Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Entrenadores de equipos locales ven con cautela una posible vuelta a las prácticas

BÁSQUETBOL. Estrategas de Los Leones, Sportiva Italiana y New Crusaders esperan por una caída en las cifras del covid-19 antes de pensar en fechas de retorno.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La pandemia del coronavirus ha afectado de sobremanera al deporte en todo el mundo. Mientras en los países que ya vivieron su peak de contagios, las competencias se están reanudando sin público asistente; en Chile, con el plan "Paso a Paso" dado a conocer por el gobierno hace una semana, se comienzan a abrir ciertas puertas para la reanudación de los entrenamientos.

Además de otorgarse permisos únicos colectivos para los equipos de fútbol de Primera A y Primera B, y deportistas de alto rendimiento; en las regiones de Los Ríos y Aysén se autorizó reiniciar las actividades deportivas en el marco del proceso de desconfinamiento.

Desde el lunes 13 de julio en ambas regiones del sur, está permitida la práctica de deportes hasta con 10 personas en espacios cerrados y 50 en abiertos. En el caso de la Región de Los Ríos, hay expectación por el retorno a la actividad del básquetbol, deporte de gran popularidad en Valdivia.

Avanzar con cuidado

Sin embargo, en los entrenadores de los equipos de la zona hay unanimidad en esperar una mejoría en los indicadores de casos activos de covid-19 y las disposiciones emanadas desde la autoridad central, para pensar recién en la reanudación de los trabajos grupales.

"En todos los aspectos, creo que de verdad hay que ir avanzando sobre seguro, no dar un paso y luego retroceder dos", planteó Claudio Jorquera, entrenador de Los Leones de Quilpué.

El adiestrador del quinteto felino, que compite en la Liga Nacional de Básquetbol, es partidario de que "las autoridades competentes vayan evaluando la situación de la pandemia en cada momento, como corresponde, y según eso se irán tomando medidas que van a llegar hasta nosotros. Este es el momento de tener paciencia, colaborar y esperar que esto mejore".

Gianluca Pozo, entrenador de Sportiva Italiana de Valparaíso, también fue cauto en lo referido al regreso de la actividad cestera. "En el club hemos tratado de que, una vez que se levante todo, estar preparados para estar aptos y competir en el menor tiempo posible", indicó.

A juicio del técnico del equipo de colonia, la Región de Valparaíso cuenta con una ventaja frente al resto del país, ya que "va a volver el fútbol antes y en otras ciudades se va a permitir entrenar antes que acá, así que nos va a permitir tener un panorama un poquito más claro que en otras ciudades donde se han levantado las cuarentenas de a poco, pero que todavía no empiezan a entrenar".

Campeonato relámpago

José Luis Verdejo, entrenador de New Crusaders, propuso que, una vez que se autorice el regreso a las prácticas en la competencia local de Valparaíso, se realice "un campeonato relámpago, jugando dos veces por semana tipo Copa Carranza (eliminación directa), todos contra todos, en una sola rueda y sin playoffs, partiendo a finales de septiembre y terminando a principios de noviembre". Agrega, eso sí ,que se deben mantener los resguardos necesarios para el distanciamiento físico en el Fortín Prat.

Sin embargo, consideró que la reanudación de la liga de básquetbol es un tema de mayor complejidad. "Eso significa traslados, hay que viajar y es más complicado, también por el público mismo, ya que va mucha más gente", comentó Verdejo.

Aún así, el técnico estimó que la reanudación de las competencias es un aliciente para muchas personas y entidades relacionadas con el baloncesto, porque "hay sponsors de por medio, hay arriendo de canchas, hay gente que no es de la ciudad, que vive acá y que está gastando plata sin jugar. Hay una serie de factores económicos que también inciden en retomar la actividad".

Permisos y trabajos

En el caso de Sportiva Italiana, Pozo comentó que desde marzo, al detenerse la competencia, los jugadores de los planteles masculino y femenino, "no han parado de entrenar y se han mantenido con un plan físico constante que va cambiando cada cierto tiempo, según las necesidades del equipo".

De la misma forma, se han estado analizando videos y se han hecho charlas vía remota para mantener comprometidos a los jugadores. "Comprendemos que la motivación es lo que más flaquea con tanto tiempo fuera de las canchas", añadió.

"Pipa" Verdejo, consultado sobre los permisos para futbolistas y deportistas olímpicos, estimó que si no se entregan a quienes practican otros deportes colectivos, se debe a razones sanitarias.

"El básquetbol, el vóleibol, el hándbol se juegan en gimnasios cerrados, donde hay una mayor factibilidad de contraer el virus; en cambio el fútbol se juega en canchas muy abiertas, con más espacio y no hay tanta cercanía entre uno y otro", expresó el entrenador.

Finalmente, Claudio Jorquera consideró que "es bien diferente la práctica del entrenamiento del fútbol a la del básquet, en torno a los recintos, los metros cuadrados, la densidad de gente en torno a un lugar. Pero hoy en día la prioridad es claramente otra, que se vayan deteniendo la cantidad de casos, de infectados. Hay que esperar, tener paciencia".

"En todos los aspectos, creo que de verdad hay que ir avanzando sobre seguro, no dar un paso y luego retroceder dos".

Claudio Jorquera, Entrenador de Los Leones

"En otras ciudades se va a permitir entrenar antes que acá, así que nos va a permitir tener un panorama un poquito más claro".

Gianluca Pozo, Entrenador de Sportiva Italiana

"El básquetbol, el vóleibol, el hándbol se juegan en gimnasios cerrados, donde hay una mayor factibilidad de contraer el virus".

José Luis Verdejo, Entrenador de New Crusaders

No hay fecha para el regreso de la LNB

Aunque la Subsecretaría del Deporte informó los protocolos de entrenamientos en las regiones de Los Ríos y Aysén, para el presidente del Club Deportivo Valdivia, Claus Prützmann, el regreso de la Liga Nacional de Básquetbol se ve lejano. "La liga la componen doce equipos, casi siete regiones, de las cuales una está desconfinada y los otros equipos no pueden comenzar a entrenar. El desconfinamiento tiene que ser a nivel nacional para empezar la liga", dijo a un medio digital valdiviano.