municipalidad de Valparaíso, Paulo Gómez, argumentó que "el alcalde dio por terminado el Concejo en función a la lamentable actitud demostrada por un grupo de concejales que intentaron montar una maniobra contra el administrador municipal que ha trabajado por el término de contratos que estos mismos concejales aprobaron y que dejaron a la ciudad en la ruina".

Afirmó que "estos que nos acusan de mala gestión son los mismos que privatizaron las calles de la ciudad, (...) los mismos que dejaron a miles de trabajadores sin cotizaciones, que dejaron a la ciudad con un déficit de $ 100 mil millones. Sólo por moral, si es que la tienen, debieran concentrarse en los problemas que realmente aquejan a la ciudad, debieran preocuparse de la población que tiene hambre, pero como no les interesa, prefieren montar una maniobra que busca impactar en el escenario electoral porque es lo único que les preocupa". Gómez no se refirió al fondo de la acusación, que apunta a una deficiente administración.

"Acusamos la censura al trabajo de fiscalización y administrativo del Concejo Municipal, censura promovida (...) por parte del alcalde Jorge Sharp y su administración".

Extracto Carta de Concejales, Firmaron 8 de 10 ediles

"Dio por terminado el Concejo en función a la lamentable actitud demostrada por un grupo de concejales que intentaron montar una maniobra contra el administrador".

Paulo Gómez, Encargado de Comunicaciones

13 arriendos municipales no justificados fueron cuestionados a la administración municipal.

Molestia en Valparaíso por disminución de cajas de alimentos para la población

PANDEMIA. Ediles y jefe comunal enviarán carta a la Intendencia expresando su disconformidad frente a la segunda repartición.
E-mail Compartir

Un apoyo transversal por parte del Concejo Municipal de Valparaíso tuvo ayer el alcalde Jorge Sharp, al manifestar su preocupación por las segunda entrega de cajas de alimentos que anunció el Gobierno, ayuda a la comunidad que es inferior a la que se entregó en la primera etapa por parte del Gore y el Ejecutivo, por lo que enviarán una carta a la Intendencia manifestando la preocupación.

En la sesión del Concejo Municipal, el alcalde Sharp explicó que a la comuna porteña llegarán, entre mañana y el viernes, 35.400 cajas de mercadería, número que es menos de la mitad de las cajas de alimentos que se repartieron en la primera ocasión, cuando llegaron a más de 71 mil, y que, pese a eso, no alcanzaron para toda la comunidad, por lo que ahora podrían presentarse más problemas para ayudar a la población que tiene que estar en sus casas por la situación de pandemia por coronavirus.

"Hoy tenemos certeza del número de cajas que sabemos, tanto municipales como de Gobierno, que en total hacen como 55.400. (...) El anuncio del Gobierno no cumple con las expectativas de absolutamente nadie", afirmó el alcalde, quien recalcó que prepararán una declaración pública.

En tanto, el concejal Luis Soto (UDI) recalcó que "si bien se debe agradecer la ayuda, la expectativa era otra. Han pasado cinco meses y sólo lograremos pasar con una caja de mercadería, es insuficiente y es necesario que podamos expresar nuestra preocupación".