Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Ediles votaron destitución de administrador, pese a la renuncia aceptada por alcalde Sharp

VALPARAÍSO. La determinación se adoptó porque el decreto alcaldicio no contaba con timbre, nombre y firma.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por casi dos horas se extendió ayer la sesión extraordinaria autoconvocada del Concejo Municipal de Valparaíso, que determinó votar, de igual forma, la destitución del administrador municipal, Claudio Opazo, quien pasadas las 13 horas de ayer había presentado su renuncia al cargo, la que fue aceptada por el alcalde Jorge Sharp.

Sin embargo, el decreto alcaldicio que da curso a la renuncia fue cuestionado por los ediles por no contar con la firma, número y timbre. Por ello, acordaron dar curso a la votación -con ocho votos a favor y dos en contra- que aprobó destituir al administrador municipal por eventuales irregularidades en el ejercicio de su cargo. También se visó que la transmisión de los concejos sea administrada por la Secretaría Municipal, para no sufrir interrupciones.

La sesión autoconvocada fue presidida por el edil Marcelo Barraza (DC), como segundo más votado, ante a la ausencia del alcalde Sharp, quien no se excusó y no se presentó al requerimiento de los ediles, por lo que fue cuestionado.

Pese a este quiebre, sí hubo funcionarios municipales presentes y fue el director de Asesoría Jurídica de la municipalidad, Nicolás Guzmán, quien confirmó la renuncia de Opazo. El decreto alcaldicio llegó a las 14.30 horas a la oficina de la Secretaría Municipal para su firma y asignación de número; sin embargo, la funcionaria ya no se encontraba, situación que había sido informada a la administración.

El cómo se dieron los hechos fue calificado como "lamentable" por parte de los ediles. Con profundo pesar reconocieron que esta situación generó un "quiebre absoluto" por la falta de diálogo.

"El jurídico dio argumentos legales que, sin lugar a dudas, dejan muchas dudas en cuanto a la tramitación de estos decretos en forma exprés. Ojalá se atendieran así todos los decretos de sumarios, sobre todo de acoso sexual, laboral y persecuciones laborales que hay en el municipio de Valparaíso, entre otras irregularidades", aseveró el concejal Barraza.

El presidente de la sesión argumentó que "se deja ver, nuevamente, lo que el alcalde ha estado haciendo, que cuando es en conveniencia de su administración acelera los procesos; sin embargo, deja otros de lado que son de importancia para los trabajadores. Es impresentable que el alcalde no esté presente en una autoconvocatoria del Concejo Municipal, pero sí mandó a su fiscal a decirnos que estaba la renuncia".

Carta conjunta

Los concejales Daniel Morales (MVC), Claudio Reyes (MVC), Marcelo Barraza (DC), Ruth Cáceres (RN), Carlos Bannen (UDI), Eugenio Trincado (DC), Iván Vuskovic (PC) y Luis Soto (UDI) descartaron una acción política y argumentaron, bajo la lectura de una carta, que no se cuestiona a Opazo como persona, sino que los errores en la administración municipal.

Cáceres leyó los argumentos de la destitución y consignó que el único fin de la acción fue para "asegurar que los recursos municipales se administren de manera eficiente y ajustados a derecho, tanto respecto de los funcionarios municipales como respecto de los habitantes de Valparaíso".

En el escrito se dio a conocer que los principales cuestionamientos fueron por los reclamos y denuncias de funcionarios municipales por acoso laboral sin que se tomaran medidas administrativas; presunta imparcialidad de actos administrativos; sentencias judiciales por desvinculación que han provocado una pérdida millonaria al municipio y las denuncias sobre erróneas entregas de cajas de alimentos.

"La votación era lo que se tenía que hacer y todo fue fundamentado por la misma razón. Acá queda la sensación de que había una acción política o guerra contra el alcalde, pero no es así, se argumentaron bien los cuestionamientos porque no puede seguir así el municipio", precisó Cáceres.

Mientras, el edil comunista, Iván Vuskovic, lamentó "en primer lugar que hayamos tenido que llegar a este nivel de confrontación, también lamento la pérdida de un funcionario como es Claudio Opazo y esto es exclusiva responsabilidad del alcalde por no facilitar una relación armónica con los concejales que, en determinadas ocasiones, habíamos dado a conocer de irregularidades dentro de la administración".

