Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Municipios aprenden los sistemas estadísticos de seguridad pública

REGIÓN. Subsecretaría de Prevención del Delito realizó capacitación y entregó las herramientas de apoyo al trabajo local.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Durante dos jornadas y por videoconferencia, el Departamento de Estudios de la Subsecretaría de Prevención del Delito, capacitó en el uso de los Sistemas Estadísticos Delictuales (SIED) a directores y representantes de las oficinas de seguridad de los municipios de la región.

A partir de las necesidades detectadas por la Coordinación Regional de Seguridad Pública, en relación al levantamiento de información estadística delictual en el nivel local, se organizó esta capacitación a la que asistieron más de 20 representantes de municipios de la región.

Leonardo Olmos, coordinador regional de Seguridad Pública, señaló que "nuestra Subsecretaría de Prevención del Delito pone a disposición el Sistema SIED Estratégico y el SIED Territorial, que son dos plataformas que entregan información fidedigna sobre la estadística delictual y su georreferenciación, lo que es muy útil para el trabajo que desarrollan las municipalidades, pues les permite planificar y focalizar con eficiencia las acciones a ejecutar en el territorio".

Nuevas plataformas

Para la directora de Seguridad Pública y Familias de la Municipalidad de Quillota, Priscila Corsi, las jornadas fueron muy positivas ya que "aportan en nuestro quehacer para utilizar las plataformas y herramientas precisas para levantar diagnósticos certeros respecto de la realidad local sobre la seguridad pública, por lo que facilita el trabajo y la gestión".

La directora de Seguridad de la comuna de Casablanca, Veroushka Werner, señaló que "estas capacitaciones permiten fundamentar una sólida política de seguridad, facilitando la adopción de decisiones relativas a estrategias, contenidos y medidas adecuadas y oportunas, optimizando la gestión institucional, considerando los aspectos propios de cada comuna".

Las jornadas de capacitación en materias de seguridad continuarán en este segundo semestre, entregando orientación y apoyo técnico a municipios y organizaciones sociales de la región.

El trabajo que realizan los municipios en esta materia es fundamental para abordar las distintas problemáticas que se presentan a nivel local.

20 representantes de distintos municipios de la región participaron en el proceso de capacitación.

MOP mejora el paseo costero de la playa Amarilla

CONCÓN. Inversión de $ 1.200 millones incluye nuevas luminarias para el sector.
E-mail Compartir

Más de $ 1.200 millones invierte el Ministerio de Obras Públicas en las obras de mejoramiento de los accesos a la playa Amarilla de Concón, trabajos que incluyeron la rampa de acceso universal que conecta el sector de Borgoño y el bulevar de nivel intermedio.

El seremi de OO.PP., Raúl Fuhrer, visitó el sector junto con el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, y el director regional de Obras Portuarias, Christian Wunderlich, verificando en terreno el avance de las obras y la instalación de nuevas luminarias que dan otra vista al paseo costero.

La autoridad regional del MOP destacó el proyecto para "embellecer y mejorar en términos de seguridad de recuperación de espacios, de accesibilidad e iluminación; en definitiva, estamos entregando una mejor calidad de vida a todas las personas que disfrutan y que acostumbran a venir a esta linda ciudad de Concón".

Fuhrer resaltó que se ha dado mayor protección por las marejadas, con algunos muros y protecciones que permiten a los usuarios mayor seguridad.

El alcalde Sumonte subrayó que "esta etapa, que ya está llegando a su término, sin duda le cambia la cara al principal balneario de nuestra comuna. También está el compromiso por parte del municipio de la reparación completa de todos los servicios higiénicos, con nuevos baños y duchas".