Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Advierten que avance del PGE contrasta con realidad de Terminal 2

REGIÓN. Expertos analizaron principales lineamientos del modelo de licitación para el megapuerto de San Antonio.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un nuevo paso dio el proyecto del Puerto de Gran Escala de San Antonio (PGE), luego que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) entregara los lineamientos que regirán la licitación del llamado Puerto Exterior, fase inicial de la megaobra.

El avance es valorado por expertos de la academia, del comercio exterior y de infraestructura, los que además remarcan la diferencia con lo que sucede en Valparaíso donde la expansión del Terminal Dos, principal iniciativa en el Puerto aún no logra consolidarse en su ejecución.

"Creo que Valparaíso ya se quedó atrás con todos los conflictos internos que ha tenido en términos de definición sobre qué es lo que se quiere, del concepto ciudad puerto. San Antonio aprovechó eso y avanzó rápido en su proyecto. De hecho se va a consolidar como el puerto principal de Chile y Valparaíso va a ser un puerto alternativo a él", subrayó el director de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, Sergio Bidart.

En cuanto a la resolución del TDLC, destaca el hecho que "deja las reglas claras de quienes podrían participar". En esa línea valoró aspectos como la definición de no permitir la integración horizontal y también prohibir cualquier tipo de participación societaria entre las concesionarias del llamado Terminal Mar y del ferrocarril.

"En general la industria marítimo portuaria se está concentrando en San Antonio. A mí personalmente que la integración vertical sea el 60% no me gusta mucho porque no permite nuevos actores y hace menos competitivo el tema (...) en cuanto al ferrocarril, lo que se busca en el fondo es que sean empresas distintas y que principalmente sea una independiente del operador del puerto", remarcó.

El secretario ejecutivo del Consejo Regional Logístico (Corelog), Javier León, destacó la tramitación pues despeja varias dudas y genera un "rayado de cancha". "Es positivo el pronunciamiento del TDLC y sobre todo como lo presentó EPSA, que lo hizo antes de que se haga el proyecto para que se aclaren todas las dudas", dijo el expresidente de la Cámara Aduanera, contrastando esto, añadió, con lo que ha sucedido en Valparaíso.

"Por una parte el alcalde Omar Vera es pro Puerto y dialoga de forma permanente con EPSA, en tanto el alcalde Sharp no ha logrado un buen entendimiento con EPV para ponerse de acuerdo respecto a que es lo que se quiere como ciudad. Y en ese conflicto el que pierde es Valparaíso porque cuando se presenta un proyecto genera reacciones, presentaciones en los tribunales, etc.", añadiendo que a ello se suman otros inconvenientes ya más técnicos respecto al T2.

"Han surgido nuevos problemas, como el acceso, y todo eso debería haberse considerado antes porque acarrea nuevos inconvenientes. Por eso es necesario dialogar. En San Antonio lo han entendido hace mucho", enfatizó.

Sobre el pronunciamiento del TDLC, recalcó que va en la línea correcta porque tiende a evitar cualquier atisbo de monopolio en la operación y traslado de la carga. "EPSA había pedido el 80% de la integración vertical, cosa que si se presentaba una naviera pudiera tener el peso de las decisiones en el fondo, pero el 60% es lo que tienen las concesiones en general (...) sobre el ferrocarril es muy interesante la respuesta porque se cautela que no se produzca monopolio, primero en la concesión del terminal y también del transporte".

"Creo que Valparaíso ya se quedó atrás con todos los conflictos internos que ha tenido".

Sergio Bidart, Académico de la, Universidad de Valparaíso

"Han surgido nuevos problemas, como el acceso, y todo eso debería haberse considerado antes porque acarrea inconvenientes".

Javier León, Secretario ejecutivo Corelog

3 millones de Teus a su capacidad sumará San Antonio con el Puerto Exterior a plena operación.

2° semestre de este año debe relicitarse el Terminal Dos tras la no continuidad de TCVAL.

