Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Parlamentarios esperan que Presidente dé señales de unidad, gobernanza y reactivación

POLÍTICA. Este viernes se realizará la Cuenta Pública, en uno de los ambientes más complejos de los últimos 30 años. La UDI, PPD, PS y RN analizan la previa de la jornada.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

La de este viernes será la Cuenta Pública más compleja no sólo del Presidente Sebastián Piñera, sino tal vez de los últimos 30 años. El Mandatario tendrá que comparecer en el marco de una pandemia que ha golpeado fuertemente la vida, la salud y la economía de las familias chilenas, después de un estallido social pocas veces visto en la historia republicana del país y tras una derrota política importante, tras la aprobación en el Congreso del retiro de los 10% de los fondos de la AFP.

Un contexto que reconoce la diputada y jefa de bancada UDI, María José Hoffmann: "Es evidente que la coalición no atraviesa por buenos momentos, y por lo mismo la Cuenta Pública del próximo viernes tiene que ser una instancia donde el Gobierno reafirme nuestras convicciones, muestre un cambio de actitud verdadero, recupere el orden en la conducción política e inicie un nuevo rumbo de cara al año y medio que resta de administración".

"Me parece que esta Cuenta Pública es muy relevante y era importante realizarla" dice, por su parte, la senadora PPD y presidenta de la Cámara Alta, Adriana Muñoz. Y explica que ello se debe a que "se da en medio de una pandemia que ha azotado duramente al país y que sigue a un estallido social, como el de octubre, muy potente y masivo. Entonces, lo que el Presidente tenga que decir acerca de cómo enfrentamos esto, como nación, es fundamental".

Mea Culpa y unidad

Pero, qué se espera que el Ejecutivo hable en la ceremonia de este viernes que no será ante el Congreso Pleno, debido a las medidas sanitarias dispuestas (ver pág. 7). El diputado y jefe de bancada del PPD, Raúl Soto, considera que el Presidente "pueda hacer un mea culpa y ser autocrítico respecto del manejo sanitario de la pandemia de parte del Gobierno".

"Creemos que las medidas de confinamiento llegaron tarde a las ciudades y regiones de nuestro país, y se están precipitando en empezar a levantarlas a través del plan 'Paso a Paso'", comenta, añadiendo que "creemos que se debe dar cuenta de esa situación para mayor claridad y certeza de la ciudadanía".

Desde su perspectiva, además, "es tiempo y momento para que el Presidente Piñera reconozca públicamente, ante el país, que ha habido una política social de apoyo económico a las familias vulnerables y de clase media totalmente insuficiente, tardía, inoportuna". "El gobierno ha estado ciego a la realidad de millones de familias y personas de nuestro país, y ha estado sordo a las demandas ciudadanas y también a las de oposición", acota.

Siguiendo esta misma línea, la presidente del Senado manifiesta que "me parece que hay dos señales que sería muy oportuno que se incluyan. Por una parte, creo que es sustantivo que el Ejecutivo asuma la necesidad de ocuparse, en lo que queda de gestión, de las demandas más sentidas por las chilenas y chilenos, tanto las del estallido de octubre y que siguen pendientes, como las pensiones, salud, educación, como las que se originan en esta pandemia y que tienen que ver con la necesidad de reimpulsar la economía y los ingresos de los hogares, en forma compatible, con el necesario cuidado de no tener rebrotes graves del virus".

"Por otro lado, se requiere un tono y señal nítida de unidad, no sólo en el texto, sino efectivo, que se traduzca posteriormente en incluir a la oposición y al mundo social en las medidas que se adoptan. Lo ocurrido en estos días expresa muy claramente la necesidad de terminar con disputas innecesarias y de tratar de llevar adelante agendas que no cuenten con un amplio respaldo".

Para la diputada Hoffmann, en tanto, opina que "el Gobierno tiene que aprovechar la instancia no sólo para demostrarle a la ciudadanía nuestra capacidad de conducir al país, sino que también para dar a conocer la preocupación que tenemos con las miles de familias vulnerables y de clase media que más han sufrido con la pandemia, aprovechando incluso la ocasión para ofrecer nuevas soluciones para quienes hoy están sufriendo".

