Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcaldes del Gran Valparaíso coinciden en que hoy no es posible regresar a las clases

PANDEMIA. Tras negativa de Sharp, Viñambres, Sumonte y Sabat se suman y en Viña seguirán evaluando. Jamett; falta para abrir colegios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Los alcaldes del Gran Valparaíso coinciden en la decisión de no regresar a clases en los colegios municipales en lo inmediato y algunos durante todo este año, tal como ya lo había adelantado el jefe comunal porteño, Jorge Sharp.

Las clases en la educación escolar se encuentran suspendidas desde inicios de la pandemia y se han desarrollado, con bastantes complicaciones, de manera online.

Ante ello, el jefe comunal porteño dejó clara su postura y abrió el debate entre sus pares en la zona: "Hemos informado al Gobierno que la educación pública de Valparaíso no volverá a clases presenciales durante el año 2020 a causa de la pandemia. El bienestar y la salud de las comunidades escolares, niños, niñas, jóvenes y trabajadores es nuestra prioridad".

Viñambres y Sumonte: no

Mauricio Viñambres, en Quilpué, coincidió con Sharp: "Está absolutamente descartado volver este año", dijo. "Estamos en la misma situación porque no hay ninguna posibilidad de volver, las garantías sanitarias, fundamentalmente, son que los niños, tanto jardines infantiles como los colegios, y de hecho, hicimos una ronda con padres y madres y la mayoría de ellos sienten que el riesgo es muy grande y nos han dicho derechamente que no van a mandar a sus hijos. En el caso de los colegios municipales no vamos a volver, derechamente será el próximo año, ninguna posibilidad este año, además quedan tres, cuatro meses", explicó.

Tras reunirse con el Colegio de Profesores, el jefe comunal de Concón, Óscar Sumonte, tampoco hará volver a clases. "Hoy no están las condiciones para volver a clases, creo que tiene que haber todo un trabajo para primero tener muy claro cómo se van a implementar los distintos establecimientos educacionales, en el caso de los municipalizados, cómo van a funcionar los protocolos, debe haber una capacitación a los funcionarios, profesores, alumnos y apoderados. Este año veo que no va a ser posible que esto funcione si no está eso, por lo tanto mi opinión es que no estoy pensando en que los establecimientos municipalizados vuelvan a clases este año".

"No estamos preparados"

En Villa Alemana, justo ayer, estaban discutiendo el tema. El alcalde, José Sabat, dijo que se trata algo que los ha ocupado bastante, pero que primero está la vida de la gente, por lo que tampoco está de acuerdo en regresar si no hay seguridad, incluso aunque lo ordene la autoridad.

"Hemos aprovechado todo este tiempo para hacer muchas mejoras en los colegios y estamos esperando que pronto exista el convencimiento de que sí hay que entrar a clases, pero mientras no nos sintamos seguros, porque primero está la vida de los niños, de sus familias, yo digo que no estamos preparados para un reingreso a clases. Mientras no nos sentemos todos a conversar y a ver que ya no existe el peligro que existe hoy con una aglomeración en una sala de clases, no estoy de acuerdo en que se abran los colegios. Mientras no nos sintamos seguros, no van a ingresar a clases".

En esa línea, aseguró que "si la autoridad dijera que hay que volver a clases, pero nosotros estimamos que las condiciones no están, como alcalde voy a tener que evaluar junto a la Asociación Chilena de Municipalidades la obligación que tenemos con las ciudades. Yo no tengo intenciones de cometer errores, si siento que no están las condiciones, no voy a autorizar el reingreso a clases de los colegios municipales, pase lo que pase".

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, pone paños fríos. Aunque señaló que "en Viña del Mar, la salud de las familias está primero, por lo que nuestra prioridad es resguardar a las niñas y niños, profesores y comunidad escolar", dijo que "actualmente estamos en el contexto del plan 'Paso a Paso' implementado por el Gobierno, por lo que semana a semana iremos evaluando los resultados a fin de ir resolviendo oportunamente la situación relacionada con el desarrollo de año escolar".

