Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Mariana Di Girolamo: entre un segundo ciclo de la serie "La Jauría" y teatro por WhatsApp

ACTRIZ. Amazon la confirmó para una nueva temporada del policial y en agosto estrenará la obra "Amor de cuarentena".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz chilena Mariana di Girolamo ya fue confirmada por Amazon para una segunda temporada de la serie "La Jauría", desarrollada por la productora Fábula ("Una mujer fantástica"), y en agosto, además, volverá al formato teatral de la mano de "Amor de cuarentena".

Esta última pieza es del argentino Santiago Loza, y se apoya en audios de WhatsApp que durante 14 días le son enviados al espectador, dos semanas de mensajes que siguen el arco romántico de un viejo amor que reaparece en estos días de pandemia.

Los actores que darán vida con sus voces a estos amantes fantasmas son cuatro mujeres y cuatro hombres: Benjamín Vicuña, César Caillet, Álvaro Rudolphy, Francisco Pérez-Bannen, Patricia Rivadeneira, Daniela Vega, Antonia Zegers y Mariana di Girolamo.

Esta última actriz contó que la pandemia la ha pasado con su pololo en Ñuñoa, "una de las comunas que ha estado más (tiempo) en cuarentena, parece que son muy desobedientes, yo pensé que era por la cantidad de ancianos que hay, pero tenía que ver con el abuso de permisos".

Sin embargo, Di Girolamo dio gracias por el privilegio de tener un patio que le regala distintos colores este invierno, y dice estar feliz porque le llegó un compost, además de relatar que el aire está bueno en Santiago por las últimas lluvias. Pero, asegura que sabe que el confinamiento está afectando fuerte en los sectores más pobres.

Y dice que también ha tenido ganas de tener un perro y hasta de cuidar guaguas, "creo que es esa necesidad de cuidar, de hacerse cargo de un ser, qué loco que me pasa, pero no, no puede ser porque me proyecto a vivir fuera pronto, entonces no es buena idea".

"Tengo pensado ir a vivir fuera de Chile desde siempre, antes de que estuviera esta difícil situación socio-política que estamos pasando que, claro, no lo hace más difícil en el fondo, incluso sólo hace más fácil mi decisión e ímpetu de irme. Siempre he querido estudiar y vivir afuera", afirmó la intérprete de "Ema".

-¿Qué estudiarías?

-Me encantaría tomar un curso con algún maestro, ponte tú, si me voy a España con el argentino Juan Carlos Corazza. Cachar otros rubros también puede ser, quizás en el ámbito de la moda podría aprender algo, pero en verdad lo que a mí me apasiona, y en lo que quiero gastar mi tiempo y mis días, es en la actuación: estudias cuatro años y el resto son las experiencias, el aprendizaje de técnicas actorales. Está el método Alba Emoting que a través de ciertos tipos de respiración aproxima a ciertas emociones. Estoy dispuesta a probar diversas cosas y perfeccionarme.

-¿Te acuerdas de la última actividad que hiciste antes de la cuarentena?

-Sí, fue en México, en el Festival de Cine de la Universidad Autónoma donde fui jurado en una sección. Terminó el festival y dos días después regresé a Chile, cerraron las fronteras y todo empezó. Al principio era un poco etéreo, uno lo veía lejano, hasta que empezaron a enfermar los cercanos, los familiares.

Amor en cuarentena

Di Girolamo contó que la invitación para estar en la obra teatral "Amor de cuarentena" se la hizo Patricia Rivadeneira, con quien ha actuado en películas y teleseries. "Siempre me interesa lo que ella está haciendo, encuentro que es muy novedosa, es busquilla, es entretenida. Me habló de este proyecto loco, me mandó recortes de prensa, yo no tenía idea que se estaba haciendo en Argentina, en Uruguay, en Brasil".