Y añade: "Nuestro proyecto político y el de Chile Vamos trasciende a esta administración, y necesitamos que el Gobierno proyecte también la continuidad de nuestras ideas más allá de este período, si es que efectivamente no quieren que volvamos a ser gobernados por la izquierda más radical, que en estas últimas semanas ha demostrado no tener ningún respeto por la institucionalidad y el futuro de los chilenos".

Reactivación es clave

Más concretos en sus planteamientos son los jefes de bancada de Renovación Nacional y el Partido Socialista: los diputados Sebastián Torrealba y Manuel Monsalve, quienes además coinciden en que el tema de la reactivación debe ser una de las señales que debiera entregar el Presidente Sebastián Piñera.

Para Torrealba, el Mandatario debe "dar cuenta de lo que ha hecho el gobierno con respecto a la pandemia y dar señales de la reactivación, que es lo que todos estamos esperando". "Es lo que todo el mundo está esperando para tener claridad de cómo vamos a salir de ésta, porque de ésta no vamos a salir con el retiro del 10%, sino que vamos a salir con una reactivación potente, grande, que permita recuperar el trabajo, que recupere las ventas de las empresas, ésa es la verdadera reactivación, y espero que el mensaje vaya por ahí".

El parlamentario socialista afirma que "va a ser muy importante que en la Cuenta Pública pueda mostrar cuál va a ser el diseño del gobierno para la reactivación económica, producto de la severa crisis que afecta a la pequeña y mediana empresa, y a los hogares chilenos y a los trabajadores chilenos". "La reactivación económica, la generación de empleo, va a ser un tema clave que claramente debe estar presente en la cuenta pública", reiteró.

A su vez, "hay que dar el mensaje de que no solamente el gobierno se está preocupando única y exclusivamente de la reactivación, sino que se está ocupando de construir una red de protección social para que todos puedan sortear de buena forma esta crisis", dice el diptuado RN, acotando que "creo que es importante dar esa cuenta, porque es innegable que eso se estaba haciendo".

Monsalve, además, distingue otros dos temas en los que el Presidente Piñera debería pronunciarse. El primero de ellos es "reafirmar y garantizar el compromiso del gobierno por el proceso constituyente, y por lo tanto garantizar condiciones para que el plebiscito del 25 de octubre se pueda desarrollar de manera segura, pero también con la más amplia participación de los chilenos".

A su vez, "creo que es indispensable abordar la reforma al sistema de pensiones". "Yo espero que en la cuenta pública se señale querer avanzar en una reforma mucho más profunda y mucho más amplia que la que había planteado el gobierno previo al estallido social, y la pandemia", finaliza.

Los temas que probablemente aborde

Según publicó ayer "La Tercera", citando fuentes de gobierno, el foco del Mensaje Presidencial estaría en recuperar las prioridades del gobierno: cómo realizar con éxito el plan "Paso a paso" de desconfinamiento y cómo se superan las consecuencias de la pandemia, y por ende un eje central sería la reactivación económica y el empleo. Otro tema que está pendiente previa a la cuenta es un posible cambio de gabinete, según Emol, que ayer publicó que "en Palacio, reconocen que la idea está sobre la mesa, pero que es el Mandatario quien toma la decisión y los tiempos para implementarla. Por ahora, los ministros han insistido en contar con la confianza de Piñera".

"El Gobierno tiene que aprovechar la instancia (...) para demostrarle a la ciudadanía nuestra capacidad de conducir al país".

María José Hoffma, Jefa de Bancada UDI

"Es tiempo y momento para que el Presidente Piñera reconozca públicamente, ante el país, que ha habido una política social de apoyo económico (...) totalmente insuficiente".

Raúl Soto, Jefe de Bancada PPD

"(El Presidente debe) dar cuenta de lo que ha hecho el gobierno con respecto a la pandemia y dar señales de la reactivación, que es lo que todos estamos esperando".

Sebastián Torrealba, Jefe de Bancada RN

"La reactivación económica, la generación de empleo, va a ser un tema clave que claramente debe estar presente en la cuenta pública".

Manuel Monsalve, Jefe de Bancada PS

"Me parece que esta Cuenta Pública es muy relevante y era importante realizarla (por estallido social y pandemia). Entonces, lo que el Presidente tenga que decir acerca de cómo enfrentamos esto, como nación, es fundamental"

Adriana Muñoz, Presidenta del Senado