Viña: "En evaluación"

Por ello, afirmó que "hoy no es necesario adelantarse a ningún escenario, porque la contingencia sanitaria va cambiando día a día, por lo que nuestro llamado es a la tranquilidad, ya que la situación en la comuna está en evaluación constante, cumpliendo estrictamente el proceso establecido por las autoridades sanitarias.

El seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, aclaró que aún no están las condiciones en ninguna comuna de la región para volver a clases. "Los establecimientos educacionales sólo pueden abrir sus puertas y de acuerdo al plan 'Paso a Paso', cuando la comuna se encuentre en la etapa 5, en consecuencia, lo que se está trabajando son planes, estudios, programaciones, que permitan analizar un eventual retorno, pero no será antes de la etapa 5, que es la etapa de apertura avanzada, y, en ese contexto, se deben hacer adecuaciones y una serie de implementaciones en materia de infraestructura, de equipamiento, de distribución de los espacios físicos, que permitan una adecuada separación de los estudiantes". En ese sentido, hacen falta aún "fortalecer también las medidas de distanciamiento físico y medidas de protección que deben haber al interior de los establecimientos. En consecuencia, estamos lejos aún de ese punto".

"En el caso de los colegios municipales no vamos a volver, será el próximo año, además quedan tres, cuatro meses (para cerrar el año escolar)".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

"Mi opinión es que no estoy pensando en que los establecimientos municipalizados vuelvan a clases este año".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

Cambio de mando en la Seremi de Salud: vuelve Francisco Álvarez

E-mail Compartir

Este viernes fue el último día del reemplazo que hizo el seremi subrogante de Salud, Jaime Jamett, cirujano dentista que hasta el 25 de mayo ejercía como académico en la Universidad de Valparaíso. Se espera que hoy Jamett le entregue el cargo al seremi titular, Francisco Álvarez -aunque podría postergarse hasta el lunes o que Álvarez asuma solo-, en el balance del mediodía, luego que este último se encontrara recuperándose de un delicado cuadro respiratorio producto de su contagio de coronavirus, que el lunes 25 de mayo lo dejó hospitalizado en la Clínica Ciudad del Mar y, por varios días, conectado a ventilador mecánico, pues su situación se vio agravada por su asma crónico.

Álvarez volverá en medio del plan "Paso a Paso", con 6 comunas en cuarentena y 2 en fase 2, de "Transición", y con la tarea de mantener y mejorar los indicadores epidemiológicos que hace semanas tienen resultados más alentadores, pero que aún, de acuerdo al ministro de Salud, Enrique Paris, no son suficientes para hablar de desconfinamiento en la Región.

Intoxicación en Hotel O'Higgins afecta al menos a 6 funcionarios

SALUD. Limpieza de desagüe y alcantarillado con producto químico generó gas que afectó a personal de la residencia.
E-mail Compartir

Una emanación de gas, debido a la limpieza de ductos del desagüe y alcantarillado del lugar, ocasionó la afectación por intoxicación de al menos seis funcionarios de salud de la residencia sanitaria del Hotel O'Higgins de Viña del Mar.

La emergencia ocurrió al mediodía de ayer, y el seremi (s) de Salud, Jaime Jamett, dijo al momento de la emergencia, mientras se encontraba en el balance regional, que se vieron afectados dos funcionarios, pero posterior al punto se precisó que se trató de seis.

Sobre las causas del incidente, a propósito de la teoría de que se habría limpiado con soda cáustica, señaló que "está en materia de investigación, todavía no hemos recibido el informe especializado de Bomberos. Sabemos que un tipo de emanación de consistencia gaseosa relacionada con el proceso de limpieza de algunos sistemas de alcantarillado y drenaje del establecimiento, que habría hecho la administración del hotel", añadiendo que "todavía no tenemos el informe técnico de cuál fue el producto que se utilizó para hacer ese procedimiento, pero nuestros equipos están en terreno evaluando la situación".

El comandante de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, dijo que "todo indicaría que fue un producto corrosivo para destapar los desagües sanitarios y, al parecer, hubo un problema en la dosis de este producto que generó una reacción química que provocó síntomas a los trabajadores del hotel".