Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ampliación del Puerto Terrestre en línea con plan de reactivación

LOS ANDES. Inversión del Grupo AZVI alcanza los US$ 70 millones y aportará con mil puestos de trabajo, en medio de la crisis generada por la pandemia.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Como un aporte "real y concreto para colaborar en la reactivación económica" calificó el Grupo AZVI, a través de su filial Cointer Chile, Matriz de la Sociedad Concesionaria PTLA, al plan de inversiones de US$ 70 millones que ampliará el Puerto Terrestre Los Andes. La iniciativa aportará al país la creación de mil puestos de trabajo, lo que cobra especial importancia en momentos en que el empleo ha sido uno de los sectores más golpeados por la recesión económica derivada de la pandemia del covid-19.

Tras la Cuenta Pública 2020, donde el Presidente de la República Sebastián Piñera manifestó que para recuperar al país y poner en plena marcha la economía se "requerirá recursos y exigirá el compromiso y aporte de todos", la compañía relevó que la ampliación de las instalaciones del Complejo Logístico Los Andes contribuye a la reactivación por medio de la inversión privada que aumenta la infraestructura de servicios básicos y traerá beneficios concretos a nivel local y nacional.

"Como señaló el Presidente en la Cuenta Pública, estamos enfrentando un momento crucial y decisivo de nuestra historia y se requiere unidad, colaboración, diálogo y acuerdos'. La pandemia del coronavirus ha traído devastadores efectos a nivel mundial y hoy, más que nunca, las demandas y desafíos se enfrentan trabajando de forma mancomunada. Estas robustas inversiones que estamos anunciando están en línea con el 'Plan Paso a Paso, Chile se Recupera', que impulsa el Gobierno y es una muestra de nuestro compromiso de ser una alternativa de solución real y concreta para ayudar a recuperar la economía del país en el corto plazo", explicó el gerente general de Cointer Chile, Juan Lacassie.

Nueva estación

Las obras anunciadas contemplan la creación de una nueva estación de transferencia intermodal y la ampliación del puerto terrestre que busca consolidar a la ciudad de Los Andes como la principal "Puerta de Entrada a Chile", en sinergia con otros proyectos de infraestructura que se han desarrollado en las últimas décadas.

La compañía destacó la iniciativa que se impulsa desde el Gobierno para dinamizar la inversión privada, ya que esta representa el 80% de la inversión total del país. El plan del Ejecutivo es alcanzar una capacidad de crear 120 mil nuevos empleos directos y, en ese sentido, cobra mayor relevancia el plan de inversiones de PTLA, que proyecta la creación de 1.000 puestos de trabajo directos e indirectos que beneficiarán la zona del Valle del Aconcagua, en la Región de Valparaíso, y que favorecerá la economía local y nacional.

La ampliación de este recinto portuario terrestre significará mayor eficiencia en los procesos, satisfaciendo el crecimiento de la demanda que registra desde que entró en operación el año 2006. Lo anterior se explica por el aumento de las actividades logísticas relacionadas con la cadena de suministro del comercio exterior y de las cargas en tránsito, cuyo volumen estimado es de 20.000 contenedores anuales.

Concesionado por el Estado

El Puerto Terrestre Los Andes, emplazado en la Región de Valparaíso, es el único establecimiento de su tipo concesionado por el Estado. Tiene una extensión de 25 hectáreas y cuenta con estacionamientos para 570 vehículos de transporte. Circulan a diario unas 1.500 personas y tiene una capacidad instalada de bodegas que prestan servicio de almacenamiento de las mercancías, andenes de inspección para la fiscalización ejercida por los servicios públicos, oficinas y bancos, entre otros servicios.

1.000 puestos de trabajo directos e indirectos contempla la construcción del Puerto Terrestre de Los Andes.

Sujeto deambulaba con chaleco antibalas y un bolso con armas

POLICIAL. Fue detenido en Rodelillo en medio de operativo por Cuenta Pública.
E-mail Compartir

Vistiendo un chaleco antibalas y portando diversas armadas en un bolso fue detenido la tarde del viernes por personal especializado del OS-9 de Carabineros, un sujeto que inicialmente fue detectado deambulando en el sector de Rodelillo, en Valparaíso, aunque al verse sorprendido se dio a la fuga, para posteriormente ser capturado en la intersección de las calles Simpson y Alonso Caro.

El procedimiento se enmarcó en un operativo llevado a cabo por la policía uniformada a raíz de la Cuenta Pública Presidencial en el Congreso Nacional, gracias al cual se pudo advertir la presencia de este individuo, identificado con las iniciales R.A.F.V., quien mantiene antecedentes penales por los delitos de porte de arma de fuego, tráfico ilícito de drogas, porte de arma blanca, robo con fuerza en lugar habitado y violación de morada, entre otros.

De acuerdo a lo informado por teniente Arturo Alvarado, del OS-9, el sujeto llevaba consigo "una escopeta con encargo vigente por robo, una pistola con 5 tiros en su recámara, que también tenía encargo por robo, un revólver con 5 municiones, 6 cartuchos y otras especies asociadas al ilícito".

"Este es un hecho muy grave, porque una persona que circula por la vía pública vistiendo un chaleco antibalas y portando armas no es una persona que está haciendo algo normal, es una persona que pretende hacer algo, y eso, sin duda, era algo muy grave. Espero que la investigación dé como resultado el origen de estas armas y cuál era la intencionalidad de esta persona", dijo ayer el jefe de la Defensa Nacional en la Región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic.

El sujeto fue puesto a disposición de la justicia.

"Espero que la investigación dé como resultado el origen de estas armas y cuál era la intencionalidad de esta persona".

Contraalmirante Yerko Marcic, Jefe de la Defensa Nacional local