Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes de San Antonio y San Felipe valoran rol de vecinos en transición

COVID-19. Jefa comunal de La Calera afirmó que la ciudad está preparada para la cuarentena que inicia el martes.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

A las 5 de la mañana de este martes 28 de julio, las comunas de San Antonio y San Felipe iniciarán su camino a la fase 2, o de transición, dentro del plan "Paso a Paso" impulsado por el Gobierno para el desconfinamiento a causa del coronavirus. A la misma hora, una vez finalizadoel toque de queda, La Calera y La Cruz entrarán en cuarentena, debido a los altos índices de contagio de covid-19 que se han registrado.

Las nuevas realidades implican desafíos para los territorios, cuyos jefes comunales llaman a un comportamiento responsable a sus vecinos. En el caso de San Antonio y San Felipe, a juicio de sus alcaldes, éstos han sido un factor clave para pasar a una etapa de confinamiento más flexible.

"Valoramos esta medida y se esperaba que así fuera, producto del grado de responsabilidad con que la comunidad de San Antonio asumió la cuarentena, que es una medida dura, pero que con su cumplimiento se logró reducir los indicadores de contagios", dijo el alcalde del vecino puerto, Omar Vera.

Su par en San Felipe, Patricio Freire, coincidió con él en que el rol que jugaron los vecinos en el paso a la fase 2, porque "gracias a ellos estamos entrando a una etapa distinta de movilidad en la comuna, pero es un desconfinamiento gradual".

Confinamiento calerano

En cambio en La Calera, ayer se vivió una situación similar a la de otras comunas de la región al anunciarse la entrada en cuarentena: la gente acudió en gran número a los supermercados para comprar alimentos, ante la creencia de que estos comercios cerrarán por el confinamiento.

La alcaldesa de la ciudad cementera, Trinidad Rojo, enfatizó al respecto que los supermercados funcionarán en la ciudad normalmente, "así como también los negocios de barrio, las farmacias y las ferias minoristas que abastecen a muchísima gente".

La autoridad realizó estas declaraciones en la entrega de las primeras 4 mil cajas de alimentos para la comuna, correspondientes a la segunda etapa del plan "Alimentos para Chile" que se inició en la región (ver nota en página 3). La cifra total que se se recibirá en La Calera es de 6.500 cajas.

Respecto del confinamiento, Rojo planteó que toda la ciudad está preparándose para la nueva etapa. "No sólo se está preparando la gente, nosotros también como municipio, para seguir haciendo las acciones que estamos desarrollando desde el día uno de la pandemia", dijo la alcaldesa, refiriéndose a la compra de mercadería por el municipio para su entrega a los 21 mil hogares pertenecientes al 40% más vulnerable, adicionales a las entregas de alimento desde el Gobierno.

Apertura paulatina

En las comunas que entrarán a la fase 2, también se está preparando todo el dispositivo de los municipios y se enfatiza en el llamado a las comunidades para que no descuiden las medidas de bioseguridad.

"En esta transición vamos a abrir los espacios de forma paulatina y posiblemente a partir del martes vamos a tener a parte del comercio abierto, porque hay varias restricciones y prohibiciones que siguen, pero queremos pasar a la fase 3", dijo Patricio Freire desde San Felipe.

Marcela Brito, directora de Salud Municipal de dicha comuna, valoró el trabajo que se ha realizado con las juntas de vecinos durante la cuarentena, puesto que "han estado atentos, con una mirada solidaria, viendo lo que necesitan los vecinos, pensando cómo se apoya a esa persona mayor que está sola y tenemos que seguir con esa postura".

En San Antonio, Omar Vera comentó que el viernes se realizaron las primeras reuniones de coordinación con las Fuerzas Armadas, además de afinar los detalles del trabajo municipal. "En materia de tránsito se está trabajando en la señalización y la demarcación, además de la difusión de distintas medidas, de tal manera que la gente vaya entendiendo que debe desplazarse en una condición diferente a una situación normal en la ciudad", aseguró la autoridad.

"vamos a brindar apoyo"

Consultada por si la cuarentena para La Calera y La Cruz debió decretarse junto con Quillota, Trinidad Rojo opinó que "uno siempre piensa que de pronto hay medidas que son un poco tardías. Pero como nosotros no manejamos totalmente las cifras y la transversalidad que ellos hacen y por la tabla que se guían, no podíamos objetar eso. Sin embargo teníamos toda la intención de que la medida fuera anunciada antes, pero ya estamos en esto".

Aun así, la alcaldesa manifestó que "vamos a brindar los apoyos necesarios iniciales, para que no salgan tanto de sus domicilios y sólo lo hagan en algún momento ante necesidades básicas, como la compra de remedios". También expresó su preocupación por el comercio de la ciudad, "a raíz de que han bajado en forma ostensible la cantidad de recursos que ellos generaban para mantener sus locales".

Población responsable

Los alcaldes consultados hicieron hincapié en la responsabilidad de la ciudadanía, tanto para respetar el confinamiento en La Calera, como asegurar el paso a la fase de preparación en San Antonio y San Felipe.

"En la medida que seamos disciplinados con la cuarentena, vamos a tener la oportunidad de salir adelante lo antes posible. Sin embargo eso no depende absolutamente de la autoridad, depende de que la gente tenga una actitud responsable que ya no se tuvo", afirmó Trinidad Rojo.

Por su parte, Omar Vera llamó a la población sanantonina a seguir con el autocuidado, puesto que "no queremos propiciar que la gente salga en grupos a hacer actividades recreativas, de gimnasia o de otra índole", en vista de la posibilidad de reuniones de hasta 10 personas en espacios abiertos.

Misma opinión manifestó Patricio Freire: "Si queremos pasar a la etapa 3, va a ser responsabilidad de nosotros mismos, de todos los vecinos". "Hago un llamado a que se sigan cuidando igual, porque todo lo que se ha ganado es gracias a que los vecinos han hecho un excelente trabajo", finalizó.

"En la medida que seamos disciplinados con la cuarentena, vamos a tener la oportunidad de salir adelante lo antes posible".

Trinidad Rojo, Alcaldesa de La Calera

"La comunidad de San Antonio asumió la cuarentena, que es una medida dura, pero que con su cumplimiento se logró reducir los indicadores de contagios".

Omar Vera, Alcalde de San Antonio

"Gracias a ellos (los vecinos) estamos entrando a una etapa distinta de movilidad en la comuna, pero es un desconfinamiento gradual".

Patricio Freire, Alcalde de San Felipe


Balance: 247 nuevos contagios y 9 fallecidos por el coronavirus

Las últimas cifras entregadas por la Seremi de Salud, respecto del coronavirus en la región, indican que el total de casos positivos llegó a 16.724, sumándose 247 nuevos contagios en las últimas horas. De las nuevas cifras, 188 casos tienen síntomas, 44 son asintomáticos y 15 están en proceso de notificación.

En el desglose por provincias, Valparaíso sumó 92 nuevos contagios, 40 en Quillota, 37 en Marga Marga, 34 en San Felipe, 16 en San Antonio, 11 en Los Andes y 10 en Petorca. También se consignaron dos casos con domicilio en la Región Metropolitana.

Respecto de los fallecimientos se informaron 9 decesos, sumando un total de 460 en la región. A su vez, hay 115 camas UCI ocupadas y quedan libres 41.

El porcentaje de trazabilidad de casos es de 91,21%; mientras se han practicado 1.340 exámenes PCR en las últimas 24 horas. La positividad llegó a un 18,91%