Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

A mano armada se llevan $ 1 millón de caja de compensación

VILLA ALEMANA. Dos sujetos, a rostro cubierto y con pistolas, irrumpieron en céntrica sucursal de la caja Los Andes.
E-mail Compartir

Un asalto a mano armada por parte de dos sujetos cuyos rostros estaban cubiertos por capuchas, mascarillas y antiparras, sufrió ayer el personal de la sucursal de la Caja de Compensación Los Andes, ubicada en la esquina de Blanco con avenida Valparaíso, pleno centro de Villa Alemana, quienes lograron huir con un botín cercano a un millón de pesos y aún se mantienen prófugos.

Según detalló el fiscal de turno zonal, Sergio Morales, "estas personas intimidan a los funcionarios que se encontraban en ese lugar y se llevan un millón de pesos, aproximadamente. Funcionarios de la SIP (Sección de Investigación Policial) de la Sexta Comisaría de Villa Alemana y del OS-9 de Valparaíso" hicieron las diligencias "para dar con el paradero y la identidad" de los asaltantes.

Con mascarillas

Por su parte, el capitán Alfredo Castillo, jefe (s) de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, precisó que el hecho se registró poco antes de las 9.45 horas, cuando "personal de servicio se entrevista con la encargada de la sucursal de la Caja Los andes, señalando que momentos antes llegó un sujeto a rostro cubierto, con capucha, antiparras, mascarilla y guantes, premunido de una pistola, quien procedió a intimidar al guardia en la puerta, mientras otro sujeto, que se encontraba en las cajas de recaudación, intimidó al cajero con una pistola".

Dicho asaltante, agregó, llevaba puestos los mismos elementos de protección que su cómplice y también tenía una capucha sobre su cabeza, quien exigió al cajero el dinero en billetes, tras lo cual éste le entregó la recaudación.

Al lugar llegó personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros y también acudieron más guardias de seguridad de la empresa que le presta el servicio a la sucursal, quienes verificaron las medidas de seguridad y cerraron el sitio del suceso para levantar las evidencias por parte de efectivos del Laboratorio de Criminalística de la PDI.

El hecho causó conmoción entre los villalemaninos, como el exseremi de Transportes, Gérard Oliger, quien en su cuenta de Instagram publicó: "Un nuevo asalto en Villa Alemana ¡A pasos de la Comisaría de Carabineros! No me digan que vivimos en una comuna segura. Villa Alemana está asediada por la delincuencia, pero nos da vergüenza reconocerlo".

Oliger destacó que "la gran mayoría de la gente en Villa Alemana es honesta y muy trabajadora. A pesar de todo y por ellos y sus familias salen a trabajar en este duro contexto de pandemia. Pero hay unos pocos violentos, osados ¡Sin límites! Entre asaltos, narco y toda clase de delitos, hay mal vivientes que destruyen la paz social en la comuna. ¡Es hora de decir basta! ¡Ahora sí Villa Alemana! ¡Somos muchos los que nos cansamos!".

Ocupaban permiso único colectivo para vender cigarrilllos

VALPARAÍSO. Mujeres fueron detenidas por personal del OS-9 de Carabineros.
E-mail Compartir

Personal especializado del OS-9 de Carabineros logró la detención de dos mujeres en Valparaíso por mal utilizar el permiso único colectivo para transitar en comunas en cuarentena total por coronavirus y vender cigarrillos de forma no autorizada.

El teniente Arturo Alvarado, de la Sección del OS-9, aclaró que la aprehensión de ambas mujeres se logró tras una fiscalización en la calle Hermanos Clark, del cerro Larraín, donde la mujer, identificada por las iniciales G.C.S.A., de 53 años, presentó el permiso que le permitía desplazarse como auxiliar de aseo de un jardín infantil de la comuna.

Pero, dijo Alvarado "al verificar su equipaje, se pudo apreciar a simple vista que portaba en su interior cajetillas de cigarrillos ingresados al territorio nacional de manera ilegal, motivo por el cual se procedió a su detención, por el delito de Infracción a la Ley de Ordenanza de Aduanas".

Ante esto, se hicieron las diligencias para establecer la autenticidad del permiso y se verificó que la dirección del establecimiento educacional no tenía relación contractual con la beneficiada, por lo que se detuvo a la segunda mujer, identificada por las iniciales N.S.F.A., de 32 años, por infracción al artículo 318 del Código Procesal Penal.