En la misma línea, el edil Soto reconoció "el máximo de respeto para don Claudio Opazo, (...) pero acá quien falló es la administración, el liderazgo de un alcalde que no sabe escuchar, que tiene una actitud por la vida de ir buscando el conflicto".

Reubicación en gabinete

A través de un comunicado, la Municipalidad de Valparaíso confirmó la renuncia de Claudio Opazo, rumor que circulaba desde el jueves al interior del municipio porteño. Se confirmó que ahora el funcionario será parte del gabinete de Sharp.

"Se informa que el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, ha aceptado con fecha 24 de julio, a las 12 horas, la renuncia del ciudadano Claudio Opazo Medina como administrador municipal, quien desde el lunes 27 de julio asumirá como parte del equipo de gabinete municipal", detalló el documento entregado a los medios.

"El jurídico dio argumentos legales que dejan muchas dudas en cuanto a la tramitación de estos decretos en forma exprés".

Marcelo Barraza, Concejal, presidente de la sesión

"Acá quien falló es la administración, el liderazgo de un alcalde que no sabe escuchar, que tiene una actitud de ir buscando conflicto".

Luis Soto, Concejal (UDI)

2016 Opazo asumió como administrador municipal de Valparaíso. Ahora será parte del gabinete del alcalde.

Emotiva y dura crítica al alcalde realizada por edil Claudio Reyes

E-mail Compartir

Cuando se daban a conocer los argumentos de la destitución de Opazo, el edil Claudio Reyes, quien participó en el proceso para definir al alcalde de Valparaíso, que finalmente eligió vía primaria ciudadana como candidato único a Jorge Sharp, lamentó todo lo que está aconteciendo producto de anomalías en la administración. Con pesar dijo que "hemos llegado a la constatación evidente de una administración que no ha tenido el liderazgo para convocar a un trabajo mancomunado de todas las reparticiones municipales en pos de un objetivo común; muy por el contrario, ha prevalecido la política ya casi endémica, de un trabajo parcelado". "Alcalde, (...) usted se farreó la gran oportunidad de levantar un liderazgo prociudad en el momento que fue elegido con más del 50%. Los ciudadanos y ciudadanas le entregaron su respaldo para que cumpliera con el mandato de sacar adelante esta ciudad de la crisis estructural; hoy, con mucho dolor y angustia, vemos que esos objetivos están lejos de poder construirse en un futuro inmediato", dijo.

Municipio confirma a la asistente social, Cecilia Ugalde, como nueva administradora

CAMBIO. La exencargada de Recursos Humanos asumirá el trabajo en la pandemia. Hubo críticas por la designación.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Valparaíso confirmó que el cargo de administrador municipal, tras la renuncia de Claudio Opazo, fue asumido por la exencargada del Departamento de Recursos Humanos, Cecilia Ugalde.

Ayer se informó que "este mediodía asumió, por primera vez, una mujer como administradora municipal de Valparaíso, la trabajadora social Cecilia Ugalde Oliveros. La profesional de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con 25 años de experiencia en el mundo municipal y en el área de la dirigencia gremial, hasta la fecha se desempeñaba en el Departamento de Recursos Humanos de la Municipalidad".

Con el cambio, recalcaron, "Ugalde asume todas las labores que se están coordinando en esta época de pandemia, donde el trabajo municipal se hace muy relevante, pensando en la ayuda que necesitan los habitantes de Valparaíso".

El presidente de la Unco, Isaac Alterman, dijo sobre este nombramiento que "se han destinado muchos días y horas de trabajo en discusión ajena a la comunidad y a nosotros nos interesa que se destinen para resolver los problemas de Valparaíso, de los porteños".

Mientras, la Multigremial Municipal, a través de una carta, criticó la designación por la poca cercanía con los trabajadores y su presunta responsabilidad en el mal manejo de la pandemia. "Este nombramiento, más que una señal, representa una provocación que no puede hacer más que mantener en alerta y movilizadas a las organizaciones de funcionarios".