Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estrictas medidas de sanidad y seguridad marcarán el Mensaje Presidencial 2020

POLÍTICA. La cita es para la 20 horas en el Congreso Nacional de Valparaíso hasta donde llegará el Mandatario.
E-mail Compartir

F. Meneses / F. Arbulú

El covid-19 ha cambiado la forma en que nos relacionamos en muchos aspectos, incluso, en la forma en que se realizan actividades tradicionales como la Cuenta Pública. Programada para el 1 de junio -fecha en la que se realiza desde 2017-, se debió cambiar por el alto número de contagios que registraba el país en aquel momento.

Es así como quedó programada para el viernes 31 de julio, a las 20 horas, en el Congreso Nacional de Valparaíso, hasta donde llegará el Presidente Sebastián Piñera. Pero no es el único cambio.

"En lo sanitario, se han preparado y se implementarán protocolos de distanciamiento, tendremos poca gente en la Sala y procuraremos que ello se respete en la interacción con la prensa, por ejemplo, donde habitualmente hay mayor acercamiento", advirtió a este Diario la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, quien en la testera es acompañada por su par de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen.

La idea es que en el Salón de Honor del Congreso porteño, no haya más de 50 personas. Por lo mismo, la lista de invitados es sumamente acotada e incluye, entre otros, a los ministros del Interior, Gonzalo Blumel, y Segpres, Claudio Alvarado. Asimismo, asistirán los jefes de comité y de bancada tanto de la Cámara como del Senado -mientras que el resto de los parlamentarios podrá seguirla en forma telemática o por televisión-, el presidente de la Corte Suprema, la presidenta del TC, el contralor y el fiscal nacional.

Nombres similares a los que asistieron el pasado viernes al mismo recinto para la Cuenta Pública del Congreso Nacional. En aquella oportunidad se mostró la disposición del Salón con menos butacas que años anteriores, dando una clara señal de la distancia social que deberán mantener los invitados que, además, tendrán que utilizar mascarillas durante todo el Mensaje.

"Respecto de la seguridad, son las medidas habituales, no hemos dispuesto acciones especiales. Eso está a cargo de los equipos internos que preparan este tipo de actos, en coordinación con las fuerzas de orden y de seguridad y, en este caso, también con las autoridades a cargo del estado de excepción en la zona", sostuvo la senadora Muñoz.

Llamado al cuidado

Al respecto el contralmirante Yerko Marcic, jefe de la Defensa Nacional para Valparaíso, indicó que al igual como se hizo el viernes, la Cuenta Pública del Presidente Piñera "cuenta con un protocolo de seguridad preestablecido que es muy estricto y que ya está muy probado año tras año, cada vez que se ejecutan estos importantes eventos cívicos", y ése es el que se aplicará este viernes.

Aprovechó de comentar que "cualquier tipo de manifestación o desorden público, además estando en cuarentena, resulta muy negativo para el esfuerzo central que estamos desarrollando en la región al combate del coronavirus", por lo que hizo un llamado a "no ejecutar actos de desorden público o de aglomeraciones que pueden significar un retroceso pandémico".

Actualmente, la comuna de Valparaíso se encuentra estado de cuarentena, lo que significa -entre otros- salir a la calle sólo con ciertos permisos para reducir la movilidad de la población y, por ende, la propagación del nuevo coronavirus.

Sin embargo, ello no ha sido obstáculo para protestar. En algunos cerros hasta hubo barricadas en el inicio del confinamiento por la falta de alimentos; y lo mismo sucedió la semana pasada cuando hubo un cacerolazo nacional para pedir la aprobación del retiro del 10% de los fondos de AFP. Por lo que no sería extraño que este viernes se repitieran.

50 invitados como máximo es lo que esperan congregar en el Salón de Honor del Congreso.