Surgen críticas de diputados ante quiebre de Sharp y ediles
VALPARAÍSO. Algunos parlamentarios apoyan la gestión municipal y otros opinan que la ciudad está en completo abandono. Llaman a retomar confianzas.
Diversas opiniones surgieron de los diputados del Distrito 7 ante el quiebre entre los concejales y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, por una presunta mala administración -acusada por los ediles- y falta de diálogo con el jefe comunal quien no ha querido reunirse, hasta ahora, con el Concejo Municipal que votó el viernes la destitución del administrador municipal (ver nota relacionada).
En medio de la pandemia por coronavirus, confinamiento total de los porteños y de la inmensa crisis que cruza la comuna, que sufrió duros embates por el estallido social, los diputados hicieron un llamado a retomar las confianzas, pese a que algunos criticaron el estado en el cual se encuentra la ciudad y otros afirmaron que lo que ocurre no es más que un tema político.
Las opiniones fueron cruzadas entre los parlamentarios, quienes en su mayoría la dieron con una perspectiva del futuro de la ciudad: el diputado Rodrigo González (PPD) apeló por un trabajo conjunto; mientras que el RN Andrés Celis criticó la gestión municipal; Jorge Brito y Camila Rojas, ambos del Frente Amplio, acusaron acción política de los ediles; y el diputado Marcelo Díaz (Ind.) llamó al crecimiento de la comuna.
Frente amplio
Brito, quien es de Revolución Democrática, aseveró que "en el Concejo Municipal ya hay dos candidaturas declaradas y lo lamentable es que están demostrando que están dispuestos hacer cualquier cosa con tal de que a la Municipalidad le vaya mal".
Desde su perspectiva esto, incluso, se nota "dejando de salir en ayuda" de la gente, y por esto consideró que "la crisis está dejando ver los intereses de unos pocos en medio de tanta tragedia y aquí llama mucho la atención la actitud, supuestamente fiscalizadora con la alcaldía ciudadana cuando eran concejales de la administraciones anteriores que dieron origen a contratos 'truchos' y un desfalco bastante grande".
Por su parte, la diputada Rojas de Comunes, sostuvo que "no es novedoso que los sectores políticos que fueron parte activa de enormes daños a la ciudad y prejuicio económico al municipio quieran protagonizar la deslegitimación de la actual gestión".
Por eso, "a sabiendas, quienes participamos de organizaciones cuyo objetivo es abrir un nuevo ciclo político, con mayor democracia y justicia social, tenemos que admitir las dificultades que tenemos para expresar una versión articulada de las fuerzas de cambio y de actuación conjunta. Se requiere de diálogo fraterno y autocrítico para que seguir avanzando", acotó.
Las otras visiones
Contraria a estas opiniones es la de Celis, quien consideró que lo que se produce en Valparaíso es resultado de una "mala gestión" y no una acción política en contra del alcalde.
"Todos los indicios dicen que al alcalde se le escapó la ciudad, le quedó grande el cargo de alcalde y se le escapó de las manos el poder administrarlo, más bien, lo está utilizando como un medio para su movimiento político", dijo.
"Hay, más bien, un carácter personal -continuó-. Por eso, en las peleas incluso con diputados antes de su sector, no hay nada político. Los concejales se aburrieron de ver que lo único que hace el alcalde Sharp es destruir Valparaíso, tenemos que evitar que lo mate. Yo he recibido denuncias de funcionarios de todos los partidos políticos. El alcalde no sabe cómo se maneja una comuna o se salta todo los mecanismos legales".
Por otra parte, el diputado Rodrigo González lamentó la situación y dijo que lo importante es que ambas partes retomen las confianzas y se abran al diálogo por la ciudad. "Éste tipo de conflictos son factores que no ayudan a solucionar problemas que hoy día debieran ser resueltos con la mayor urgencia y en necesidad de la comunidad", analizó.
En su opinión, "éste es un conflicto político entre un sector dirigido por el alcalde Sharp y el Frente Amplio, y una mayoría del concejo que tiene opiniones distintas que no le ayuda a ninguna municipalidad. Llamaría a una conversación, a un plan conjunto para la ciudad; de ambas debe haber voluntad de diálogo, si no trabajan en conjunto no hay posibilidad de una buena administración".
El diputado Díaz, en tanto, reconoció que "Valparaíso tiene todo el potencial para crecer" y por eso postuló que "el alcalde Sharp debe continuar trabajando, que a mi juicio lo ha hecho bien, por sacar a Valparaíso de este cerco de fatalidades". "Con paciencia, gestión, creatividad y compromiso podremos levantar a la comuna", añadió.
Consultado al respecto, el consejero regional Manuel Millones manifestó que la compleja situación de Valparaíso, económica y social, "obliga a todos los actores políticos a levantar como única bandera el poner de pie a la ciudad. Tenemos que ser capaces de construir un acuerdo transversal donde nadie sea excluido, de modo que se tenga la fuerza y apoyo social para cambiar el estado de ánimo y pasar de criticarlo todo, a ser proactivos y trabajar por reactivar la ciudad".
Carta conjunta de ediles por Concejo Municipal autoconvocado
A través de un escrito, los ocho ediles que votaron la destitución del administrador municipal, Claudio Opazo, manifestaron la situación por la cual atraviesa Valparaíso por falta de diálogo.
Afirmaron que "este concejo autoconvocado, políticamente transversal, al que el alcalde Sharp no asistió, es un hecho muy relevante, es un punto de inflexión en esta administración dado que será la única posibilidad para dar solución a una gran cantidad de temas pendientes y un enorme listado situaciones mal ejecutadas que deberemos resolver y revertir".
Advirtieron que "la destitución del administrador municipal es la consecuencia de esta ingobernabilidad, la cual se ve reflejada en una administración deficiente, graves sumarios sin resolver, uso ineficiente de los recursos escasos municipales, una falta de gestión y la ausencia total de proyectos para la comuna" y dieron apoyo a los funcionarios.