"Se deben agilizar los proyectos"

E-mail Compartir

"Hay que señalar que Chile necesita infraestructura para crecer y si no la genera no lo hará", remarca el exasesor del MTT y la Cepal, Felipe Ulloa, añadiendo que la situación que se vive en Valparaíso debe ser rectificada. "No puede ser posible que Valparaíso siga con problemas y no se pueda desarrollar. Se debe generar una corrección en lo normativo para efecto de que los proyectos se agilicen cuanto antes. No es posible que se paralice la inversión por la toma de decisiones de los espacios locales. Si bien deben ser escuchados no pueden paralizar una inversión a nivel país", opinó.

"Diego Pizza" evita cierre por el apoyo de sus clientes

ECONOMÍA. El anuncio de que cesaría el funcionamiento provocó el respaldo de sus comensales.
E-mail Compartir

El 20 de julio pasado fue fijado como el último día de funcionamiento del restaurante "Diego Pizza", pues así lo habían decidido sus propietarios debido a la crisis económica provocada por el coronavirus que impide al sector gastronómico vender, salvo por el sistema de delivery que no logra compensar las pérdidas provocadas por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia.

Sin embargo, el anuncio de que el emblemático local bajaría sus cortinas indefinidamente provocó que sus habituales clientes prácticamente iniciaran una campaña destinada a evitar el cierre del establecimiento de avenida San Martín que, frente a esto, decidió, por ahora, mantener sus operaciones y seguir funcionando pese al momento económico que vive el sector con problemas serios de financiamiento por la falta de flujo causado por la contingencia y la ausencia, en muchos casos, de ayuda.

Inesperada reacción

"El hecho de darlo a conocer fue muy importante, entonces desde que eso pasó la reacción ha sido increíble, el apoyo que hemos tenido de la gente ha sido notable y estamos tratando de que no sólo sea algo momentáneo, (...) queremos mantener ese grado de conexión porque es realmente la comunidad la que nos ha respaldado y lo agradecemos", comentaron desde la administración del establecimiento que funciona hace más de cuatro décadas en uno de los sectores turísticos de la Ciudad Jardín.

"La verdad es que no lo esperábamos, (...) pero pudimos corroborar que ese sentimiento hacia el 'Diego' es muy fuerte y está en las personas por generaciones, así que por eso nos emocionó mucho la reacción", agregaron, precisando que por ahora la idea es tratar de mantenerse mientras se espera la posibilidad de que el rubro se reactive.

"La solidaridad que hemos sentido como local ha sido emocionante y la verdad es que Viña del Mar nos ha salvado. El cariño es inmenso y vamos a continuar y veremos paso a paso lo que sucede. Ha sido un poco milagroso", manifestaron desde el establecimiento.

40 años de funcionamiento en Viña del Mar suma el establecimiento de la avenida San Martín.

Core forma mesa regional para activar los sectores del comercio y el turismo

E-mail Compartir

Una mesa de trabajo regional para reactivar la economía de la región, principalmente el comercio y la actividad turística, convocó el Consejo Regional (Core) de Valparaíso, lo que se concretó a través de un encuentro que contó con la participación del equipo económico regional, la Federación Regional de Comercio y representantes de distintos gremios de las comunas continentales y también de Rapa Nui. "Es importante impulsar estos encuentros, con el fin de crear políticas públicas desde la región y no siempre estar dependiendo de lo que dice Santiago", dijo el presidente de la entidad Manuel Murillo. Uno de los objetivos es sociabilizar los distintos programas de ayuda que existen.

Un 30% de avance presenta el proyecto de conexión de embalse Los Aromos

E-mail Compartir

"Ya tenemos un 30% de avance y, si bien nuestro objetivo es terminar esta etapa a fines de año, es posible que de no presentar inconvenientes podamos adelantar para noviembre la entrega de los trabajos", comentó el gerente regional de Esval, Luis Riveros, sobre el progreso de las obras que conectarán el embalse Los Aromos con la planta de producción de agua potable de la sanitaria en Concón. Esta fase contempla una inversión de $12.000 millones, la que permitirá reducir las pérdidas en el sector del estero Limache y enfrentar de mejor modo episodios de alta turbiedad, que se han hecho más frecuentes como consecuencia del cambio climático.