"Es una experiencia de dos semanas que como espectador o auditor tienes con uno o más actores que eliges. Tienes una especie de encuentro o desencuentro romántico. Hay imágenes, hay estímulos fotográficos, hay canciones y mayormente hay audios. Durante dos semanas vas a recibir estímulos de este personaje ficticio, en algo así como una relación de examantes, expareja, que se encuentran en este periodo extrañísimo y muy solitario de pandemia", describió la actriz.

La dirección la lleva Manuela Oyarzún, quien ha tenido que dirigir al elenco por Zoom: "Nos juntamos una vez a la semana durante tres semanas, donde nos daba directrices, volvíamos a leer los textos, enviábamos los audios, nos llegaba el feedback de Manuela, había audios que había que regrabar, ya sea por cosas técnicas u otras direcciones, o rumbos que ella creía que debíamos tomar. Fue súper interesante, me emocioné grabándolo, me conecté con este personaje ficticio al que no le he puesto nombre".

Sobre "La jauría", Di Girolamo dijo que ya sabía de la segunda temporada, pero no deja de alegrarla y ponerla expectante las grabaciones que vendrán, ya que "ha generado también mucha identificación, era un tema (el abuso y la misoginia) que se tenía que evidenciar. Hace rato ya que estamos viviendo esta revuelta quizás feminista, que estamos luchando por nuestros derechos, por la violencia y el sexismo que sucede todos los días en Chile".

Katy Perry sorprende con seis canciones en Tomorrowland

MÚSICA. En la etapa final de su embarazo, la artista quiso mostrar su nuevo material en el legendario festival digital.
E-mail Compartir

La artista estadounidense Katy Perry dio ayer su último espectáculo días antes de convertirse en mamá, con un miniconcierto en el escenario principal de la inédita edición digital del legendario festival de música electrónica Tomorrowland.

Enfundada en un vestido minifalda naranja de lunares blancos, que hacía juego con la peluca color fuego con la que había decidido responder al pedido de excluir materiales reflectivos o brillantes, una muy embarazada Perry llegó del cielo en un globo con la forma de la cara de un payaso triste. Con esa entrada, que una vez más demostró que nadie empieza una presentación mejor que Perry, la artista ofreció dos canciones de su nuevo disco "Smile", que sale al mercado el 14 de agosto.

La artista comenzó justamente con el primer sencillo de su nueva producción, que también lleva el nombre de "Smile". Unos zapatos blancos de tacones medianos, la única concesión a la etapa final de la gestación de su primera hija con el actor británico Orlando Bloom, completaron el atuendo de Perry, quien estuvo acompañada durante los 10 minutos de su show por cuatro de sus músicos, también vestidos dentro de la iconografía cirquesca de "Smile".

El segundo sencillo del disco, de nombre "Daisies", fue la segunda canción nueva de Perry, quien escogió Tomorrowland para estrenar sus dos temas ante el público, aunque fuera de forma digital.

Nuevos arreglos

Los estrenos fueron los signos de puntuación en el espectáculo de la artista, quien completó su participación con un popurrí de sus grandes éxitos, como "Teenage dream" y "California Girls", con nuevos arreglos al ritmo dance, preferido por los amantes de la música electrónica.

Antes de terminar con su icónicas canciones "Roar" y "Firework", Perry bailó acompañada de sus músicos, vestidos con enterizos pegados naranja y morados y con unos grandes sombreros rojos que les cubrían medio cuerpo, "una excusa para tapar las máscaras", reconoció la artista en una rueda de prensa dos días antes.

Durante la presentación, impresionaron los efectos digitales creados por los organizadores de este Tomorrowland, que intentaron convertir la obligada cancelación del festival -el más grande del mundo con un promedio anual de casi medio millón de personas- en una oportunidad para explorar los límites del mundo virtual.

El escenario de Perry, diseñado especialmente para ella, estuvo dominado por vívidos tonos de fucsia, flanqueado por inmensas cascadas de agua de color rosa y un emoji de la carita sonriente.