Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Jóvenes líderes de Piensa

E-mail Compartir

Como ha sido costumbre desde 2015, Fundación Piensa, con la participación en esta oportunidad de Mutual de Seguros, la colaboración del Departamento de Liderazgo de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), la incubadora Startblueup y la revista Quinta Emprende, llevó a cabo su concurso de jóvenes líderes, con el cual busca resaltar y visibilizar la labor que ellos realizan para provocar cambios o aportar en el desarrollo local, desde ámbitos tan diversos como la política, economía, salud, cultura, deportes, emprendimiento o voluntariado, entre otros.

El director ejecutivo del centro de estudios, Juan Pablo Rodríguez, indica que "este año estamos premiando a 14 de estos jóvenes que, sin duda, están haciendo cosas muy relevantes por nuestra región y nuestro país. Y creemos que visibilizar sus biografías, no solamente nos sirve para mostrar que en nuestra región existe gente haciendo cosas interesantes y tratando de cambiar el mundo, sino también sirve para que muchos más se motiven".

En cuanto al nacimiento de la iniciativa, que llevan realizando por cinco años consecutivos, Rodríguez apunta que "uno de los principales mitos centralista de nuestro país, es que en las regiones no existe gente capacitada, que en Santiago se concentra inexorablemente el talento de nuestro país. Y ciertamente en Fundación Piensa no compartimos este diagnóstico, y el año 2015 iniciamos este concurso de Jóvenes Líderes que busca dar visibilidad y premiar a diversos jóvenes de nuestra región que están produciendo cambios en diferentes áreas de la sociedad".

En tanto, Eugenio Cornejo, presidente de la Mutual de Seguros de Chile -institución que participa por primera vez del concurso-, destaca que "revelar la historia de estos 14 jóvenes en diversos ámbitos de nuestro quehacer refleja que desde las regiones podemos aportar al desarrollo del país, con ideas y miradas nuevas que, sin duda, generarán un impacto en el bienestar de nuestros compatriotas".

"En estos tiempos de crisis, esperamos que la experiencia de estos jóvenes motive a otros hombres y mujeres de la región a seguir esta senda y que a través de su trabajo puedan hacer un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad", agrega Cornejo.

¿cómo levantar a la región?

Es así que Constanza Fernández, quien destaca como una de las emprendedoras sociales del programa Youthactionnet Chile y está a la cabeza de The Waves Company, recalca que "los factores más importantes que permitirán que la región de Valparaíso pueda sobrellevar y salir de esta crisis, son las ganas, la perseverancia y el compromiso de diferentes actores para querer hacerlo y lograrlo. Si bien las nuevas políticas frente a esta nueva realidad a la que muchos llaman crisis, no es más que el inicio de una nueva era en la que muchos han sabido adaptarse con facilidad, pero que a otros les está tomando tiempo, pienso que a ellos es que debemos ayudar con mayor urgencia, por ejemplo, generando empleos o entregando herramientas para conseguirlo, me refiero a la capacidad de las personas para ayudar a otras a mejorar su calidad de vida".

Por su parte, Esteban Araya, licenciado en Geografía de la Universidad de Chile e impulsor junto a otros especialistas y académicos de la plataforma Observatorio de la Costa Chile, apunta que las bases para superar la actual crisis "son las acciones que como ciudadanos realicemos de forma respetuosa y empática, respetando las normas que dicten las autoridades, además del autocuidado respecto a nuestra salud. Por otro lado, la reactivación de la región relacionada al desarrollo productivo de esta depende de cómo entendemos este concepto. En relación al área de la conservación, esta debe ser vista como una oportunidad de desarrollo; la región de Valparaíso puede avanzar en una reactivación sostenible a través del turismo, el uso sostenible y racional de sus ecosistemas como puntos de atracción, pero estos no solo deben ser un escenario para

Centro de estudios dio a los ganadores de la quinta edición del concurso que busca reconocer y visibilizar el trabajo de personas que realizan aportes en la zona. Emprendimiento, cultura, política y voluntariado son algunas de las áreas desde las cuales buscan contribuir a nivel local.

Precisamente, ante el escenario que señala el presidente de la Mutual de Seguros, los jóvenes ganadores del certamen plantean una serie de soluciones a la crisis por la que atraviesa la zona, tanto a nivel económico como sanitario y social, intentando dar respuesta desde sus respectivos campos, pero con un especial foco en los distintos rubros locales que se han visto afectados por la pandemia y el estallido social.